Fran Villalba era una de esas perlas de la academia del Valencia de la que todo el mundo hablaba en Valencia. Un fijo en las categorías inferiores de la selección. Sin embargo, nunca llegó a triunfar en Mestalla y solo jugó 4 partidos con el primer equipo, tres en copa del rey y uno en liga, hasta que finalmente se marchó libre al Birmingham City.
A sus 26 años, el media punta valenciano está jugando en el Santos Laguna de la liga mexicana, tras pasar por varios equipos de la segunda división española.
Su vida en México
«Bien. Me costó un poquito adaptarme, sobre todo por estar lejos de mi familia. Es un fútbol muy distinto, pero al tiempo que avanzamos tanto yo como mi familia estamos muy a gusto aquí en México. Estamos muy contentos».
Diferencia con el fútbol europeo
«Llegué sin hacer pretemporada y aquí la liga ya había empezado. Me costó adaptarme al ritmo de los compañeros y ahora ya me siento más cómodo. El fútbol de aquí es distinto al de España. Este tiene mucho más ritmo, es más de ida y vuelta. Es mucho menos táctico, pero es un fútbol divertido, un fútbol bonito de ver. Yo creo que la liga mexicana se está haciendo muy potente con los fichajes que están haciendo y creo que va a crecer mucho».
Diferencia entre los grandes de allí y los grandes europeos
«Aquí hay equipos que si estuvieran en España, quedarían entre los seis primeros. América, Monterrey, Tigres… Hay equipos que tienen jugadores de mucho renombre. Es verdad que también pasa como en España, con Madrid y Barça, porque hay clubes que tienen mucho potencial económico y se nota. Pero la verdad es que yo creo que no tiene mucho que envidiar este fútbol al de allí».
¿Irán más españoles a México?
«Pienso que sí porque esta liga es atractiva y se está poniendo de moda. Poco a poco, el jugador español está saliendo del país para jugar en ligas competitivas y también la gente piensa en irse fuera por el tema económico».
Llegada de Sergio Ramos
«Ha llegado a nuestra liga el mejor central del mundo. El boom no solo ha sido en su club, en Rayados, sino en todo el país. Los campos se llenan para verle y hay camisetas suyas por todos los lados. Es un fichaje que le viene bien a la liga para hacerse notar, para viralizarse y eso es bueno para todos. Jugamos hace unas jornadas en su campo. Estuve hablando con él y con Canales, que también tengo buena relación de cuando coincidimos en el Valencia. Charlamos un poquito después del partido y me dijo que está muy contento de estar aquí y muy ilusionado. Me comentó que la liga le parece potente».
¿Echa de menos su país?
La comida. El fútbol no lo echo de menos porque el de aquí me gusta mucho. Además, sigo viendo los partidos del Valencia y del Sporting, sobre todo».
El Valencia y su experiencia con Baraja
«Somos valencianistas. Hemos mamado ese club y el sentimiento por el Valencia siempre lo tendré. El Pipo me marcó mucho el año que estuve con él. Aprendí muchísimo porque es un grandísimo entrenador. La verdad es que me sorprendió su salida porque lo que hizo con el Valencia en las dos temporadas anteriores tuvo mucho mérito. Yo pienso que él también habría salvado al equipo porque es una gran persona y un gran entrenador que ya demostró en varias ocasiones que estaba capacitado para revertir situaciones complicadas como la que atraviesa este Valencia».
El Valencia de Corberán
«El equipo está en una situación en la que tienen que unirse todos y sacar los partidos con el corazón, más que con el juego. El Valencia tiene un equipo muy joven, que a lo mejor eso te puede debilitar un poco, pero seguro que los chavales sacan la situación adelante. No tengo ninguna duda de que se van a salvar. Lo deseo de verdad. Ni por mi mente ni por la de ningún valencianista pasa que el equipo descienda a Segunda».
Su debut con Neville
«No fue fácil porque me tocó pasar por cuatro entrenadores distintos, pero tuve la suerte de debutar con el primer equipo y de sentirme como uno más. Es cierto que a lo mejor no tuve esa fortuna para que un entrenador siguiese apostando por mí. Además, a mí me tocó vivir una situación difícil porque me tocaba dejar el primer equipo para jugar en el Juvenil. Aún así, no tuve ningún problema porque yo era joven y necesitaba jugar. Todo aquello me hizo ser más maduro y me ha hecho ser el futbolista que soy ahora mismo. No me arrepiento de nada».
