viernes, abril 25, 2025
spot_img

Salvador Fabregat: «Valencia Basket, Amics del Bàsquet, Fundación Lucentum, Picken Claret y los de Liga EBA están realizando un gran trabajo con resultados en la formación de cantera»

Tiempo de lectura: 4 minutos
0
(0)

Salvador Fabregat Tatay (19-09-1956), lleva presidiendo al Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana desde noviembre de 1999, es decir más de 18 años al cargo de una de las instituciones deportivas más importantes de la región. Su experiencia en el mundo del balón naranja está más que contrastada y su trabajo es intachable. Hemos conversado con él para saber cual es el presente y el futuro de este deporte que está abriéndose paso sin pedir permiso en cada una de las provincias valencianas

Después de dejar atrás al año 2017, ¿cuál es el balance general del trabajo realizado por la FBCV en este período de tiempo?

Estamos bastante satisfechos. Podemos decir que el baloncesto de la Comunidad Valenciana goza de buena salud. Año tras año seguimos incrementando el número de equipos y, por lo tanto, el número de jóvenes que se sienten atraídos por nuestro deporte. Además, continuamos trabajando para crecer en todos los ámbitos y seguir impulsando nuevos proyectos para todos los colectivos. En este sentido, cada vez dedicamos más esfuerzo y recursos a los cursos de acceso y la formación continua de entrenadores y del Comité Técnico Arbitral, dos colectivos que son muy importantes para que las competiciones sigan a un buen nivel y para que cada vez más niños y niñas se animen a practicar el baloncesto. Y en lo que se refiere a la formación de jugadores/as, el Programa de Tecnificación ha vuelto a ser el eje fundamental sobre el que más de 500 jóvenes jugadores/as han tenido la oportunidad de continuar creciendo en su juego, sin olvidar las actividades que todos los veranos desarrollamos específicamente para ellos, como son el Campus de Tecnificación Mini y el Campus 3.0 para jugadores/as Infantil y Cadete.

Paralelamente, también llevamos a cabo actividades más lúdicas que sirven a su vez para que los pequeños descubran nuestro deporte además de practicar otros muchos. Las Escuelas de Invierno, de Primavera y de Verano se han consolidado en la ciudad de Valencia como un referente en el que disfrutar del ocio y del deporte en un ambiente sano y basado en un aprendizaje integral.

¿Como suele ser el día a día de una Federación?

La atención al público es una de nuestras prioridades. La Federación da servicio permanente a todos los colectivos del baloncesto. Tanto en la oficina principal de Valencia como en las delegaciones de Alicante y Castellón estamos todos los días a disposición de quien lo necesite, ayudando a las entidades deportivas a cumplimentar los trámites y gestiones que requieran. Pero nuestro trabajo diario no sólo se limita a la atención al público, sino que dedicamos un tiempo considerable al diseño y puesta en marcha de nuevos servicios que mejoren los ya existentes, apostando por las nuevas tecnologías y su evidente potencial para dotar de nuevas posibilidades al mundo del deporte.

La primera competición entre selecciones autonómicas, dejo un buen botín de buenos resultados, que balance haceís de estos resultados ¿os lo esperabaís?

Clasificar a tres de las cuatro selecciones en las semifinales del Campeonato de España Infantil y Cadete de Selecciones Autonómicas ha sido algo muy meritorio. La Comunidad Valenciana ha quedado quinta en el ranking de comunidades autónomas y en este sentido hay que destacar el esfuerzo que han realizado los jugadores y jugadoras, que además han podido vivir una experiencia muy importante en su formación.

La clasificación final obtenida ha sido una medalla de bronce en Cadete Masculino, dos cuartos puestos en Infantil Masculino e Infantil Femenino y un octavo puesto con la Cadete Femenina.

¿Estáis satisfechos de cómo está yendo el año deportivamente hablando? Comentadnos las próximas competiciones en las que la FBCV está implicada.

2018 lo hemos estrenado con el Campeonato de España de Selecciones que ya hemos comentado con anterioridad y ahora afrontamos la segunda parte de las competiciones. Tenemos por delante dos intensos meses de liga en los que quedarán definidos los equipos que entran a disputar el título en las diferentes categorías. Son momentos muy importantes para los jóvenes jugadores/as, que aspiran a poner el colofón a una buena temporada. A nivel de selecciones autonómicas también nos queda una cita, quizá la más atractiva porque compiten los más pequeños. Se trata del Campeonato de España Minibasket que se celebrará a finales del mes de marzo. Va a ser por tanto una segunda parte de la temporada muy interesante y con emoción en todas las competiciones.

¿Cuáles son las metas para 2018?

Trabajar por el baloncesto de la Comunidad Valenciana es nuestra razón de ser y por tanto los objetivos pasan siempre por potenciar nuestro deporte, captar nuevos practicantes, consolidar y mejorar las competiciones y ofrecer nuevos proyectos a los diferentes colectivos que forman parte del baloncesto. Queremos ayudar a crecer a clubes, jugadores, entrenadores y árbitros, y la búsqueda de esa mejora es la que centra la labor que acometemos día a día. Queremos también que el baloncesto esté presente en todos los puntos de la Comunidad, llegar a aquellas zonas donde no se practique. En definitiva, que el baloncesto sea más y mejor.

Valencia Basket, es la punta de lanza del baloncesto valenciano por los éxitos de las anteriores temporadas y se ha convertido en un modelo a seguir en la formación y promoción del deporte, con la apertura de L’Alqueria del Basket. ¿Cual será el impacto de esta proyecto tan ambicioso en la sociedad y que significará para el baloncesto valenciano?

Los éxitos deportivos de los equipos de la Comunidad en las competiciones nacionales siempre redundarán en beneficio de nuestro deporte. No sólo Valencia Basket, también Amics del Bàsquet, Fundación Lucentum, Picken Claret y los nueve equipos que tenemos en Liga EBA están realizando un gran trabajo que poco a poco va teniendo resultados en la formación de cantera. En esta línea, además de los éxitos en las competiciones nacionales también es clave el crecimiento que se está experimentando en las categorías de formación, donde la labor de los clubes está permitiendo alcanzar unos números muy valiosos.

Respecto de L’Alqueria del Basket, siempre es una buena noticia que se invierta en baloncesto. Nuestro deporte necesita del respaldo tanto de las instituciones públicas como de los entes privados, y hay que valorar que una instalación de este nivel la podamos disfrutar en Valencia. Sin duda, contribuirá en gran medida a fomentar el baloncesto entre la sociedad valenciana.

Relacionada con la anterior, desde un punto de vista deportivo, ¿potenciará vuestro trabajo en los próximos años?

Podría potenciar sobre todo el trabajo de los clubes, que son quienes están día a día con los jugadores, entrenando y jugando con ellos todas las semanas. Ellos son quienes más tendrían la posibilidad de disfrutar de la instalación.

¿Os sentís apoyados por las principales instituciones valencianas? ¿En que podrían mejorar?

Más que apoyados, diría que nos sentimos respetados. Continuamos necesitando una mayor financiación o bien que se doten los mecanismos adecuados para conseguirla.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Redacción
Redacciónhttps://nostresport.com/
Redacción de nostresport.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
- Advertisment -
- Advertisment -

Recomanem

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas