Las atletas del Club de Atletismo “Valencia, Terra i Mar”, convocadas en sus diferentes modalidades para disputar los vigésimo novenos juegos olímpicos, ya han regresado de Pekín con la mejor de las sonrisas, fruto de la satisfacción por el buen papel realizado. Y es que en los grandes juegos se ha demostrado la superioridad de las valencianas.
Redacción | NOSTRESPORT.COM
Las atletas del Club de Atletismo “Valencia, Terra i Mar”, convocadas en sus diferentes modalidades para disputar los vigésimo novenos juegos olímpicos, ya han regresado de Pekín con la mejor de las sonrisas, fruto de la satisfacción por el buen papel realizado.
Y es que en los grandes juegos se ha demostrado la superioridad de las valencianas. Un total de once atletas, nueve de ellas convocadas por la selección española, más la marroquí Hasna Benhassi y la rumana Felicia Moldován, han sumado al largo expediente del club once participaciones olímpicas, siete finales, tres diplomas y una medalla de bronce.
La satisfacción de todo el equipo es evidente: “La actuación de las atletas ha sido magnífica. A pesar de no haber sumado ningún oro al combinado nacional, hemos conseguido grandes resultados”, asegura Rafa Blanquer, Director técnico y Presidente del “C.A Valencia Terra i Mar”.
Cabe destacar la medalla de Hasna Benhassi en los 800 metros lisos, el inconmensurable sexto puesto de Beatriz Pascual en los 20 kilómetros marcha, así como los Diplomas Olímpicos logrados por Ruth Beitia e Iris Fuentes-Pila, que las consagran en la elite mundial.
Otra de las figuras destacadas fue la valenciana Dolores Checa, quién a pesar de no lograr el paso a la final de los 5.000, mostró su gran técnica y calidad en las pistas del Estadio Nacional.
La joven Josephine Onyia, novena en el cómputo global, supo dejar huella en su debut en unos juegos olímpicos, haciéndose un hueco en la semifinal. Otra de las estrellas del conjunto, la veterana lanzadora Felicia Moldovan, peleó a sus 41 años contra las mejores del mundo en la final de Jabalina. Cabe destacar a Ysenia Centeno en la prueba de maratón, Rosa Morató en obstáculos y Berta Castells en el martillo.
El conjunto valenciano, con el buen sabor de boca de las Olimpiadas da paso a las próximas competiciones: “Ahora vamos a centrarnos en el Campeonato Europeo que se celebrará en el mes de mayo. Es una espinita que tenemos clavada y vamos a luchar para conseguir la victoria”, asegura Rafa Blanquer.
Josephin Onyia
Se marcho a las olimpiadas de Pekin 2008 siendo una de las claras favoritas. Sin embargo, la suerte no estuvo de su lado y la joven atleta del “Valencia, Terra i Mar”, Josephin Onyia, regresa a casa quedando quinta en su semifinal, a un paso de la plaza de finalista.
“Ha sido toda una experiencia estar en Pekin junto a las mejores atletas del mundo. Quedar en quinto puesto me anima a seguir trabajando para dar a mi club lo que se merece” comenta Onyia.
El pasado agosto en la prueba de 100 metros vallas, Josephin Onyia se dejaba notar entre las gradas, como una de las posibles vencedoras y así fue ya en la primera clasificación, la plusmarquista Española avisó de su potencial clasificándose para las semifinales de los Juegos de Pekín al ganar con un tiempo de 12.68 la primera de las cinco series.
Pero Josephine Onyia no pudo emular a su amiga Glory Alozie en la final olímpica de 100 metros vallas, tras quedar eliminada en la penúltima ronda con un quinto puesto , una marca de 12.86 y a cuatro centésimas para ocupar la cuarta plaza.
La española de origen nigeriano se presentó en Pekín 2008 dispuesta a lograr una medalla pero un problema en la salida le impidió conseguir el deseado oro.
“En la salida nos tocamos con los brazos otra corredora y yo, con lo que fui desequilibrada en las dos primeras vallas. Intenté correr lo más rápido posible, pero no entré en la final».
Cuarta del ránking mundial del año y plusmarquista mundial con 12.50, la atleta del Terra i Mar tiene claro que va a seguir luchando para estar en Londres 2012.Tanto es así que Josephin Onyia el pasado fin de semana demostró en Zurich su puesto en el panorama internacional quedando segunda con un registro de 12.62, dos centésimas por debajo del registro marcado en Pekín por la medallista de plata, la australiana Sally Mclellan
La próxima cita será en la ciudad alemana de Stuttgart en la final del circuito mundial 2008 donde la atleta volverá a medirse con las grandes y nuevamente el espectáculo estará asegurado.