El pasado sábado saltaba una de las noticias más tristes e inesperadas en los últimos meses: el fallecimiento de Manolo Santana a los 83 años por la enfermedad de Parkinson. Con su pérdida todo el mundo del deporte, en general, y del tenis, en particular, se han volcado para rendir homenaje a una de las figuras más importantes de su historia. Se ha preparado, para este mismo lunes, un tributo en la Caja Mágica. Desde 12:00 a las 20:00 horas estará instalada la capilla ardiente en la pista central que lleva su nombre.
Con Manolo Santana se van años de récord e historia. El considerado como gran leyenda y pionero del deporte español, y del tenis, deja en su legado un palmarés un número 1 en 1965 y un campeonato de Wimbledon en 1966. Pero, más allá de ello, deja la huella imborrable de un deporte que cambió radicalmente tras su llegada. Antes de Santana, la práctica del deporte era en España un hecho minoritario y, a nivel internacional, el deporte español no existía salvo alguna excepción en modalidades ‘clásicas’ como el fútbol, el boxeo, el ciclismo…
Todas las personas que lo deseen podrán asistir a despedirse del tenista. El féretro con los restos mortales de Manolo Santana fue trasladado ayer de Marbella a Madrid. Muchos amigos y autoridades ya quisieron mostrar su recuerdo al mito este domingo en Marbella, localidad que también rindió un sentido homenaje al jugador. Entre ellos, destacaron grandes jugadores como Feliciano López, Garbiñe Muguruza o Conchita Martínez, y autoridades, como el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.