La primera jornada del Campeonato del Mundo de Atletismo en Pista Cubierta, que se está celebrando en el Velódromo Luis Puig de Valencia, ha sido bastante fructífera para los atletas españoles. La mañana no resultó muy positiva con la eliminación de Manolo Martínez o Javier Bermejo, pero se fue mejorando a lo largo del día.
Sergio Borrego [Valencia] NOSTRESPORT.COM
Un pabellón completamente lleno y animado recibió la jornada inaugural del Mundial de Atletismo Indoor de Valencia. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el presidente de la IAAF, Lamine Diack, dieron comienzo a este espectáculo deportivo, que ha marcado cifras récord en asistencia y participación, como recordó Barberá en su discurso.
Asimismo, la alcaldesa se sintió orgullosa porque “Valencia sea una vez más la capital del deporte”, y se sintió muy honrada de poder albergar estos Mundiales Indoor. Por último, dio la bienvenida a las delegaciones y deseó que este sea “el mejor Mundial que jamás se haya celebrado”.
La jornada no comenzó especialmente bien para los intereses españoles. En la primera prueba, el capitán del combinado nacional, Manolo Martínez, era eliminado en la clasificación de lanzamiento de peso. Aun así, el veterano atleta leonés ha tenido el consuelo de igualar el récord de participaciones en campeonatos del Mundo en pista cubierta, que estaba en posesión del cubano Javier Sotomayor y de la mozambiqueña María Mutola, con ocho mundiales.
En el salto de altura tampoco hubo muy buenas noticias, porque Javier Bermejo no pudo superar el listón que le daba el acceso a la final y se quedó con una marca de 2’20m, insuficiente para colarse entre los ochos mejores de la prueba. Tampoco pasaron a la final Isabel Checa en el 3000m ni Patricia Sarrapio en triple salto, que se quedaron bastante lejos del objetivo.
Las alegrías comenzaron con Sergio Sánchez, en los 3000 metros masculinos. El atleta leonés reservó todas sus fuerzas para la última recta y, cuando ya nadie creía en sus posibilidades, realizó una espectacular remontada para acabar cuarto de su serie y colarse por puestos en la final del próximo domingo.
La última prueba de la mañana dejó también un buen sabor, con la clasificación de Ángel David Rodríguez para las semifinales de los 60 metros lisos con un crono de 6’69. Sin embargo, en la carrera previa a la final, el madrileño no pudo pasar de la quinta posición invirtiendo una centésima más que en la carrera anterior, y se marchó decepcionado de no haber podido entrar en la final de la velocidad, lo que hubiera supuesto un hito histórico en el atletismo nacional.
Excelente jornada de tarde. Una de las primeras atletas que salió a disputar su prueba en la jornada vespertina fue de las últimas en conocer la alegría de haberse clasificado para la final. Naroa Aguirre consiguió en pértiga su mejor actuación de la temporada, rebasando el listón en 4’45 metros, pero fue incapaz de superar los 4’55 que se pedían para estar en la final. Aun así, la atleta donostiarra pudo colarse por puestos en la final, ya que fue la octava mejor clasificada de todas las participantes. En esta prueba, se demostró una vez más el poderío de la rusa Yelena Isinbayeva, que tan sólo precisó de un salto sobre los 4’55metros para colarse en la final.
Mayte Martínez tampoco decepcionó en su serie de 800 metros y pudo clasificarse por puestos al acabar segunda, por detrás de la veterana mozambiqueña María Mutola, que este año se despide definitivamente del atletismo y quiere hacerlo por la puerta grande, colgándose los oros en el Mundial y en la Olimpiada. De momento, consiguió con facilidad el pase a semifinales, junto a Mayte Martínez y a la otra española que participaba en los 800 metros, Margarita Fuentes-Pila, que pese a no lograr la clasificación directa, sí que la alcanzó por puestos.
En la categoría masculina del 800 metros, Manuel Olmedo y Eugenio Barrios también tuvieron una gran actuación y se colaron en las semifinales del Mundial, tras finalizar en la segunda posición de sus respectivas series.
Andrés Capellán, en triple salto masculino, y Marj Ujakpor, en 400 metros, no lograron su pase para las rondas finales de sus pruebas. Sin embargo, Capellán no puede marcharse descontento de la cita mundialista, puesto que consiguió su mejor marca personal con 16’67 metros, lo que supone también la cuarta mejor marca española de la historia.
El broche de oro lo pusieron los atletas del medio fondo, Arturo Casado y Juan Carlos Higuero, en el 1.500 metros. La prueba reina del atletismo español no defraudó y los dos deportistas se colaron en la final tras finalizar Higuero en segunda posición de su serie y entrar por puestos, y Casado, cuarto de la suya, y pelear hasta el último segundo para entrar por tiempos.
EEUU se coloca líder con dos oros. En cuanto a las finales que se disputaron este viernes, EEUU encabeza el medallero tras vencer en las pruebas de lanzamiento de peso masculino y 60 metros femenino.
En la prueba de peso, el duelo estuvo entre dos norteamericanos: Reese Hoffa, defensor del título mundial, y Christian Cantwell. En la clasificación, Hoffa se había impuesto con una marca de 21’49, pero en la final se cambiaron las posiciones y fue Cantwell quien se alzó con la medalla de oro con un mejor lanzamiento de 21’77 metros. Hoffa fue segundo con 21’20, sin poder alcanzar en los seis tiros la marca conseguida por la mañana. El bronce se lo adjudicó el polaco Tomasz Majewski con 20’93m.
Las carreras de velocidad también tuvieron sus finales este viernes. En la prueba femenina, la estadounidense Angela Williams se impuso parando el crono en 7’06, dos centésimas menos que la británica Jeanette Kwakye. La tercera en discordia, y medalla de bronce, fue para la atleta de Islas Vírgenes, Tahesia Harrigan, con 7’09. Fue una final absolutamente igualada que desató las lágrimas de la americana al conocer que se había agenciado la medalla de oro.
En hombres, el nigeriano Fasuba se impuso al británico Dwain Chambers en la final de los 60 metros. La medalla de bronce fue para el veterano Kim Collins (Saint Kitts and Nevis), que dejó el crono con el mismo tiempo que Chambers, en 6’54m, tres centésimas más que Fasuba.
Por último, en la combinada femenina, la vencedora fue la belga Tia Hellebaut, que se impuso con 4.867 puntos, 15 por encima de la británica Kelly Sotherton. El bronce fue para la rusa Anna Bogdanova, con 4.753 puntos. En el pentatlón femenino se produjo una de las situaciones más peculiares de la jornada, puesto que en la última prueba, los 800 metros, varias atletas acabaron con mareos y cayendo al suelo casi sin llegar a la meta. La propia Hellebaut desfalleció sobre la misma línea, lo que le supuso poder mantener la medalla de oro. Este hecho remarca la dureza de la prueba en que las atletas compiten en cinco especialidades distintas durante el mismo día.
Buenos augurios para el sábado. Para la jornada de mañana, llega el esperado debut de la atleta de L’Eliana Concha Montaner, con la calificación del salto de longitud. Además, se disputarán las series, las semifinales y la final de los 60 metros vallas, donde las hispano-nigerianas Glorie Alozie y Josephine Onyia esperan colgarse un metal para España.
También se disputarán las semifinales del 800 metros y la esperada final del 1.500, donde o Casado o Higuero también tienen opción de inaugurar el medallero del equipo español.