El Mundial de Superbike 2009 llegará el próximo 3 de abril al Circuit de la Comunidad Valenciana y concluirá el 5. Carlos Checa (Honda CBR 1000) y Rubén Xaus (BMW S1000) serán las opciones nacionales de victoria. Max Biaggi, John Hopkins o Noriyuki Haga, las estrellas del campeonato
- Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo
Redacción | NOSTRESPORT.COM
El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo acoge a partir del próximo viernes la tercera ronda del Mundial de Superbike, primera que se disputa en Europa y que ofrece un marcado acento español con la presencia de pilotos como Carlos Checa, Rubén Xaus, David Salom o David Checa.
El Mundial de Superbike aterriza en el Circuit tras las pruebas celebradas en los circuitos de Phillip Island (Australia) y Losail (Qatar), en las que ha destacado el novato Ben Spies (Yamaha). El piloto estadounidense ganó las dos carreras de Qatar y se ha aupado a la segunda posición de la clasificación general, liderada por el veterano japonés Noriyuki Haga (Ducati Xerox Team) que se ha mostrado más regular en este inicio de temporada, con un triunfo y tres segundas plazas.
El Campeonato del Mundo de SBK es la competición de las motos de calle, las motos de serie de los fabricantes, de modo que por la pista del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo desfilarán máquinas como la Ducati 1098R, Yamaha YZF R1, Honda CBR 1000RR, Suzuki GSX-R 1000 K9, Kawasaki ZX 10R, y las dos nuevas incorporaciones para la presente temporada, Aprilia RSV4 1000 y BMW S1000 RR.
Las esperanzas de victoria española pasan por las opciones de Carlos Checa, que en su segunda temporada en SBK a los mandos de una Honda CBR 1000RR oficial, se postula como uno de los principales candidatos a suceder a Troy Bayliss como campeón del Mundo, ya que el australiano se retiró al finalizar la temporada pasada tras conquistar su tercer título. Checa, enrolado en la estructura más potente del Mundial, el Honda HANNspree Ten Kate Honda, ha conseguido un 5º puesto como mejor resultado en las cuatro primeras carreras del año y aspira a reeditar la emocionante carrera que realizó el año pasado y en la que acabó tercero tras caerse en la última curva de la última vuelta cuando luchaba por el triunfo.
Rubén Xaus (BMW Motorrad Motorsport) es otro de los alicientes para los aficionados españoles. El andorrano, asentado ya en el paddock de SBK, inicia esta campaña una nueva aventura como piloto de la escudería BMW, que se incorpora esta temporada al Mundial. Xaus pilota una BMW S1000RR, el último modelo surgido de la fábrica alemana, con la aspiración de volver a ocupar la primera línea de la parrilla del Ricardo Tormo tal y como hizo el año pasado, aunque en las dos citas anteriores ha terminado lejos de los primeros puestos, si bien ha conseguido entrar en los puntos.
El americano John Hopkins (Stiggy Honda) es el último fichaje de un campeonato que cuenta con una nómina de pilotos ilustres como Max Biaggi (Aprilia Racing) o su compañero de equipo, el japonés Shinya Nakano, el francés Régis Laconi (Ducati DFX) o el australiano Troy Corser (BMW). Junto a esta pléyade de veteranos, el Mundial de SBK se ofrece como una oportunidad para novatos como Spies, el español David Salom (Kawasaki Pedercini) o el australiano Broc Parkes, pero también para pilotos como el alemán Max Neukirchner (Suzuki Alstare), el británico Leon Haslam (Honda) o David Checa (Yamaha), hermano de Carlos.
El viernes comenzará la actividad en pista del Circuit Ricardo Tormo con los entrenamientos libres y la primera sesión de calificatorios. El sábado, tras la segunda serie de clasificatorios comenzará la Superpole (15:00) mientras que el domingo, la primera carrera comenzará a las 12:00, mientras que la salida de la segunda esta prevista a las 15:30. Además de las carreras de SBK, el Mundial celebra los campeonatos de Supersport y Superstock.
Fuente: Circuitvalencia.com
- Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo