La leyenda franjiverde celebra el ascenso ilicitano en Nostresport.
El Elche es equipo de Primera, los de Eder Sarabia ganaron en Riazor ante el Dépor para oficializar un ascenso que parecía complicarse en el último momento. La ciudad ilicitana está de fiesta y en el directo especial por el conjunto franjiverde que hizo Nostresport apareció Gonzalo Verdú. El excapitán del Elche comentó y analizó la séptima escalada en la historia del club al primer escalón del fútbol español.
Verdú, capitán y leyenda del Elche, subió de «Segunda B» a Segunda en 2018 y en 2020 logró el ascenso a Primera. Tras tres años en LaLiga, los ilicitanos descendieron. El defensor de 36 años se encuentra ahora sin equipo y piensa en la retirada.
Victoria ante el Dépor: «No lo vi sencillo, la Segunda División es muy igualada en cualquier partido, incluso sin jugarse nada. No se preveía esa superioridad, es verdad que el Dépor presentaba bajas y no se jugaba nada pero el Elche salió decidido, dominó de principio a fin y ascendió de manera contundente».
Cómo vivió el partido: «Estaba con la familia, estaba en el Cartagonova y con el móvil pendiente de los partidos, con el Multigol a tope».
Comunión entre la gente y club: «El apoyo de la gente ha sido clave para conseguir subir a Primera, se ha visto la unión del cuerpo técnico con los jugadores y la afición. La gente se ha enganchado muy fuerte estos últimos años y el estilo de juego también anima a la afición a acudir al estadio y disfrutar. Ante una final así, la gente ha respondido»
¿Veías al Elche como claro candidato a subir?: «La idea de Eder es muy clara y da resultados, como en su etapa en el Andorra. Sabía que este equipo podía estar ahí en esa pelea y pese a que el inicio fue un poco dubitativo consiguieron mantener las ideas claras»
Comparativa entre estilo de Beccacece y Sarabia: «Son diferentes, desde la misma idea de ser protagonistas en el juego bonito. Eder te mantiene mucho más el orden en la gestión de espacios, Beccacece era capaz de generar mucho desorden y aprovecharse de ello. Era un desorden controlado, era capaz de jugar partidos a una intensidad tremenda y los dos estilos se diferencian en el resultado. El año pasado el Elche no supo reaccionar tras su partido ante el Levante y en cambio, ahora, cuando se había puesto todo más difícil, el equipo dio un paso al frente como el día del Málaga. Por méritos propios lo han conseguido».
Relación y conversación con Josan: «Hablé con él un poco después del partido pero tampoco era día, quería dejarle disfrutar el momento y ya hablaremos tranquilamente. Me alegro mucho por él, porque se lo merece y ha sido clave con su jerarquía, se ha echado el equipo a la espalda y ha sido fundamental»
Jugadores clave por el ascenso: «Pedro Bigas y Affengruber creo que han sido muy importantes en el estilo de juego del míster. Son los que inician el juego, también con el portero, y creo que son ellos quienes le dan esa superioridad al equipo desde atrás. Son muy buenos defendiendo a campo abierto, en los duelos y eso ha sido fundamental para no recibir goles. En general muchos jugadores han estado en un alto nivel pero me quedo con ellos dos por la importancia que tienen en el estilo de juego de Eder».
Nico Fernández: «Nico llegó como lateral pero entrenando ya se le veían cosas diferentes a un lateral. En la etapa de Beccacece ya estuvo pisando más la zona de ataque, se veía que era un jugador diferencial y han sido capaces de sacar su mejor versión con el balón. Para mí ha sido de los tres mejores jugadores de la liga».
Planificación de mercado en un ascenso: «Con la idea de juego clara creo que lo mejor es eso, darle una continuidad a Sarabia y a los jugadores que lo han llevado hasta ahí mejorando la plantilla en ciertas posiciones específicas. En el anterior ascenso que vivimos, tuvimos un cambio de entrenador, hubo mucho cambio de jugadores y no vimos esa estabilidad que ahora se ve en este Elche que tiene un bloque fuerte, las ideas firmes y creo que acertando en los fichajes, el equipo puede jugar sin sufrir por un descenso la temporada que viene».
Significado del club para el jugador: «Para mí es muy importante porque al final el Elche sobre todo a nivel deportivo ha sido el club más importante en mi carrera y estoy muy contento. Tenía una espinita clavada de no poder ver a la gente celebrarlo y creo que con lo que se vio ayer puedo estar tranquilo. Un club como este merece estar ahí, espero que sea una etapa muy larga en Primera y que siga creciendo.»
Apoyo y cariño de la gente: «Es un club que tengo muy cerca. En el partido del Málaga sentí el cariño de toda la gente, se agradece porque es volver a revivir la etapa que viví y estoy encantado»
Futuro del jugador: «A raíz de la lesión tengo muy difícil volver. Aún no he anunciado mi retirada oficialmente pero en los próximos meses seguramente sea oficial porque no acabo de sentirme bien, no me permite incluso la carrera continua y creo que son señales que te lo dejan muy claro. De cara al futuro pienso en seguir ligado al fútbol, es lo que me mueve y quiero también probar cosas nuevas».
Figura de Julián Calero: «Calero es muy querido adonde va, he tenido la suerte de hablar con él estas últimas semanas tras conseguir el ascenso. Ha conseguido el premio que merece, me alegro de que le vaya bien y es un tío que a base de trabajo consigue las cosas y espero que le siga yendo bien en Primera».
Favorito del Playoff: «Me gustaría que subiera el Racing, mi padre era de Santander, jugó en el Racing y ojalá puedan acompañar a Elche y Levante en el ascenso, sería para mi el ascenso soñado»