El fútbol español está en un buen periodo de su historia. Muestra de ello es la consecución de la cuarta Eurocopa conseguida el pasado verano, superando a las mejores selecciones por el camino y haciéndolo con una plantilla llena de joven talento. Hace ya varios cursos que los aficionados oyen hablar de nombres como el de Pedri González, Nico Williams o Gavi; sin embargo, uno de los últimos en llegar y entrar por la puerta grande ha sido Lamine Yamal, del FC Barcelona, considerado como una de las nuevas perlas futbolísticas del mundo con tan solo 17 años.
Lamine Yamal, la estrella del momento
Lamine Yamal es uno de los artífices del buen momento del FC Barcelona, que está ofreciendo un juego cautivador y efectivo que muchos no esperaban que los culés volvieran a mostrar esta temporada. Ha callado las bocas de muchos críticos y ha sorprendido incluso a los tipsters de apuestas deportivas que, sobre todo al principio, recomendaban los bonos por registro para apostar por el Barça del joven extremo. Esto se debía a que no se podía imaginar un crecimiento tan exponencial del canterano junto al resto del equipo de Hansi Flick.
Son muchas las esperanzas que tienen puestas los aficionados al fútbol en el delantero de Mataró. Tras su gran irrupción en el fútbol élite el curso pasado, esta está siendo la campaña de su consolidación, superando ya los 10 goles y 10 asistencias en más de 30 partidos disputados. Es uno de los intocables en los esquemas de los partidos grandes tanto en su club como con la selección, y se ha erigido como uno de los mayores talentos de La Liga española. Viendo su progresión, no es de extrañar que fuera galardonado el año pasado con el Golden Boy.
Otro talento de La Masia: Toni Fernández
Por todos es conocida la capacidad que tiene el centro de formación del Barça, La Masia, para crear talento. Después de Lamine Yamal, una de las perlas que vienen en camino es, sin duda alguna, Toni Fernández. Originario de Rubí, un municipio próximo a la capital catalana, tiene 16 años y ya es una pieza habitual en el filial azulgrana. Con una zurda exquisita y con una gran visión de juego en la creación de jugadas ofensivas, hasta la fecha, ha ido alternando las posiciones de falso delantero centro, interior con libertad de movimientos y extremo derecho.
Esta temporada, ya ha ido en varias ocasiones convocado con el primer equipo culé y hasta hizo su debut oficial en Copa del Rey a principios de 2025, ante el Barbastro, saliendo en la segunda parte. Consciente el club de que tiene un potencial titular para el primer equipo del futuro, sigue combinando entrenamientos bajo las órdenes de Hansi Flick y con el FC Barcelona B. Todavía juvenil de primer año, la entidad azulgrana sigue formándole y esperando la oportunidad ideal para que termine dando el salto hacia la primera línea.
Sebas Salazar, la perla juvenil del Getafe
El Getafe se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los conjuntos habituales de la Primera División y, de la mano de José Bordalás, ha conseguido crear un estilo propio que da grandes resultados. Son varios los jóvenes en los que confía el técnico alicantino, como el canterano Alberto Risco o Yellu Santiago. Parece ser cuestión de tiempo que sobre el césped del Coliseum haga su aparición Sebas Salazar, de 16 años, que ocupa la demarcación de extremo y que ya está maravillando por su capacidad ofensiva en el regate y su gran velocidad.
Español de padres colombianos, el joven futbolista ha decidido, por ahora, vestir la camiseta de La Roja, con la que ha sido convocado para la Sub-17 recientemente. De hecho, tal es su progresión, que ya ha debutado en el filial azulón, que dirige el ex del Atlético de Madrid, Gabi Fernández. Viendo su evolución y su gran rendimiento en la categoría juvenil, no sería ninguna sorpresa que terminara a finales de este curso o durante la pretemporada del siguiente haciendo sus primeras apariciones en los entrenamientos del primer equipo madrileño.