viernes, abril 18, 2025
spot_img

La Copa del Rey como primera alegría del año

Tiempo de lectura: 5 minutos
0
(0)

Unicaja y Valencia Basket reeditarán esta noche (21:00, Movistar Deportes 1) un duelo ya clásico de la Liga Endesa con precedentes muy igualados. El partido puede jugar un papel clave en la carrera por la Copa del Rey, pues el Valencia Basket se clasificaría matemáticamente con una victoria, mientras el Unicaja se reengancharía a la lucha por el octavo puesto si es quien se impone.

La gran igualdad en los precedentes

El Unicaja recibe al Valencia Basket, un duelo que en las últimas décadas se ha convertido en uno de los clásicos de la Liga Endesa. Hasta el momento estos dos conjuntos se han visto las caras en 71 partidos y los precedentes registran una gran igualdad: 37-34 favorable al conjunto valenciano.

De estos 71 partidos hay que destacar que 18 corresponden a Playoff y en este tipo de encuentros el Unicaja se impone por 10-8. El conjunto malagueño se ha impuesto en 3 de las 5 eliminatorias por el título que han disputado.

Si tenemos en cuenta únicamente los partidos disputados en Málaga el resultado también es muy igualado; en este caso, por 19-16 favorable al conjunto malagueño.

Los dos enfrentamientos de esta temporada

Esta temporada los dos equipos ya se han enfrentado en dos ocasiones. El primero de ellos, en su debut oficial. Fue en las semifinales de la Supercopa Endesa disputada en Gran Canaria y la victoria correspondía al conjunto valenciano.

La semifinal de la Supercopa Endesa empezó con dominio valenciano, que al descanso tenía 14 puntos de ventaja, aunque un espectacular tercer cuarto de Unicaja le permitió igualar el choque.

El partido significaba el debut de Erick Green en España y destacó con sus 18 puntos anotados en 24 minutos, dejando sin valor los 23 que anotó el base serbio Nemanja Nedovic. Esa victoria significó para los valencianos clasificarse para una final por cuarta ocasión consecutiva, tras las de la Copa del Rey, EuroCup y Liga Endesa.

El segundo duelo llegaría poco después, en la cuarta jornada de la Euroliga, pero en este caso el partido no sería para nada igualado. El choque fue un monólogo del Valencia Basket, que arrancó con un parcial en el primer cuarto de 31-11, cerrando el partido con 38 puntos de diferencia (91-53).

Alberto Abalde firmó su primer gran partido con el Valencia Basket, anotando 18 puntos, destacando también las aportaciones de otros dos jugadores exteriores, Rafa Martínez y Erick Green. Únicamente el alero Adam Waczynski alcanzó los 10 puntos en Unicaja.

Giorgi Shermadini, 100 partido en Liga Endesa

El pívot del Unicaja celebrará ante el Valencia Basket sus primeros 100 partidos en la Liga Endesa, una cifra que ha alcanzado tras jugar en tres equipos distintos: Tecnyconta Zaragoza, MoraBanc Andorra y Unicaja.

Su primera experiencia en la Liga Endesa llegaría con el conjunto zaragozano en la temporada 2013-14, fichando posteriormente en el Olympiacos. Regresó a la competición de la mano del MoraBanc Andorra, jugando allí las dos últimas temporadas y siendo integrante del Quinteto Ideal el año pasado.

En estos 99 partidos en la competición el internacional con Georgia ha firmado una espectacular media de 13,5 puntos, 6,4 rebotes, 0,7 tapones y 17,9 puntos de valoración. Su mejor actuación en un partido son los 41 de valoración que ha logrado en dos ocasiones; dos partidos de la pasada campaña con el MoraBanc Andorra ante Real Madrid y Tecnyconta Zaragoza.

Los siete enfrentamientos de la pasada temporada

A lo largo de la pasada campaña ambos equipos se vieron las caras en siete ocasiones. La última vez fue en la final de la EuroCup 2016-17. Taronjas y malagueños se enfrentaron en tres asaltos para decidir quién se proclamaba campeón continental, un premio que se acabó llevando el equipo dirigido por Joan Plaza.

