lunes, enero 13, 2025
spot_img

Gay Games Valencia 2026: los juegos de la inclusión

Tiempo de lectura: 7 minutos
5
(1)

La ciudad del Turia acogerá en el año 2026 los Gay Games tras su buen planteamiento de la candidatura. Será para todos ciudad referencia LGTBI y modelo a seguir si no lo es ya a día de hoy.

11 de noviembre de 2021, una fecha que pasará a la historia de la ciudad de Valencia por el día que la capital del Turia dejó atrás a Munich (Alemania) y Guadalajara (México) en la pelea por albergar los ‘Gay Games 2026’, aunque habían sido más de 30 las ciudades que habían presentado su candidatura para albergar los juegos en 2026 y, estas tres fueron las finalistas. La ciudad británica Brighton fue testigo de la victoria de Valencia salió vencedora por ser un entorno de participación seguro para todo el colectivo LGBTQ+, un entorno de inclusión independientemente de la orientación sexual, raza, identidad de género, sexo, religión, creencias políticas y que da lo mejor de sí mismo independientemente de la capacidad atlética o artística, edad, discapacidad o estado de salud. Una ciudad para muchos ejemplar y que dentro de cinco años acogerá un evento mundial y se presentará en el foco mediático para alrededor de un mes. Más allá de estas tres características que hablan por sí solas, la Federación que organiza estos juegos ha aportado una serie de claves por las que la ciudad del Turia ha sido elegida: ciudad de la luz (más de 300 días soleados al año), cultura vibrante, fácil acceso (10 minutos del aeropuerto al centro de la ciudad), actitud verde (pone la sostenibilidad en su centro), gastronomía única (cocina mediterránea antigua y gastronomía de vanguardia), buen valor por el dinero (accesible par todos los presupuestos), impresionante contraste (donde la historia se encuentra con el futuro), emocionante vida nocturna (muchos espacios y momentos únicos para disfrutar) y sobre todo es una ciudad segura para el deporte y el ocio. Aunque todo ello requerido de un esfuerzo de Valencia Bid City, Visit València, la Fundación Deportiva Municipal (FDM), Lambda, ADI y los clubes deportivos LGTBI+ Samarucs y Dracs.

Valencia ha sido la última ciudad elegida para acoger los Gay Games, pero este evento se remonta hasta el año 1982 cuando se celebraron por primera vez en San Francisco. Corría el año 1980 cuando Tom Waddell sacó a la luz esta innovadora idea de un evento para aportar su granito de arena a la lucha por la igualdad. No en vano, su prestigio a nivel mundial es ya una realidad y la de la capital del Turia será la decimosegunda edición tras Hong Kong 2023. En aquella primera edición fueron hasta 1.350 participantes con 17 países que competían en 12 disciplinas y el pistoletazo de salida fue dado en su ceremonia inicial ni más ni menos que por Tina Turner.

Cartel de los Gay Games 1982 de San Francisco

¿Qué deportes nos encontraremos?

En el año 2026 nos encontraremos ante un evento muy semejante a los Juegos Olímpicos, aunque a su vez con mucha diferencia por los deportes que se practican en ambos eventos. En lo que a deportes acuáticos se refiere, estará presente la natación, la natación artística, la natación en aguas abiertas, el waterpolo y el salto de trampolín, un deporte peculiar que no se práctica en muchas competiciones a nivel mundial. En el caso del atletismo podremos ver todas las modalidades del atletismo, además de la 5k, la 10k y la media maratón y la maratón, en este sentido el triatlón también tendrá su sitio en los Gay Games. En deportes con raqueta encontramos el tenis, el tenis de mesa y el bádminton. También los más comunes como el fútbol y el baloncesto o otros como el volleyball tanto en pista como en playa. Entre otros deportes también tienen cabida el ciclismo, esgrima, patinaje artístico, el golf, las artes marciales, el kayak-polo, el rugby, remo, vela e incluso los bolos. Para aquellos que tienen especial interés en la fuerza también estará el culturismo y el levantamiento de peso, o incluso podremos encontrar deportes de mucho contacto como la lucha. Pero los que más destacan por encima de los demás son el cheerleading o lo que es lo mismo animadoras y animadores, el baile, los e-sports que están teniendo una tendencia al alza en los últimos años, el quidditch que probablemente sea conocido por la saga de películas de ‘Harry Potter’, aunque en este caso estará adaptado a la realidad, y por encima de todos ellos, en la cúspide, se encuentran nuestra querida pilota valenciana y el colpbol, deporte creado en 1997 por el sevillano Juanjo Bendicho.

Un gran impacto económico, cultural y social

Cuando hablamos de Gay Games Valencia 2026 lo primero que viene a la cabeza es cuanto dinero dejará el evento en la capital del Turia, aunque en este caso va mucho más allá y no solo es el impacto económico lo importante, sino que cultural y socialmente también será un evento que impactará en gran medida: “Su impacto económico es de más de 130 millones de euros en el momento de su celebración que dura en torno a unos 10 días, pero no solamente es el impacto de esos días, sino que la ciudad de Valencia ya entra en un circuito de turismo LGTBI y para nosotros eso es muy importante, porque además de aquí al 2026 podemos poner en marcha muchas acciones y actividades relacionadas con el producto LGTBI”, asegura Pilar Bernabé, concejala de deportes del Ajuntament de València. “De aquí al 2026 podemos poner en marcha muchas acciones y actividades relacionadas con el producto LGTBI tanto a nivel turístico como también deportivo y eso nos va a posicionar muchísimo. De hecho, ya lo está haciendo y desde Tour España ya estamos trabajando para hacer actividades en conjunto donde Valencia sea referencia como turismo LGTBI”.

