Tras la aprobación, el pasado lunes día 15, de todos los puntos incluidos en el orden del día de la Asamblea General Extraordinaria, el Benidorm Club Deportivo inicia el proceso de conversión de la entidad en Sociedad Anónima Deportiva
José Luis Sotorres | NOSTRESPORT.COM
Tras la aprobación, el pasado lunes día 15, de todos los puntos incluidos en el orden del día de la Asamblea General Extraordinaria, el Benidorm Club Deportivo inicia el proceso de conversión de la entidad en Sociedad Anónima Deportiva.
Un proceso largo y que, tal y como señalaba esta mañana el presidente en funciones del club Jaume Domenech, “requerirá de mucho trabajo y, sobre todo, del apoyo y colaboración de todos los socios”. Precisamente y en referencia a esta colaboración, Domenech quiso agradecer a los socios “la confianza que han depositado en el proyecto presentado por esta Junta Directiva y que se hizo patente en esta pasada Asamblea donde se aprobaron todos los puntos por abrumadora mayoría”. Y es que de los cerca de 300 votos válidos, entre asistentes (86) y votos delegados (212), la mayoría se repartieron en una proporción aproximada de alrededor de 260 a favor y unos 33 en contra en casi todos los puntos. En algunos, como el cambio de denominación del club, el porcentaje de votos en contra fue aún menor en una Asamblea que se caracterizó por desarrollarse con total normalidad y sin incidentes reseñables.
La Sociedad Anónima Deportiva, hasta cuya conversión definitiva continuará la actual Junta Directiva, comportará la creación de un capital social inicial de 3.000.000 de euros que aportarán los socios que deseen convertirse en accionistas y que, además, tendrán total preferencia a la hora de adquirir las acciones que tendrán un precio de salida de 60 euros cada una.
Este proceso se desarrollará en tres fases. En una primera fase todos los socios numerarios de pleno derecho, y al corriente de pago como máximo hasta el 30 de junio, tendrán derecho a adquirir desde una acción (60 euros) hasta un máximo de 100 acciones (6.000 euros) del total de 50.000 acciones nominativas que saldrán a la venta.
Teniendo en cuenta que el club cuenta actualmente con alrededor de 500 socios, si cada socio adquiriese el máximo de acciones permitidas se completaría el capital social y el proceso de reparto de acciones culminaría aquí. En el caso de que esto no sucediera se iniciaría una segunda fase en la que los socios que ya hubiesen adquirido antes sus acciones podrían optar a comprar un segundo paquete equivalente al prorrateo del número de acciones restantes entre los socios que tienen derecho a compra. Si aún así no se vendiesen todas las acciones entonces llegaría una tercera fase de suscripción libre, es decir, que empresas o particulares ajenos a la entidad podrían hacerse con el sobrante acciones.
De todas formas es preciso puntualizar que en ningún caso, ni en la suscripción libre ni en las dos fases anteriores, un mismo comprador podrá adquirir un porcentaje de acciones mayor al máximo legal establecido para que, de esta forma, el club pase a ser del máximo número de socios posible.
Para facilitar que todos los socios que lo deseen puedan adquirir su paquete de acciones, el presidente en funciones Jame Domenech ya anunció durante el transcurso de la Asamblea que “estamos en negociaciones con entidades financieras como la CAM para conseguir que se abra una línea de microcréditos, en condiciones ventajosas, para que los socios puedan comprar sus acciones y financiarlas hasta en cinco años”.
BENIDORM CLUB DE FÚTBOL
Otro de los puntos aprobados en la Asamblea fue el cambio de denominación del club, de Benidorm Club Deportivo a Benidorm Club de Fútbol. Un cambio de denominación cuyos trámites ya se han iniciado.
Los motivos esgrimidos durante la Asamblea Extraordinaria para solicitar la aprobación de este punto radican en que la denominación Club de Fútbol ofrece una mayor y mejor comercialización del producto ‘Benidorm C.F.’, de su merchandising y de sus partidos de fútbol de cara a buscar patrocinadores en el mercado turístico. Además se vuelve de este modo a los orígenes del club que ya fue fundado como Benidorm C.F. pero que hubo de ser cambiado de denominación con el tiempo por diversas cuestiones.
FUNDACIÓN FÚTBOL BASE
Aunque la constitución de una Fundación de Fútbol Base no fue un asunto que se tratara en la Asamblea, la nueva tapa que inicia el club sí pasa por que esta fundación sea una realidad y que fomente el fútbol social.
En este sentido el principal impulsor de la Fundación, Miguel Águila, ha asegurado esta mañana que cada vez los trámites están más avanzados y “que ya podemos anunciar que se llamará Fundación Ciudad del Fútbol Benidorm”. La futura Fundación cumplirá una importante misión, según Águila, puesto que “nos asegurará que podamos tener más y mejores medios para que nuestros chavales puedan recibir una enseñanza conjunta y de calidad y todo eso repercutirá en que lleguen más preparados a los primeros equipos. Ese es el objetivo de la Fundación y la pasión de los que trabajamos por ella y por el fútbol base”.