Debutar con el Valencia y volver al juvenil
«Fue un cambio drástico y para alguien joven como yo fue difícil de digerir, pero yo quería jugar. Además, tuve la suerte de entrenar con el primer equipo y todos los compañeros me apoyaron, sobre todo Negredo. Con el tiempo, si he podido hacer carrera es gracias a todo aquello que me pasó tan joven».
¿Es importante la confianza del entrenador?
«Sí, sobre todo para un chaval de 16/17 años. Es difícil que un entrenador nuevo confíe en los chavales porque lo lógico es que tire de los veteranos. En ese momento el Valencia tenía jugadores de mucho prestigio y era complicado hacerse un hueco. También tuve la suerte de jugar y aprender de ellos y eso me lo llevé. Además, no es fácil que un chaval caiga bien en un vestuario de Primera con muchos futbolistas de calidad y yo me llevaba bien con todos».
Presión en la élite
«Claro. Entre que eres muy joven y estás en tu casa puedes llegar a tener ese miedo a fallar. Pero yo me lo tomaba con tranquilidad. Nunca he tenido miedo a jugar porque es lo que me gusta y lo que he querido hacer toda mi vida».
Experiencia en La Masía
«El Barça me fichó con once años. Estuve en la Masía, recién construida, con jugadores como Dani Olmo, Cucurella, Aleñá… Había un equipazo, pero echaba mucho de menos a mi familia. Yo soy muy familiar y fue muy duro separarme de ellos. Me costó mucho adaptarme y decidí volverme».
Oferta del Madrid
«Es cierto. Tuve una oferta y hablaron con mis padres, pero la propuesta no fue tan formal como la del Barça. Hubo cierto interés, pero no fue tan serio».
¿Piensa en si a día de hoy podría haber tenido más oportunidades en el primer equipo?
«En el fútbol nunca se sabe. Si todos esos chicos están en el Valencia y jugando es porque se lo merecen. A lo mejor, yo no tuve esa suerte de que en mi época se tirase tanto de la cantera como ahora porque había más jugador de renombre. Además, la situación era otra porque en nuestra etapa había que pelear por entrar en Champions. Pero no hay que quitarle ningún mérito a estos chicos porque se lo han ganado y son buenos jugadores. De hecho, Javi Guerra me encanta. En definitiva, me alegro por esta hornada de canteranos».
Entrenador y jugador que le marcaron
«Mi ídolo siempre fue David Silva, sin duda. Me marcó mucho cuando estuvo en el Valencia. Me encantaba. Luego, he tenido muchos entrenadores. Rubén Mora me ayudó mucho, pero me quedo con Baraja».
¿Volvería al Valencia si le llamasen?
«Ojalá pase ese tren. Me subiría trepando si hace falta (risas). Para mí, volver al Valencia sería un sueño. Estoy bien aquí, pero si llegase alguna opción, no lo dudaría y hablaría con quien hiciese falta. Soy valenciano, valencianista, tengo sentimiento por el club, como mi padre. No rechazaría al Valencia nunca».
Sadiq (ex compañero suyo en el Almería)
«Quiero mucho a Umar y me llevo muy bien con él. Tuve la suerte de coincidir en el Almería y es un pedazo de jugador. Lo está demostrando ahora otra vez y me alegro mucho. Además, en el Valencia se está volviendo a ver a ese Sadiq del Almería porque te genera muchas cosas. Aunque esté solo arriba, su físico le da mucho al equipo y tiene mucho gol. Ojalá le vaya bien, el Valencia se salve y le respeten las lesiones».
Opción de compra del Valencia por Sadiq
«Ojalá porque es un delantero enorme. Tanto él como Hugo Duro se han tirado el equipo muchas veces a la espalda y ojalá estén los dos muchos años en el Valencia».
Situación del Sporting
«Ahora está pasando un momento complicado, pero es un club histórico. Me encantó jugar en El Molinón. En Gijón, la gente te da ese cariño que no hay en otros estadios. Le deseo lo mejor y espero que acabe bien la temporada porque es un club al que le tengo mucho cariño».
Etapa en el Málaga
«Fue un año muy duro porque teníamos un equipo para hacer grandes cosas, para ascender. Había jugadores muy buenos de Segunda y de Primera, pero fue un año complicado. Todo eso también te hace madurar como jugador. Ahora, están en Segunda otra vez y compitiendo muy bien. Me alegro mucho por ellos».