martes, enero 21, 2025
spot_img

El Elche CF reescribe sus libros de historia

Tiempo de lectura: 4 minutos
0
(0)

El club ilicitano se ha convertido en una de las grandes sorpresas de este inicio liguero al sumar siete puntos de los doce posibles e igualar el mejor arranque histórico del club en este torneo hasta la fecha

Tan solo cuatro veces de las 21 temporadas que ha disputado en la máxima categoría del fútbol español ha tenido unos registros de tal calibre. El reto del nuevo técnico, Jorge Almirón, era complicado al tener que sustituir a una de las personas más importantes del club en los últimos años, Pacheta. Hasta el momento lo está haciendo con creces y ya ha batido varios récords históricos de ‘la franja’.

Con dos victorias, un empate y una derrota, los alicantinos ya se encuentran por delante de clubes como el Valencia CF y Athletic Club, con una cifra de partidos disputados menor que ambos. Han sorprendido a gran parte de los seguidores de la Liga Santander, que esperaban un equipo recién ascendido con temor y respeto a equipos con una plantilla, a priori, de mayor calidad.

La clave del Elche CF, hasta el momento, se encuentra en la férrea capacidad defensiva. Tan solo ha encajado en uno de los cuatro partidos que ha jugado en el inicio de la competición, aspecto que cobra relevancia al ser uno de los pocos equipos que vienen de la categoría de plata que lo han logrado. En los últimos ocho encuentros oficiales ha dejado la portería a cero en siete de ellos.

Los libros de historia del club se están actualizando debido a que tan solo una vez, en sus 97 años, había logrado no perder los dos primeros partidos como visitante, en la temporada 1960-1961 donde empataron a uno los dos encuentros del arranque. En este caso, las dos victorias fuera de casa le hacen sumar un total de cuatro partidos oficiales como visitante ganados y sin encajar ningún gol (Zaragoza, Girona, Eibar y Alavés), otro récord del club.

Lo datos no pueden acabar aquí. El conjunto alicantino y el Cádiz CF son los únicos equipos que han logrado contar todos sus partidos como visitante por victorias, convirtiéndose en los mejores visitantes de La Liga. Pero este registro no es nada parecido cuando juegan en el Manuel Martínez Valero, donde aún no han anotado un gol y han sumado uno de los seis puntos posibles.

Pretemporada con mucha incertidumbre

En 2019 toda la estructura del club se vería afectada con la llegada de Christian Bragarnik, empresario argentino. La compra del 70 por ciento de las acciones del club mediante sus empresas Tenama Inversiones S.L. y Score Club 2019 le convirtió en el máximo accionista y dueño de la institución.

La llegada del argentino ha supuesto una remodelación del conjunto, que ha visto como Pacheta era sustituido por Jorge Almirón, decisión que no fue de agrado para la afición. Además, los seguidores vieron como transcurría la ventana de fichajes y no se hacía ninguna incorporación, aunque finalmente se hicieron trece, cuatro de ellas el último día.

Gran parte accionarial la poseía José Sepulcre, empresario ilicitano y expresidente del club durante poco más de nueve años. Su andadura como máximo representante del conjunto finalizó en aquella trágica historia de 2015, donde el equipo tuvo que descender por impagos y la SD Eibar pudo conservar su plaza pese quedar en la zona baja.

La luz de Pacheta entre tanta sombra

Desde el descenso administrativo, el conjunto ilicitano ha pasado por manos de tres dueños y cuatro presidentes diferentes, además de vivir el calvario de descender a Segunda División B la temporada 2016-2017. En este momento aparece una de las personas más importantes que ha pasado por el club, José Rojo, más conocido como Pacheta. Llegó en la temporada 2017-2018 con 17 partidos por disputar, de los que tan solo perdió uno y consiguió devolver el club a la liga de plata. Dos temporadas después lograría otro ascenso, esta vez a la Liga Santander.

El club llegó a la máxima categoría tras una campaña irregular marcada por las dos caras que se observaron del equipo antes y después del parón. Antes de la pausa por la COVID-19 el equipo se encontraba en forma y estaba siendo uno de los mejores de la competición, con cuatro victorias en los últimos siete partidos que disputó. Sumó un total de 46 puntos en las 31 jornadas que se jugaron antes del fatídico 13 de marzo, cuando se declaró el Estado de Alarma en todo el país.

Tras el parón bastaron unos pocos minutos para ver que el equipo no volvía del mismo modo que se fue y sumaron quince puntos en las últimas once jornadas. Pese a ello, llegaron con opciones de conseguir una plaza para el play-off. Pere Milla se vistió de héroe en dos ocasiones y fue clave para que el club alicantino ascendiera: un tanto frente al Real Oviedo en el minuto 81 de la última jornada, que permitió entrar en la promoción, y otro en el 96 de la vuelta de la final de play-off frente al Girona, que fue el culpable de ese histórico ascenso. El Elche CF alcanzaba de nuevo la gloria y volvía a la élite del fútbol español tras cinco temporadas.

¡Y vaya manera de volver! El club disputará el viernes el derbi valenciano frente al Valencia CF, un encuentro en el que se podrán redimir del mal registro que tienen en casa. En el caso de una victoria ilicitana, ‘la franja’ dormiría en puesto de competición europea y a un punto de los líderes pese tener un partido menos que ellos. La endereza del Elche CF sigue siendo una de las aptitudes del club y siempre que puede lo demuestra.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas