La grave situación económica de los dos grandes clubes futbolísticos de la Comunidad Valenciana es un tema de candente actualidad en la prensa deportiva. En los últimos meses la polémica del Levante y su enfrentamiento con la Administración en busca de ayudas públicas ha desatado un debate a favor y en contra de la financiación pública en empresas deportivas.
María Lapiedra | NOSTRESPORT.COM
Para conocer un poco más los aspectos deportivos, económicos y legales de este tema de debate, el Master de Fútbol de la Universitat de València organizó un seminario sobre la responsabilidad pública o privada de la deuda de los clubes, en la que participaron Jaime Ortí, ex presidente del Valencia CF, Manuel Llorente, presidente del Pamesa, los profesores de la Universitat de València, Miguel Mazón y Albert Ituren, moderados en la mesa por el periodista de El País, Cayetano Ros.
Todos los participantes en este seminario coincidieron en que la deuda del fútbol no debe ser asumida y financiada mediante ayudas públicas y criticaron la situación actual del Levante que ha pedido un aval a la Administración para pedir un crédito de cuatro millones de euros. “Una solución de urgencia que, en dos o tres meses, volverá a ser un problema”, señaló el ex presidente del Valencia, Jaime Ortí. En la misma línea, se expresó Miguel Mazón, profesor y consejero de Canal 9, al tachar de “injustificable” que Radio Televisión Valenciana haya comprado los derechos de televisión del Valencia para revenderlos por un tercio de su precio tres semanas después. “Los clubes de fútbol son empresas privadas que deben gestionarse como cualquier empresa y recibir ayudas directas o indirectas de las administraciones está prohibido por la legislación comunitaria europea”, señalaba también el profesor de la Universitat de València, Albert Ituren.
Miguel Mazón declaró con respecto a esta polémica que “es un nuevo fracaso de la Administración por querer reglar una situación que no es de incumbencia” y alentó a los aficionados a “pedir responsabilidades a los gestores de ambos clubes, ya que, como en todas las empresas, hay ingresos y gastos, y si el dinero se gestiona mal los responsables han de pagar con ello, en lugar de pedir ayudas al gobierno”.
Manuel Llorente, presidente del Pamesa y ex consejero del Valencia CF, rompió una lanza a favor de la gestión de los clubes al afirmar que “no pueden ser tratados de la misma manera que una empresa normal porque cumplen una labor social” y defendió su labor gestora al frente del Valencia ya que -según sus palabras- “durante mi gestión el Valencia no recibió ningún tipo de ayuda pública, ni directa ni encubierta”. Miguel Mazón, profesor de la Universitat de València, recogió el guante y apuntó que, “si los clubes quieren recibir ayudas por su gestión social, que especifiquen exactamente qué hacen con el dinero que proviene de todos los ciudadanos”, apuntaba Mazón.
Por último los expertos comentaron otra de las grandes polémicas de la temporada, la exclusión de Cañizares, Albelda y Ángulo como ejemplos de mala gestión económica del club, “al no haber sabido negociar sus salidas de una manera más económica”, apuntó Jaime Ortiz.
Este seminario se enmarca dentro del Máster de Fútbol organizado por la Universitat de València a través de la Facultat de l’Activitat Física i l’Esport y la Fundación Universidad-Empresa (ADEIT). En las próximas semanas y con carácter gratuito, este máster organizará dos seminarios más, uno sobre la detección de talento en jugadores de categorías inferiores y otro sobre el papel del periodista en el mundo del fútbol.