jueves, enero 23, 2025
spot_img

Las parejas españolas terminan séptimas la competición de sincronismo de la Copa del Mundo de Valladolid

Tiempo de lectura: 2 minutos
0
(0)

Jorge Martín concluyó también en la séptima posición la final individual.

La mejor gimnasia de trampolín pasó este fin de semana por Valladolid con la celebración de la Copa del Mundo, que se disputó en seis modalidades: Trampolín individual masculino, Trampolín individual femenino, Sincronismo masculino, Sincronismo femenino, Tumbling masculino y Tumbling femenino, y el Torneo Internacional de categorías menores en las modalidades de Trampolín masculino y femenino, Tumbling masculino y femenino y Doble MiniTramp que se ha celebrado en el Polideportivo Pisuerga de la capital castellana.

Una Copa del Mundo que reunió a más de 300 gimnastas procedentes de 26 países en la cuarta fase de la Copa del Mundo de gimnasia en trampolín tras las competiciones celebradas en Bakú (Azerbaiyán), Minsk (Bielorrusia) y Loule (Portugal). Una competición que contó con la presencia de tres campeones olímpicos: la gimnasta canadiense Rosie MacLennan (que consiguió el oro en Londres 2012 y en Rio 2016), el bielorruso Uladzislau Hancharou (medalla de oro en Río 2016) y el chino Dong Dong (oro en Londres 2012).

Unos medallistas que rindieron a diferente nivel. Rosie MacLennan no pudo demostrar su potencial y no logró clasificarse para la final, en la que se impuso la china Xuenying Zhu (57.755), por detrás de ella la rusa Yana Pavlova (56.795) y la bielorrusa Tatsiana Piatrenia (56.415).

En categoría masculina, el oro fue para Dong Dong (61.260), la plata se la llevó el neozelandés Dylan Schmidt (60.865) y el bronce fue para el ruso Dmitrii Ushakov (60.665). Jorge Martín terminó en la séptima plaza con una nota de 57.020.

Y tras concluir cuartas en la última prueba de Loule en sincronizada, Cristina Masfret y Cristina Sainz volvieron a colarse en la final de esta modalidad con una nota de 83.750 en la fase clasificatoria en la mañana del domingo. Ya por la tarde, las españolas consiguieron una nota de 14.350 para concluir en la séptima posición de esta Copa del Mundo. El oro fue para la pareja bielorrusa formada por Tatsiana Piatrenia y Maryia Makharynskaya (48.500), la plata para las chinas Xueying Zhu y Shouli Zhu (48.100) y el bronce para las francesas Marine Jurbert y Lea Labrousse (47.850).

En la categoría masculina, los españoles David Vega y Jorge Martín también consiguieron la clasificación para la final con una nota de 85.700. Ya en la final obtuvieron una nota de 33.050 para terminar en la séptima posición. El oro fue para la pareja de Gran Bretaña Nathan Bailey y Luke Strong (52.250), la plata para los japoneses Daiki Kishi y Ryosuke Sakay (51.350) y el bronce para los franceses Allan Morante y Pierre Gouzou (51.250).

En la competición de tumbling femenina, la dominadora de estas competiciones a lo largo del año, la rusa Anna Korobeinikova, que ya en la clasificación había marcado 69.100 puntos, se hizo con la primera plaza con 70.300 por delante de la belga Tachina Peeters y de la china Chen Ling. Y en masculino, victoria rusa para Maxim Shlyakin que concluyó sus dos espectaculares rondas con 76.000 puntos, seguido de Gran Bretaña con Kristof Willerton, y de Bielorrusia con Mikhail Malkin.

Por su parte, el Torneo Internacional convocó a más de 160 gimnastas de una docena de países diferentes y en cuatro categorías de edades comprendidas entre los 11 y los 21 años y se saldó con un total de 21 medallas para la delegación española.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Redacción
Redacciónhttps://nostresport.com/
Redacción de nostresport.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas