martes, enero 21, 2025
spot_img

La FEMECV conmemora el 60 aniversario de su constitución

Tiempo de lectura: 2 minutos
0
(0)

El sábado tuvo lugar el acto conmemorativo en Alcoi.

Con motivo de esta efeméride se ha realizado una declaración institucional que destaca los valores del montañismo.

La Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV) conmemora el 60 aniversario de su constitución. El evento tuvo lugar el pasado sábado, 17 de junio, en Alcoi, ciudad que acogió la reunión de un grupo de clubs de montaña que fue el germen de la Federación que se constituyó en 1963.

Junto a Carlos Ferris, presidente de la FEMECV, Paco Tomas, responsable del 60º Aniversario y la Junta Directiva; estuvieron presentes Antonio Daza, primer presidente de la FEMECV, Paco Durà (expresidente), Thais Soler (hija del expresidente José Soler Carnicer), Rafa Cebrián y Palmira Calvo (presidentes de Honor) y Pedro Notario, así como varios clubs fundadores de la Federación (Alcoi, Elda, Petrer, Ontinyent, Cocentaina, etc.). Se recordó al resto de 15 clubs que hace 60 años se unieron para crear la Federación Valenciana de Montañismo (FEMECV) y a los siete presidentes que ha tenido la FEMECV; además de los presentes, Héctor Verdú de Ontinyent y a los fallecidos Enrique Guillot, de Valencia, y José Luis García «Guchi», de Crevillent.

Durante el mismo tuvo lugar la lectura de la Declaración Institucional del 60 Aniversario en la que se destaca el papel de la FEMECV “que fomenta la práctica de los deportes de montaña de forma sostenible y responsable, trabajando para luchar contra el cambio climático y comprometiéndose con la conservación de los paisajes”; así como los valores que promueve “de la misma forma que lo hacen sus clubs, federados y federadas”, entre los que destaca “el conocimiento y respeto a la montaña, el trabajo en equipo, el tejido asociativo y voluntariado, la formación, así como la práctica de nuestros deportes de forma sostenible y segura”.

Además, se muestra el compromiso con el desarrollo rural para evitar las despoblación, la protección de la naturaleza y la apuesta para adaptarse a las nuevas demandas deportivas y sociales, sin perder los valores y actitudes que son propios del montañismo. “En especial a la acción social orientada a la promoción deportiva de los más jóvenes y familias, a la igualdad de género y a la inclusión y adaptación de nuestros deportes de montaña”.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Redacción
Redacciónhttps://nostresport.com/
Redacción de nostresport.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas