Con el patrocinio de Bancaja y del Ayuntamiento de Valencia y con la organización de la Sociedad Deportiva Correcaminos se celebrará el próximo domingo 17 de mayo a partir de las 10 de la mañana la 27ª edición, 55ª de la época antigua, de la Volta a Peu a Valencia, desde el Paseo de la Alameda de nuestra ciudad con un recorrido de 8 kms
Redacción | NOSTRESPORT.COM
Con el patrocinio de Bancaja y del Ayuntamiento de Valencia y con la organización de la Sociedad Deportiva Correcaminos se celebrará el próximo domingo 17 de mayo a partir de las 10 de la mañana la 27ª edición, 55ª de la época antigua, de la Volta a Peu a Valencia, desde el Paseo de la Alameda de nuestra ciudad con un recorrido de 8 kms.
La Volta a Peu a Valencia se inició en 1924 y tuvo como escenario el Paseo de la Alameda, casa madre de lo que podríamos llamar el atletismo urbano valenciano.
El primer e histórico vencedor fue Jose Andrés del Valencia C.F. que revalidaría su título en 1925 y 1927.
La primera edición en la que participaron mujeres fue en la de 1966.
La Volta a Peu de la época antigua fue una carrera competitiva que llegó a reunir a centenares de corredores, siguiendo la prueba la ortodoxia federativa.
En 1979 se retomó su celebración en una Volta a Peu que intentó unir el sentido del atletismo tradicional con el recién llegado fenómeno de la carrera popular. Con salida y meta en la Plaza del Ayuntamiento, la prueba tuvo el mérito de servir de bisagra entre las dos épocas de la Volta a Peu.
En 1983, la Sociedad Deportiva Correcaminos a propuesta del entonces Presidente de la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana Juan Alberto Miguel, retomó su organización pasando a ser una prueba popular de masiva participación en la que a excepción de los trofeos que se dan a los 10 primeros/as, se convierte en una prueba no competitiva en la que los que la finalizan reciben como premio una camiseta del patrocinador, que en aquella primera edición de la época moderna en la que participaron 3.500 atletas (29 de mayo de 1983) fue Mazola.
En 1984 la carrera es patrocinada ya por Bancaja y desde esa edición hasta la de 1988 la salida y meta está ubicada junto al edificio de la entidad en la Glorieta del General Tovar.
En 1989 y por motivos de seguridad por el crecimiento espectacular del censo de corredores, la salida y meta vuelven a sus inicios y se ubican definitivamente en el Paseo de la Alameda, quedando desde entones la distancia, ya habitual, en 8.000 metros.
Por tanto será el 17 de mayo cuando las calles más importantes de la ciudad se vean de nuevo invadidas por miles de corredores en lo que popularmente se conoce como la gran fiesta deportiva del atletismo valenciano.
Mientras que la pasada edición el censo fue de alrededor de 40.000 participantes este año, por razones de espacio y seguridad, se ha limitado la participación a 50.000 corredores aunque se espera mayor demanda.
Por este motivo, es necesario realizar la correspondiente inscripción a partir del próximo martes 14 de abril hasta el viernes 15 de mayo, dos días antes de la carrera, en 56 de las sucursales que Bancaja ha designado a tal efecto, por toda la Comunidad Valenciana y en los locales de la Sociedad Deportiva Correcaminos, encargada de la organización técnica de la prueba.
Además, como en pasadas ediciones, se podrá realizar la inscripción en cualquiera de los cinco Centros del Corte Inglés de Valencia hasta el día anterior a la carrera.
Al igual que el año pasado, existirá un premio especial al Colegio del que más corredores lleguen a meta.
El recorrido es el habitual con salida y meta en el Paseo de la Alameda, pasando por la Avda. del Puerto, Eduardo Boscá, Jacinto Benavente, Gran Vía Marqués del Turia, Plaza de España, Guillen de Castro, Blanquerías y Pintor López, mientras que los kilómetros a cubrir son los 8 clásicos.
Los organizadores recomiendan a todos los participantes que se haga el recorrido completo y se evite entrar en carrera en los últimos metros del trazado pues, si no resisten corriendo, lo pueden hacer andando. Se trata de dar buen ejemplo en una fiesta deportiva en la que participan desde los más grandes hasta los más pequeños.