El Colegio Autonómico de Licenciados en Educación Física lanza una campaña de fomento de la actividad en casa
Se habla de: Covid 19, COVID19, COLEF, Educación Física,

El Colegio Oficial de Licenciados en Educación Fisica (Colef CV) inicia una campaña para el fomento de la actividad física en el hogar durante el confinamiento.
El Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Comunidad Valenciana (Colef CV) ha lanzado una campaña de fomento de la actividad física en el hogar durante el estado de alarma provocado por la crisis sanitaria del Coronavirus.
La Dirección General de Deportes de la Generalitat Valenciana, la Subdirección General de Salud Pública, el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana, el Colegio de Dietistas y Nutricionista, el Colegio de Médicos de Alicante, la GEPACV y el Instituto de Biomecánica de Valencia colaboran en esta campaña, lanzada a través de las redes sociales y las plataformas digitales.
El objetivo de la campaña es difundir un mensaje a la ciudadanía para que la estancia domiciliaria se acompañe de una movilización activa para no perder condición física, mejorar la que se tiene e, incluso, prevenir posibles complicaciones físicas o patológicas derivadas del sedentarismo.
La campaña consta de diferentes acciones dirigidas tanto a la ciudadanía como a sus propios colegiados, que podrán compartir en una plataforma, habilitada en la web del COLEF CV, propuestas, recursos y actividades en sus redes sociales para que toda la ciudadanía pueda consultarlas gratuitamente.
Todas los colegiados que participan en la campaña y los contenidos que aportan se recogen en una "Guía de activos comunitarios de salud de profesionales de la Actividad Física y el Deporte", a los que se puede acceder gratuitamente tanto adultos, mayores, niños o profesores de educación física. En ella, la ciudadanía podrá consultar en la página web del Colef CV (www.colefcafecv.com) enlaces a diferentes profesionales colegiados a través de sus redes sociales.
En dicha guía también se exponen tres tipologías de sesiones de ejercicios para personas sedentarias e inactivas, personas activas pero sedentarios y personas activas. Las sesiones, constan de recomendaciones genéricas y no realizan una prescripción o programación de ejercicio en sí, ya que este tipo de acción debe ser supervisada y adaptada a cada persona por un profesional de la actividad física y el deporte, especialmente si se trata de poblaciones especiales, sino que busca dotar a la personas de unas pautas básicas de realización de movimiento durante la cuarentena provocada por el Covid-19.
A través de esta campaña, el Colef CV intenta concienciar a la ciudadanía para que se mantenga activa en casa pero con prácticas apropiadas, así como ofrecer criterios para que los usuarios deportivos puedan distinguir las correctas propuestas de aquellas que no lo son.
Comentarios
Te puede interesar
- La copa de España 29er de Valencia se aplaza a una nueva fecha
- La Fundación Deportiva Municipal informa sobre el cierre de todas las instalaciones deportivas municipales de la ciudad de València y la suspensión de las competiciones
- La Optimist Excellence Cup 2020-2021 se cierra con una sola prueba completada
- El Grupo socialista de les Corts propone declarar la actividad física y el deporte como actividad esencial para la promoción y prevención de la salud y el bienestar de las personas
- La FEDPIVAL suspén tota activitat fins el 31 de gener
Lo último de Redacción
- La Liga Endesa regresa a la Fonteta con un partidazo ante el TD Systems Baskonia
- Valencia proporciona 18 mínimas para el Europeo
- España no falla ante Uruguay y ya piensa en Hungría
- El VCF Mestalla, con convicción a dar un paso adelante ante el Peña Deportiva
- La Nucía recibe al líder en la vuelta de Mariano