El próximo viernes 28 de febrero comenzará en la provincia de Castellón la decimosegunda edición de MAHLE Eco Rallye de la Comunidad Valenciana, una prestigiosa competición de motor en la que participarán los mejores equipos y corredores del panorama. Hemos hablado con Fernando Lobón, presidente del comité organizador, para que nos cuente un poco más sobre el evento.
¿En qué consiste un Eco Rallye?
Un Eco Rallye es una competición que combina regularidad y eficiencia y en la que no gana quien corre más, sino quien consume menos.
¿En qué otras ciudades ha tenido lugar este evento?
Pues el calendario del campeonato de España incluye otras cuatro pruebas puntuables: en La Coruña, Llanes, Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria. En el campeonato internacional, en el que también se incluye el MAHLE Eco Rallye Comunidad Valenciana, incluye otras nueve pruebas en países como Portugal, Islandia, Eslovenia, Reino Unido, Montecarlo, China (que entra este año)…
¿Se trata de una competición masculina, femenina o mixta?
Es una competición unisex, aquí chicos y chicas compiten en igualdad de condiciones. Hay equipos 100% masculinos, equipos 100% femeninos y equipos mixtos, pero no hay una clasificación específica; aquí puede ganar un chico, una chica o un equipo de chico y chica.
¿Qué equipos y competidores de los que van a participar en el evento son de mayor renombre?
Tenemos a los principales especialistas en Eco Rallye del mundo y de España. Estará el campeón internacional de las dos últimas temporadas, que es el checo Michal Zdarsky; tenemos a su antecesor que es Español y se llama Eneko Conde; tenemos a prácticamente el top 10 del campeonato internacional del año pasado, con pilotos de quince nacionales distintas y tenemos a los campeones de España de las tres categorías del año pasado: eléctricos, híbridos e híbridos enchufables.
¿Cuánta duración tiene la prueba?
Comienza el viernes por la mañana y termina el domingo a medio día con la entrega de premios. El apartado internacional es un poco más largo y tiene unos 525 km. El Rallye nacional empieza el sábado, coincidiendo con la segunda etapa del internacional, por lo que es más corto y tiene unos 310 km.
¿En qué punto comienza la prueba y en cuál termina?
Todas las etapas empiezan y terminan en la plaza de España de Castellón, que es donde está instalado el parque cerrado y también donde está instalada la infraestructura de recarga eléctrica para todos los coches participantes.
¿Nos podrías contar la relación que existe entre la competición y la sostenibilidad?
En este tipo de pruebas es muy grande, porque aquí lo que se premia es la eficiencia, que está muy ligada a la sostenibilidad. Nosotros como organizadores intentamos convertir la prueba, además de en un evento deportivo con rango de campeonato del mundo, en una competición que también transmita valores como el respeto medioambiental impulsando la movilidad eléctrica. Somos el primer Eco Rallye del mundo que ha conseguido la acreditación medioambiental de la federación internacional del automóvil, que de alguna forma distingue a las competiciones que se preocupan de una forma especial por el respeto medioambiental y la sostenibilidad y cada año hacemos acciones enfocadas a esta filosofía.
¿Con qué patrocinadores cuenta esta edición de MAHLE Eco Rallye Comunidad Valenciana?
Tenemos un elenco en el que se combinan instituciones locales, provinciales y autonómicas, es decir, Ayuntamiento de Castellón, Diputación provincial y Generalitat Valenciana, además de la colaboración de un montón de poblaciones por las que pasa la prueba. En el ámbito privado, MAHLE, una multinacional alemana muy implicada en la movilidad eléctrica, es el principal patrocinador. Luego está Renomar, que es la propietaria de los parques eólicos más grandes de la Comunidad Valenciana, y también tenemos otros como Renault, El Corte Inglés, Circutor, Vimel Energy, Acciona,… Es decir, tenemos un elenco de patrocinadores importantes, tanto públicos como privados.