Con el equipo más joven de la historia, con la solvencia de una cantera en alza, y con el esfuerzo y compromiso de cada una de las integrantes de un proyecto deportivo del más alto nivel, el C.A. Valencia Terra i Mar entró de lleno en la historia del atletismo nacional. Un resultado final de 230,5 puntos, le sirvieron a las pupilas de Blanquer para hacerse con su decimosexto título liguero de forma consecutiva.
- El Atletismo Playas de Castellón consigue el subcampeonato
Redacción | NOSTRESPORT.COM
Con el equipo más joven de la historia, con la solvencia de una cantera en alza, y con el esfuerzo y compromiso de cada una de las integrantes de un proyecto deportivo del más alto nivel, el C.A. Valencia Terra i Mar entró de lleno en la historia del atletismo nacional. Un resultado final de 230,5 puntos, le sirvieron a las pupilas de Blanquer para hacerse con su decimosexto título liguero de forma consecutiva. Un registro que supera el anterior récord de la competición en poder del F.C. Barcelona, en categoría masculina.Con 13 victorias sobre las 20 pruebas y una diferencia de 54,5 sobre el segundo clasificado (Benacantil Puerto de Alicante-OHL), el equipo valenciano salió a las pistas del Estadio del Turia con la confianza de su cita con la historia, y a pesar de las bajas de última hora, Rafael Blanquer demostró que la apuesta por el atletismo de primer nivel no excluye el compromiso con la cantera.
El Benacantil Puerto de Alicante-OHL sería segundo con 176 puntos, el Simply-Scorpio 71 de Zaragoza tercero con 139 puntos, mientras el Playas de Castellón cerraría el cuadrangular con un total de 138,5 puntos.
Destacó la actuación de María Martín-Sacristán que volvía a rebajar su mejor marca personal de los 100 ml, dejándola en 12,25 y la también canterana Ester Ferrer que con tan sólo 14 años lograba el listón de pértiga situado a 2,90, aunque si hay que resaltar algo por encima del resto sería el equipo. Desde la jovencísima Estefanía López y Paula Fuertes, quienes con tan sólo 13 años disputaron su primer jornada de liga, a la ya veterana Loles Pedrares, quien se marcó un nuevo récord de España de la categoría, al lanzar el martillo hasta los 54 metros y 34 centímetros. Todas y cada una de las integrantes de un equipo, que a pesar de la poca difusión que se le ofrece al atletismo, “El deporte Rey”, respecto a otros deportes, han sabido conquistar la friolera de 4 títulos en la presente temporada.
El decimosexto Campeonato de Liga se suma a la Copa de S.M. La Reina en pista cubierta, el Campeonato de España de Cross y el Campeonato de Europa de Cross, sin olvidarnos del subcampeonato europeo de clubes, donde han sido las auténticas campeonas morales de la máxima competición europea. Y si todo esto sería elevado a la categoría de gesta épica en otros deportes, podemos añadir la máxima representación de un club en el Campeonato de España absoluto en pista cubierta, encabezando el medallero nacional y a espera del Campeonato de España al aire libre o el último título en juego de la temporada, La Copa de España de Clubes a celebrar en Castellón el próximo 30 de julio.