El portero de Almenara cierra su etapa en Mestalla.
Jaume Domènch, ‘el Gat d’Almenara’ y capitán del Valencia CF, ha ofrecido una emotiva rueda de prensa en el estadio de Mestalla para anunciar su adiós al club tras 12 años de trayectoria, diez de ellos defendiendo la portería del primer equipo.
Discurso inicial dirigido a medios de comunicación
Quería aprovechar para daros las gracias a todos. Tengo mil historias con cada uno de vosotros. Todos formáis parte y me habéis ayudado hasta dónde estoy hoy, quería agradecéroslo y que sigamos luchando por el Valencia CF, todos somos importantes para que el Valencia CF esté donde merece estar Gracias a todos por el cariño, el respeto y apoyo. Siempre voy a ser un valencianista más. Simplemente, se termina mi etapa como jugador aquí. Cuando se termine, definitivamente, mi etapa como jugador, estoy seguro de que tendré la posibilidad de volver para defender los intereses del Valencia CF.
Final de Copa en Sevilla (año 2019)
Lo recuerdo todo perfectamente. Desde por la mañana, la última canción llegando al estadio. Guardo detalles de ese día completo. Tenía los pelos de punta con la afición. Es el momento perfecto. Esa temporada fue una etapa de gloria. Nos clasificamos para Champions, conseguimos la Copa en el año del centenario… para nosotros, es el momento más icónico de mi carrera. Guardo muchos momentos especiales. Otro de ellos es el de la despedida del otro día.
Qué le diría al Jaume de 20 años
Cuando tienes 20-21 años es cuando entras en la crisis de llegar a ser jugador profesional o no. Hay momentos críticos. Ahora, le diría que siguiera sus sueños y su convicción. Siempre he tenido fe en mí, pero en los momentos de dudas, mis padres fueron clave. Me dijeron que sería capaz de conseguir lo que me propusiera. Simplemente, seguí trabajando y es lo que he aplicado toda mi carrera. El futbolista pasa por muchas etapas y siempre lo he afrontado desde la manera de trabajar y sumar al colectivo desde la posición que pudiera.
Consejo a los más jóvenes de la plantilla
La afición valencianista lo que le pide al jugador siempre es el 100%. Saber la historia que defiendes cuando te pones esta camiseta, saber que defiendes una afición increíble, saber y respetar el escudo que llevas y esforzarte al 100%. Tenemos un grupo excelente, con mucha proyección, nos pueden dar alegrías. Tenemos el staff y el técnico ideal para continuar con el bloque. Prueba de ello, es la segunda vuelta que hemos hecho. El equipo no tiene límite de crecimiento.
Trabajo de Corberán
Corberán y todo su staff técnico es un grupo con muchas posibilidades. Muy formados y preparados. No dejan ningún detalle en el aire, intentan controlar todos los aspectos del día a día. Tanto su equipo de trabajo como Corberán cuando llegaron a Paterna me acuerdo que nos dieron una charla en la que nos dijeron que estaban para sacar l mejor de cada uno y que su único objetivo y no iban a parar hasta conseguirlo era salvar al Valencia CF. Han vivido, prácticamente, en la Ciutat Esportiva. Ha sido muy fácil conectar con ellos. Mi existencia se ha basado en luchar por el Valencia CF, ellos van en consonancia con eso. Esa entrega y dedicación es clave y la correcta para seguir creciendo.
Entrenador que más le ha marcado en su etapa en el Valencia
He tenido muchos, no me puedo olvidar de Nico Estévez quien apostó por mí en el filial, luego Nuno me dio la confianza y me hizo debutar, con Marcelino conseguí mi mayor logro deportivo y me dio mucha confianza, también quiero acordarme de Baraja que llegó en un momento muy complicado y logró la salvación y ahora también con Carlos y su equipo técnico. Además, quiero acordarme de Luis Vicente de Miguel, mi primer entrenador de porteros aquí, de Ochotorena, he aprendido casi todo lo que sé y de Marcos Abad, que se ha volcado y ha trabajado mucho conmigo.
Su futuro
Soy muy optimista, tengo muchas ganas de competir. Hemos ido de la mano con el Club de cerrar esta etapa como jugador y quería terminara con una buena edad. Tengo mucha hambre y ganas de competir. Tengo mucho dentro por dar.
¿Quién cogerá su relevo en el vestuario?
Hay relevos naturales en el fútbol. Nunca hay nadie imprescindible. Hay jugadores, nuestro líder es Gayà y alguien va a entender ese vacío que dejo. Estoy seguro que alguien o entre varios lo abordarán. El staff técnico también está en el día a día.
Claves para el futuro del Valencia
Encontrar una estabilidad deportiva. Tenemos una buena sinergia entre el grupo y el cuerpo técnico. Que la estabilidad social, económica y deportiva la podamos regular y mantener ese bloque en el tiempo. Que la identidad seamos capaces de mantenerla. Muchos cambios alteran la rutina del jugador y, desde ahí, crecer con el apoyo de la afició.
Su momento más complicado en el Valencia
En lo individual fueron las dos lesiones porque la primera del cruzado, el equipo encadenó una mala racha de resultados y lo pasé muy mal a nivel mental. Me costó aceptar que no podía viajar con el equipo porque era muy reciente la lesión. Después, en un magnífico trabajo de Servicios Médicos y el apoyo de mis compañeros, puede estar en la fase final con el equipo y sacamos la situación. Para mí un descenso era algo impensable. El año pasado que tuvimos esa temporada monstruosa de Giorgi, que es un animal, y tuve la lesión del tendón del cuadríceps cuando tenía la oportunidad de jugar algunos partidos y fue un momento de frustración. El mes de noviembre y diciembre de este año fue muy duro. Veía a compañeros llorando y bloqueados porque queríamos y no nos salía nada, no encontrábamos la tecla. Eran momento de incertidumbre, pero como una buena familia lo superamos. Hay que valorar esta segunda vuelta.
Destitución de Marcelino
En el fútbol hay decisiones difíciles de entender, pero no sabría decirte el por qué se llevaron a cabo. Luego vino el Covid, que económicamente afectó al club, pero esa temporada también llegamos a octavos de final de la Champions. Layhoon siempre me ha apoyado y quiero decirlo públicamente, me apoyó y nunca me ha dejado de lado.
Su último día en Mestalla y despedida de la afición
No me la esperaba. Tengo grandes referentes del valencianismo que han sido mucho más grandes que yo y no recordaba una despedida así con toda la cantidad de emociones que he podido vivir. Es algo inolvidable. El mayor premio que me llevo: el cariño y el respeto de todo el valencianismo. Ni en mejores sueños me podía esperar algo así.