Presentación de Valencia Gay Games 2026 en FITUR

La ilusión por bandera

Como no podía ser de otra manera la ilusión esta intacta. Se podía palpar en todos y cada uno de los organizadores y en sus palabras se confirmó. Desde Pilar Bernabé en su reacción cuando se le propuso acoger el evento en Valencia: “Lo primero que dije fue sí, sí, sí y sí”, pasando por Jorge García, integrante del Club Esportiu LGTBI+ Dracs Valencia: “Ilusión es poco. Llevamos casi dos años luchando por este proyecto, han sido meses de mucho trabajo y de mucho esfuerzo para intentar cambiar el deporte desde dentro y a través de la sociedad”.

Desde Samarucs València LGTB+ Club Esportiu siguen la misma estela con las palabras Angie Sáenz: “No veíamos la magnitud de que fueran a venir alrededor de 12.000 participantes. Es uno de los eventos deportivos más grandes que puede albergar Valencia en toda su historia”.

Entrevista Angie Sáenz, Club Esportiu LGTB+ València

En la capital del Turia de respira un aire emotivo y con ganas de que llegue ya el esperado año 2026 para que la ciudad se convierta en la capital mundial de la igualdad por unos días, por lo que desde Lambda y Avegal también han derrochado ilusión en sus palabras y sobre todo ganas. Juan Ángel Velasco, presidente de Avegal, se mostró también encantado:

Entrevista con Juan Ángel Velasco, presidente Asociación Avegal.

“Hay bastante ilusión porque vamos a conseguir visibilizar a todo el colectivo a través del deporte. Vamos a visibilizar a muchos géneros que mucha gente no sabe que existen”.

“Ilusión es poco. Llevamos casi dos años luchando por este proyecto, han sido meses de mucho trabajo y de mucho esfuerzo para intentar cambiar el deporte desde dentro y a través de la sociedad”

Jorge García, integrante del Club Esportiu LGTBI+ Dracs Valencia
Entrevista a Pilar Bernabé, concejala del ayuntamiento de Valencia

La repercusión nacional e internacional

Ante unos juegos deportivos, en este caso no tendrá una gran presencia la su repercusión cultural y socialmente y aunque aún queda un gran camino por recorrer hasta la celebración de los Gay Games Valencia 2026, se debe estar ya gestando el mensaje que la ciudad del Turia quiera enviar a España y al mundo entero para que tenga una ran repercusión y llegue hasta los lugares más escondidos del mundo. En este sentido Pilar Bernabé tiene claro cuales son las intenciones: “Ya ha tenido una repercusión porque para hacer esta candidatura hemos trabajado las federaciones deportivas y los clubes LGTBI de la ciudad para configurarla. Internacionalmente por supuesto que repercute, porque hemos de tener en cuenta que la participación de deportistas en este evento es de alrededor de 15.000 participantes y prácticamente vienen desde cualquier parte del mundo. Por un lado, por una cuestión social, por la inclusión, diversidad y donde la ciudad trabajará con colectivos que inicialmente no habían trabajado antes con la diversidad, y por otro lado y muy importante para nosotros porque se posiciona a nivel turístico como una ciudad de turismo LGTBI que es uno de los sectores que más rápidamente se va a normalizar después de la Covid-19”. Desde Dracs Jorge García va más allá y tienen la clave del éxito: “La única manera de hacerlos es a través de la diversidad. Entendemos los Gay Games como los juegos de la gente, de todas las personas. Vamos a apostar por todo el mundo, por todos los colectivos, por todas las personas. Para llegar hasta ellos vamos a aplicar todas las herramientas que tenemos”, y desde Samarucs también tienen su propia idea para que la repercusión sea total y el proyecto pueda lucir con luz propia más allá de Valencia: “El trabajo colaborativo con las empresas que llevan el apartado de redes sociales y difusión será clave. Generar alianzas con empresas privadas será otro punto a tener en cuenta para potenciar los Gay Games y que pueda tener una gran repercusión”Fran Fernández, de Lambda, también lo tiene muy claro y no duda de su gran repercusión:

Entrevista con Fran Fernández, Lambda València

“Los jueces y juezas de Gay Games son internacionales. Latinoamérica ha sido un gran apoyo a nuestra candidatura y a nivel internacional esto supone mucho. Un evento deportivo con tantas disciplinas y con una gran historia detrás de tantos años es innegable que va a traer beneficios y Valencia va a posicionarse, una vez más, como una ciudad inclusiva y respetuosa”, y en la misma línea se posiciona Juan Ángel Velasco, con el positivismo como punto de partida: “Tanto económico como socialmente será bueno para Valencia. Falta mucha información a la gente, muchos términos que se desconocen, cultura LGTBI, por lo que los Gay Games serán muy beneficiosos en este sentido y traerán grandes cosas”.

Entrevista a Jorge García, integrante del Club Esportiu LGTBI+ Dracs Valencia

En Nostresport hemos hablado con David Gómez, project manager de Visit València de los Gay Games para que nos comente el camino de la convocatoria valenciana, entidades y clubes involucrados, las características del evento, dimensiones, participación, financiación o impacto económico en la ciudad.

Puedes ver el vídeo de la entrevista aquí:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas