Álex Debón, piloto castellonense que debutó en el Mundial de Velocidad hace ahora diez años, ha conseguido este fin de semana en Le Mans la victoria en el Gran Premio de Francia de 250cc. En esta misma ciclindrada, el también valenciano Héctor Faubel, rubricó su tercer décimo puesto de la temporada.
Redacción | NOSTRESPORT.COM
Álex Debón, piloto castellonense que debutó en el Mundial de Velocidad hace ahora diez años, ha conseguido este pasado fin de semana en Le Mans la victoria en el Gran Premio de Francia de 250cc. En esta misma ciclindrada, el también valenciano Héctor Faubel, rubricó el tercer décimo puesto de la temporada.
Debón debutó en el Mundial en 1998 y en los últimos años fue probador de Aprilia y director del equipo de Jorge Lorenzo. Esta temporada ha heredado la moto del mallorquín y está demostrando el gran potencial que tiene como piloto el castellonense.
La quinta prueba del Mundial en Le Mans, ha estado marcada por la incertidumbre meteorológica. La carrera comenzaba con el asfalto mojado, por lo que la opción de los neumáticos iba a ser una decisión crucial para el desarrollo de la carrera. Si bien Faubel y Bautista decidían salir con neumáticos mixtos, otros pilotos como Debón, Espargaró o Barberá se han decantado por montar neumáticos de seco.
Tras la salida y unos primeros compases un tanto peligrosos, Héctor Faubel ha luchado junto a Aleix Espargaró y Barberá por conquistar la novena posición.
Debón consiguió imponerse en Francia como los grandes. Con el piloto castellonense escapado, la emoción de la carrera se centró en las últimas vueltas en la lucha que libraron por el podio los italianos Marco Simoncelli y Mattia Pasini, el japonés Yuki Takahashi, el finlandés Mika Kallio y el sanmarinense Manuel Poggiali, ex campeón mundial de 125 y 250cc. Al final entraron en meta por este orden, tras un espectacular adelantamiento de Simoncelli a su compatriota en la penúltima curva.
La cruz de la jornada volvió a ser para Álvaro Bautista, que rodó siempre en los últimos puestos y acabó decimocuarto, con lo que ve todavía más lejos el título, ya que el líder del Mundial, Mika Kallio, le saca más de 50 puntos (el finlandés tiene 16 de ventaja sobre Pasini y 34 sobre Debón y Takahashi). También sigue con muchas dudas Héctor Barberá, que se mostró combativo con el asfalto mojado -llegó a liderar la carrera en la primera vuelta- pero concluyó la carrera en la duodécima posición.
Barberá se ha quedado rezagado, por lo que la lucha estaba entre Faubel y Espargaró, quien finalmente se ha llevado el gato al agua. Con la décima plaza, Faubel muestra su progresión en esta cilindrada del medio litro.
“Otra carrera complicada por la climatología. Justo antes de salir se ha puesto a llover y ha sido un caos. La carrera de 125 la han parado y el resto de la carrera la han disputado en seco pero para la de 250 no sabíamos si se iba a secar, si iba a caer otro chaparrón… Hemos decidido salir con mixtos pues era lo más sensato. Durante los primeros giros he ido fenomenal pero poco a poco se ha ido secando y resultaba cada vez más complicado mantener el ritmo. Hemos perdido mucho tiempo peleando con Barberá y Espargaró y por eso se han ido los de delante. Me he quedado con Espargaró y al final se me ha escapado, pienso que porque mi mixto estaba ya muy desgastado. He quedado décimo y creo que he aprendido mucho durante este GP y voy a Mugello con las pilas cargadas para intentar escalar posiciones en la clasificación”, declaró Faubel.
El próximo 1 de junio se disputa el Gran Premio de Mugello, que dará paso al de Montmeló justo una semana después. Entre tanto, Héctor Faubel recibirá de manos del secretario de Estado para el deporte Jaime Lissavetzky la medalla de bronce al mérito deportivo en reconocimiento a su contribución en la proyección internacional del deporte español.