miércoles, junio 25, 2025

Los retos de Valencia capital Europea del deporte 2011

Tiempo de lectura: 3 minutos
0
(0)

El pasado 16 de noviembre la Excelentísima Alcaldesa de Valencia, Doña Rita Barberá notificaba en rueda de prensa que Valencia sería la próxima capital europea del deporte, un “reconocimiento europeo al compromiso de Valencia con el deporte". Gobierno y oposición coincidían en este aspecto y se felicitaban por el reconocimiento. La candidatura valenciana se imponía así a ciudades como Birmingham, Barcelona, Budapest y Bruselas y tomará el relevo de Dublín 2010 y Milán que lo ha sido durante el 2009.

El pasado 16 de noviembre la Excelentísima Alcaldesa de Valencia, Doña Rita Barberá notificaba en rueda de prensa que Valencia sería la próxima capital europea del deporte, un “reconocimiento europeo al compromiso de Valencia con el deporte". Gobierno y oposición coincidían en este aspecto y se felicitaban por el reconocimiento. La candidatura valenciana se imponía así a ciudades como Birmingham, Barcelona, Budapest y Bruselas y tomará el relevo de Dublín 2010 y Milán que lo ha sido durante el 2009.

De esta forma la capital del Turia se sumará a la lista de “capitales europeas del deporte”, que otorga la Asociación de Ciudades Europeas del Deporte (ACES) desde el año 2001. En esa lista encontramos para sorpresa de casi todos, otras dos ciudades españolas, Madrid 2001 y Alicante 2004. Estamos por tanto ante una iniciativa reciente en el tiempo y que hasta la fecha había pasado prácticamente inadvertida, al menos para una inmensa mayoría, uno de esos reconocimientos en que su importancia no reside tanto en el otorgante, como en el otorgado y el efecto o capacidad que tenga para convertirlo en excusa, o revulsivo, como se quiera, transformador. En nuestro caso para que la ciudad continúe su apuesta por el deporte, por crecer a través del deporte. Que nadie se lleve a engaño, no estamos ante unos JJ.OO o una America’s Cup, sería un error considerar la capitalidad en un fin en si mismo, sino un medio, que será tan valioso como la capacidad de los gestores municipales en planificar y proponer una política para el desarrollo armónico de la ciudad y su deporte.

En principio tras unos años centrados en lo macro, los grandes eventos, parece razonable el tradicional enfoque pendular y volver la vista a lo micro, el deporte municipal. Nuestros gestores se encuentran así ante el reto de saber armonizar ambas dimensiones que juntamente con muchas otras: plan director de instalaciones deportivas, plan urbanístico, potencial de atracción turístico, dinamización económica y cultural, etc, etc deben complementarse y armonizarse para configurar la Valencia del mañana. En esa estrategia de desarrollo el papel que nuestros gestores han otorgado al deporte ha sido central. La política de grandes eventos deportivos se ha convertido para nuestras autoridades, aunque previsiblemente baje el ritmo en esta época de vacas flacas, en una de las apuestas más claras para impulsar el ritmo y desarrollo de la ciudad.

Frecuentemente vinculados a una estrategia de desarrollo urbano post-industrial y de relanzamiento de las ciudades como destino turístico y de servicios, el crecimiento apalancado en el deporte ha sido uno de los principales ejes en el caso de la ciudad de Valencia. Así sus dirigentes han optado por posicionar la marca “Valencia” junto al ocio y el deporte y a ello ha respondido la reciente eclosión de grandes eventos deportivos de rango internacional, Valencia “como meta del deporte y el tiempo libre”. Es una estrategia que se ha impulsado también para el resto de la Comunitat y que entronca con el tradicional esfuerzo de las administraciones de promover la Comunitat como destino turístico.

Sin embargo, los grandes eventos para ser verdaderos agentes dinamizadores de nuestras ciudades deben enmarcarse en una clara planificación estratégica, que articule su desarrollo, que prevea y gestione su legado, sus infraestructuras, su apoyo cívico, su importancia como dinamizador económico, social y ¿por qué no?, deportivo. Sin el apoyo y vinculación de la ciudadanía su éxito se dispersa, con él, constituyen un motivo de unidad, orgullo y pertenencia positivo. Por eso los programas de voluntarios y comunicación son tan importantes y los organizadores dedican tantos esfuerzos a ellos.

La capitalidad europea del deporte de Valencia puede ser una buena excusa para tratar de completar la visión macro de los últimos años y armonizar el desarrollo del deporte municipal

La política de grandes eventos como estrategia de desarrollo puede que genere un impacto económico positivo para la ciudad, que desarrolle su proyección internacional, la “marca Valencia”, su potencial de destino turístico, etc, etc y eso claro que puede ser positivo para todos, sin embargo debe ser reforzada con un enfoque micro que nos recuerde que las ciudades son para vivirlas, no sólo para visitarlas, que refuerce todavía más la planificación a largo plazo para optimizar el impacto de los megaeventos, alinearlo con el sentir de la ciudadanía, con la tradición, activos y posicionamiento de la ciudad, con la vinculación de los ciudadanos, verdaderos protagonistas y no meros espectadores de nuestro deporte, de la vida en la ciudad. Es mucho el camino recorrido pero como se ve siguen siendo muchos los retos que quedan a nuestros gestores en el ámbito deportivo, afrontarlos y armonizarlos sería el mejor legado y el mayor reto que la capitalidad europea del deporte 2011 podría ofrecernos.

José Luis Silvestre
Consejero Delegado Grupo Nostresport

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Redacción
Redacciónhttps://nostresport.com/
Redacción de nostresport.com Desde el 01/02/2023 informando del deporte de la Comunitat Valenciana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -
- Advertisment -

Recomanem

spot_img

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas