Cualquier deportista amateur ha vivido la experiencia de desarrollar sus objetivos de entrenamiento, o incrementar el mismo y no conseguir los resultados deseados. Y es que por más que toda la literartura científica persiste en el mismo aspecto no parece acabar de calar en muchos de los deportistas: Tan importante es el entrenamiento como la alimentación. Un correcto entrenamiento debe ir acompañado de una buena alimentación.
La práctica deportiva va creciendo en la sociedad año tras año, llegando a aumentar un 6,1% en el último estudio realizado por el CSD (Consejo Superior de Deportes). Atletas, principiantes o avanzados, entrenan con el fin de mantener un buen estado físico y una buena salud. Pero según expertos en la materia, no solo vale con un buen entrenamiento. El atleta debe llevar una buena alimentación y, a veces, acompañada de una suplementación que le permita tener mejor rendimiento.
La alimentación
La alimentación es igual o más importante que el propio entrenamiento. La comida es el combustible para el cuerpo de un atleta. Los dietistas profesionales aconsejan seguir una diera equilibrada, con una mezcla de hidratos de carbono, grasas y proteínas.
Además, tomar suplementos nutricionales puede ser un complemento sensato. Si un deportista busca alcanzar retos mayúsculos, como un maratón o un triatlón, tendrá que recurrir a complementos nutricionales para conseguir sus metas.
El consumo de complementos nutricionales ha progresado con el paso de los años. En Idealo.es han realizado un estudio en los últimos tres años en lo que se demuestra como ha sido la evolución de la oferta y la demanda de la nutrición deportiva.
La suplementación
La suplementación nutricional hay que llevarla controlada por expertos. Un atleta que lleva una buena alimentación no tiene la necesidad de tomar complementos alimenticios. Cada uno tiene que ser consciente del entrenamiento que realiza y sus objetivos físicos. Por ello, las personas deben acudir a especialistas en nutrición y entrenamiento para ser aconsejados de manera adecuada. Estos son los más demandados en los últimos cinco años:
Cada producto de nutrición deportiva tiene un objetivo para el cuerpo de un atleta, basados en cinco factores (salud, dieta, fitness y deportes de fuerza):
- Vitaminas, minerales y oligoelementos para una vida sana: empleados para garantizar un aporte suciente de todas las sustancias necesarias para el funcionamiento del organismo.
- Pérdida de peso mediante complementos y suplementos dietéticos: suplementos utilizados sobre todo para aquellas personas que tienen una vida sedentaria. Estos complementos nutritivos hay que acompañarlos con entrenamientos. De lo contrario, se perderá una valiosa masa muscular, lo cual es contraproducente.
- Entrenamiento y nutrición eficaces – Complementos nutricionales para deportistas de resistencia
- Complementos nutricionales para el entrenamiento con pesas: esto consiste en una ingesta de proteínas para ganar peso. Hay que tener cuidado porque un exceso puede provocar puede afectar negativamente a los riñones.