El mayor peligro del Pizjuán será "el del silbato"
El Valencia ha sufrido cuatro expulsiones en los últimos cuatro años en el Sánchez Pizjuán, el árbitro es lo que más se teme en estas semifinales de la Europa League.
El Valencia ha sufrido cuatro expulsiones en los últimos cuatro años en el Sánchez Pizjuán, el árbitro es lo que más se teme en estas semifinales de la Europa League.
Pese a la mala temporada de los de Pizzi en términos generales, el Valencia desprende ilusión y está a las puertas de una final Europea al grito de "Si se puede".
A luchar y reengancharse en la Liga.
El Valencia se juega la temporada contra el Basilea en Mestalla.
Qué lejos quedan aquellos duelos de los 80 y 90, cuando nos levantábamos a las 4 y a las 5 de la mañana (o no nos habíamos acostado) para ver las carreras de Japón de ese momento, para ver si los pilotos españoles conseguían batir a los monstruos de la velocidad: Rainey, Schwantz, Doohan, Gardner, Spencer, Roberts…
El equipo valencianista no termina de carburar.
Después de los hechos de este fin de semana urge una actuación encaminada a frenar la espiral de violencia en los estadios de fútbol españoles y en los aledaños de los campos de fútbol de la geografía hispana.
En la ciudad rusa de Sochi se inician los Juegos Olímpicos más polémicos de los últimos años, casi desde los de Salt Lake City y toda la trama que se inició con esos Juegos, no ha habido tanto revuelo en un certamen invernal.
El año 2014 le está sentando muy bien a David Barral. El delantero andaluz está plenamente asentado ya en el juego levantinista y es un icono para la afición, que siempre le brinda cánticos de ánimo, para incitarle a marcar.
Una vez concluido el Europeo de Dinamarca 2014, con la victoria del cuadro francés entrenado por Claude Onesta, la debacle de los anfitriones, nuevamente tras el Mundial del año pasado contra España que se tuvieron que conformar con la plata, el bronce de la selección de Manolo Cadenas está muy bien, si se entiende como línea de continuidad de los éxitos de los Hispanos.
¿Cómo se ha llegado hasta esta situación en el Valencia? Las adhesiones inquebrantables no son buenas en ningún orden de la vida y hay que tener calma en un momento clave de la historia del Valencia Club de Fútbol. No es bueno buscar el victimismo y sí reconocer los propios errores para construir un futuro mejor, enfundándose la bandera valencianista pero también el sentido común y el raciocinio.
Ser del Levante es algo muy especial. Es un club forjado en el yunque de la adversidad. Es la historia del decano de la ciudad de Valencia, pero que no ha contado históricamente con las ayudas y los guiños que sí han contado otros. El aficionado levantinista es especial, porque entronca con una tradición familiar, normalmente.
Repasamos en NOSTRESPORT los mejores momentos del deporte valenciano: Villarreal, Elche, Levante, el ascenso del Peñíscola a la División de Honor y David Ferrer.
Las palabras se quedan cortas para lamentar la muerte de Nelson Mandela. Su fallecimiento la noche del jueves 5 de diciembre, aunque esperada desde hace meses, ha sido un duro golpe para todos, entre los que se encuentra el mundo del rugby. El deporte del balón ovalado y Madiba estarán unidos para siempre en la historia por el Mundial de 1995. Mandela supo utilizar toda la fuerza del rugby para dar un gran paso por la unidad de Sudáfrica.
NOSTRESPORT desea homenajear a un hombre distinto, que transformó la concepción del mundo. Un partido que cambió no sólo a un país sino también al mundo, y a su vez, a muchos de nosotros.
Desde la Associació de Mitjans Digitals de la Comunitat Valenciana lamentamos la decisión del Consell de cerrar Radio Televisió Valenciana.
El passat 5 de novembre el Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana declarava al matí il·legal l'expedient de regulació d'ocupació presentat pel Consell d'Adminitración de RTVV, o “NOU” amb la seua nova identitat gràfica (nova despesa inútil?), obligant a readmetre al miler de treballadors damnificats. Eixe mateix dia a la vesprada, Alberto Fabra, President de la Generalitat Valenciana anunciava que davant de la incapacitat d'absorbir novament el dit volum d'empleats i per tant de cost, uns 40 milions de €, la Generalitat anunciava el tancament de RTVV. Finalitzaven així, al menys momentàneament, 24 anys de llums i ombres.
Nuestro corresponsal en Argentina, Ezequiel Pernica, nos cuenta como vivió la noticia del inminente cierre de RTVV y como repercute en la Comunitat Valenciana. A pesar de su cierre, su legado seguirá vivo.
Siempre he comentado que, aunque el mundo del deporte y el mundo empresarial tienen muchas semejanzas, existe una gran diferencia entre ambos y se refiere a la relación entre el tiempo dedicado a entrenar y a competir. Mientras que en el deporte se dedica mucho tiempo a entrenar para preparar una competición, en el mundo de la empresa este tiempo de entrenamiento se ve notablemente reducido. Las personas se ven sometidas a constantes situaciones competitivas, que lejos de provocar los resultados de aprendizaje esperados lo que provocan son efectos muy nocivos. Siempre me he declarado un fiel defensor de la competición ya que competir me ha aportado un aprendizaje competencial que pocas situaciones pueden generar.
En muchas facetas de la vida el camino determina lo que somos y supera en importancia al destino. Personalmente comparto dicho pensamiento. Rafa Nadal, tras proclamarse campeón del US Open en su mítico partido ante Djokovic el pasado 09 de septiembre declaró sentirse “feliz” pero que de lo que realmente disfruta es "haber hecho lo que ha hecho en estos meses para conseguirlo". Y es que en efecto, nos pongamos como nos pongamos la vida es un camino y el destino final es por todos compartido, lo único que verdaderamente importa es el recorrido y cómo lo efectuamos.