Este sábado se celebra la Final de la Liga de División de Honor. En esta final participan los cuatro mejores equipos nacionales, clasificados después de dos fases previas en las que han participado los 16 equipos que componen la máxima categoría del atletismo español.
Redacción | NOSTRESPORT.COM
Este sábado se celebra la Final de la Liga de División de Honor. En esta final participan los cuatro mejores equipos nacionales, clasificados después de dos fases previas en las que han participado los 16 equipos que componen la máxima categoría del atletismo español.
La final masculina tendrá lugar en las pistas de Gaetá Huguet y la femenina en Torrent (Valencia). Las vetustas y maltrechas pistas castellonenses serán la sede por sexto año consecutivo de esta final nacional de clubes en categoría masculina y seguramente será la última vez que podrán acoger una competición de este calibre si no se remodelan y se adaptan a las mínimas condiciones que puede tener una instalación para poder organizar una competición de gran nivel.
Participarán en Castellón, junto al Playas, el Puerto de Alicante, el Cueva de Nerja-Universidad de Málaga y el Universidad de Burgos. El equipo castellonense es el máximo favorito para lograr revalidar el título logrado la pasada temporada, pero no va a ser fácil ya que a las bajas por lesión de atletas de la importancia de los internacionales Luís Felipe Méliz, Miguel A. Sancho, Joan Estrcuh y Salva Crespo, se han unido a última hora otros lesionados como Javi Abad, Víctor Orduña, Alejandro Guerrero y ayer mismo, durante la disputa del Meeting Internacional Iberoamericano disputado en Huelva, Enrique Sánchez en la prueba de 3.000 m. obstáculos y cuando a falta de 300 m. iba camino de lograr una de las mejores marcas europeas del añó, se golpeó en la rodilla con el obstáculos y tendrá que parar un par de semanas para recuperarse. Aún así, el Playas presentará un potente equipo que debería de imponerse en la competición. El máximo rival de los castellonenses será una vez más el Puerto de Alicante, ya que tanto el Universidad de Burgos como el Nerja paracen estar un escalón por debajo de estos dos clubes. Para el equipo masculino del Playas será su séptima final consecutiva, habiéndose consolidado como uno de los grandes equipos nacionales. En las temporadas 2004 y 2005 se ocupó la 4ª posición, en 2006, 2007 y 2008 se logró el subcampeonato y la temporada pasada el primer título. La competición tiene previsto comenzar a las 16,30 horas con la disputa del lanzamiento de martillo, terminando a las 20,00 horas con las pruebas de relevos.
La final femenina se disputará en Torrent, organizada por el Valencia Terra i Mar, que al final ha visto como, de forma un tanto incomprensible, el Comité Español de Disciplina Deportiva revocaba la sanción que le había impuesto el Comité de Competición de la Federación Española de Atletismo por alineación indebida y con toda seguridad volverá a lograr un nuevo título femenino. Esta final femenina será un tanto atípica ya que la disputarán cinco equipos, los cuatro clasificados para la final que fueron Playas de Castellón, Puerto de Alicante, Scorpio de Zaragoza y Atletético San Sebastián, más el Valencia Terra i Mar. El joven equipo castellonense ha cumplido sobradamente el objetivo deportivo con estar en esta final con los mejores y la recuperación de Ana Capdevila y de Sandra Jimenez reforzarán de forma clara al equipo.