Lola Riera: “Participar en los Juegos Olímpicos, con o sin público, seguirá siendo un privilegio”
La jugadora valenciana analiza el presente de las Redsticks tras su reciente concentración en València
La jugadora valenciana analiza el presente de las Redsticks tras su reciente concentración en València
España ya tiene rivales en la primera fase de los Juegos Olímpicos de Tokio
“En los Juegos de Tokio nos ponemos el techo en las medallas, hay que ser ambiciosas”
Nueva serie de preguntas acerca del aplazamiento de los Juegos Olímpicos que debían disputarse, en Tokio, en 2020 y pasarán a disputarse en 2021.
Ayer, martes 31 de marzo, se ha reunido el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Español (COE) en sesión telemática, para proceder a evaluar la situación del deporte español, tras el anuncio realizado ayer, por parte del Comité Olímpico Internacional (COI), de las nuevas fechas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El Comité Olímpico Internacional decidió posponer un año los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, una opción difícil, pero sin duda alguna la más sensata para que todos puedan volver a vivir el deporte en su plentiud.
En una reunión extraordinaria convocada por el Comité Olímpico Internacional (COI), el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, ha participado ayer, viernes 27 de marzo, en dos videoconferencias con los Comités Olímpicos. Una de habla española y otra, inglesa, para ubicar las nuevas fechas de los Juegos Olímpicos de verano de Tokio 2020.
El Comité Olímpico Internacional (COI), encabezado por Sebastian Bach, analizan seriamente aplazar la fecha de los Juegos Olímpicos debido a la emergencia sanitaria mundial que atraviesa el planeta debido a la propagación del virus COVID - 19, mejor conocido como Coronavirus.
El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha convocado a una videoconferencia a todos los presientes de las Federaciones Olímpicas debido a la grave situación sanitaria originada por el brote del COVID-19, tanto en España como en la mayoría de los países del mundo, lo que ha provocado que el Gobierno de España haya decretado el Estado de Alarma en nuestro país, decisión basada en criterios médicos que apoyamos sin ninguna duda y que debemos respetar y cumplir.