El Levante Unión Deportiva recibía al Elche en el novedoso derbi autonómico de esta campaña en Primera División, después de la serie de derrotas entre Liga y Copa del Rey recibidas, con la necesidad imperiosa de ganar como sea y terminar con la inercia negativa en la que ha entrado en las últimas jornadas.
Los de Joaquín Caparrós habían entrado en barrena antes de esta jornada, con poca capacidad de ver puerta e incapacidad de sumar puntos, con unas últimas jornadas sacando sólo un punto. Jugar un viernes de local en Liga es algo cuanto menos extraño y poco habitual en la historia del club. Y más si es un derbi. Los granotas querían romper desde el principio con la sequía goleadora que duraba ya tiempo, excepción del gol en San Mamés, y romper también con la sequía de puntos en la tabla que también duraba muchos partidos. No se tenía muy clara la aceptación del horario en la ciudad, un viernes a las 21 horas, pero al final los fieles levantinistas se han acercado al templo del Levante UD, sabedores de la necesidad de puntuar.
Por su parte los aseguidores franjiverdes han acompañado en un buen número a su equipo, aunque posiblemente no tan masivamente como hizo el Villarreal. Los dos equipos valencianos se han presentado en la primera parte con la intención de hacer valer sus 17 puntos en la clasificación y salvaguardar su portería.
Barral ‘el resucitador’
El Elche fue imponiendo su estilo desde el inicio. Es un equipo realmente rocoso y no sólo por ‘la roca’ Sánchez. Y los granotas no encontraban el ritmo de juego. En un buen centro del Elche al área mediada la primera parte, el rumano Sapunaru aprovechó la dejada y marcó el primero de la fría noche del Ciudad. Poco después Fidel pudo hacer el segundo y para colmo se había lesionado el africano Baba. Cuando cundía el desánimo, apareció David Barral y le insufló espíritu al equipo levantinista.
El cambio había sido providencial en el devenir del encuentro porque el andaluz se comía el césped. Esto revitalizó a un equipo que lo veía antes todo negro. El empate a uno hacía justicia por lo visto sobre el verde. Ambos entrenadores planteaban una batalla táctica en el medio campo. Además Sergio parecía más activo que en otras ocasiones y Vyntra seguía mandando. Por los visitantes, bien Coro y Sánchez. Fidel y Boakye se movieron bien entre líneas y en banda respectivamente.
Gran Nikos
12144 espectadores vieron como en la reanudación el Levante fue otro, con Rubén y Nikos haciendo una gran segunda parte. El griego lanzó un gran chut al larguero, que había rozado Toño el esférico.
Boakye falló a puerta vacía el posible 1-2 y trajo las dudas finales al público. Y en el minuto 80 Barral consumó la remontada con otro testarazo para consumar la proeza.
Ficha técnica:
Levante: Keylor, Vyntra, Juanfran, Nikos, Pedro López, El Zhar (Xumetra 80′), Sèrgio (Rubén 46′), A.J. Ríos, Pape, Simao, Baba (Barral 37′).
Elche: Toño, Botía, Pelegrín, Sapunaru (Mantecón 75′), Albacar, R. Pérez, Fidel (Aarón 63′), Carles Gil, Carlos Sánchez, Corominas, Boakye (Cristian 77′).
Árbitro: Estrada Fernández. Amonestó a Vyntra, Nikos, Boakye, El Zhar, Botía, Mantecón, Xumetra, Cristian.
Goles: Sapunaru 25′ (0-1), Barral 41′ (1-1), Barral 81′ (2-1).
Estadio: Ciudad de Valencia. 21 horas.