Mientras que, en los dos primeros partidos de la final, los locales triunfaron ante su afición —primero el Valencia Basket en la Fonteta (68-62) y después el Unicaja en el Carpena (79-71)—, en el último y definitivo encuentro fueron los malagueños los que se llevaron la victoria con un espectacular parcial de 4-20 en el cuarto período.

Esa remontada andaluza le dio al Unicaja el segundo título europeo de su historia, después de la Copa Korac de 2001, y el cuarto global, tras la Copa del Rey de Zaragoza 2005 y la Liga Endesa 2005/06.

El canterano malagueño Alberto Díaz fue proclamado MVP de la final de la EuroCup 2016-17 después de aportar en el tercer y definitivo partido 12 puntos, dos asistencias, dos recuperaciones, un tapón y 12 créditos de valoración.

Hay que destacar que también se vieron las caras en otros dos duelos de la fase previa de este mismo torneo y en los dos de la Liga Regular, con un balance favorable a los valencianos por 5-2.

Los siete enfrenamientos de la pasada temporada

COMP. FASE RESULTADO

Liga Endesa Jornada 12 Unicaja – Valencia Basket Club 83 – 91

Liga Endesa Jornada 26 Valencia Basket Club – Unicaja 81 – 77

Eurocup Top16 Unicaja – Valencia Basket 70-78

Eurocup Top16 Valencia Basket – Unicaja 86-62

Eurocup Final Valencia Basket – Unicaja 68-62

Eurocup Final Unicaja – Valencia Basket 79-71

Eurocup Final Valencia Basket – Unicaja 58 – 63

Joan Plaza vs Txus Vidorreta

Joan Plaza se ha impuesto en 17 de estos 22 enfrentamientos, aunque hay que destacar que esta temporada los dos duelos entre los dos técnicos han sido favorables a Txus Vidorreta.

Los 22 enfrentamientos entre Joan Plaza y Txus Vidorreta

TEMP. FASE RESULTADO

2006-07 Liga Regular Lagun Aro Bilbao Basket – Real Madrid 61 – 81

2006-07 Liga Regular Real Madrid – Lagun Aro Bilbao Basket 79 – 75

2007-08 Liga Regular Real Madrid – iurbentia Bilbao Basket 74 – 69

2007-08 Liga Regular iurbentia Bilbao Basket – Real Madrid 78 – 79

2008-09 Liga Regular Real Madrid – iurbentia Bilbao Basket 84 – 74

2008-09 Liga Regular iurbentia Bilbao Basket – Real Madrid 88 – 81

2009-10 Liga Regular Cajasol – Bizkaia Bilbao Basket 70 – 64

2010-11 Liga Regular Meridiano Alicante – Cajasol 67 – 77

2011-12 Liga Regular Cajasol Banca Civica – Lucentum Alicante 86 – 61

2011-12 Liga Regular Lucentum Alicante – Banca Civica 86 – 82

2013-14 Liga Regular Unicaja – Estudiantes 97 – 78

2013-14 Liga Regular Tuenti Movil Estudiantes – Unicaja 84 – 85

2014-15 Liga Regular Unicaja – Movistar Estudiantes 66 – 62

2014-15 Liga Regular Movistar Estudiantes – Unicaja 78 – 85

2015-16 Liga Regular Iberostar Tenerife – Unicaja 57 – 64

2016-17 Liga Regular Iberostar Tenerife – Unicaja 72 – 73

2016-17 Liga Regular Unicaja – Iberostar Tenerife 88 – 67

2016-17 ¼ Playoff (1º) Unicaja – Iberostar Tenerife 79 – 65

2016-17 ¼ Playoff (2º) Iberostar Tenerife – Unicaja 73 – 67

2016-17 ¼ Playoff (3º) Unicaja – Iberostar Tenerife 71 – 61

2017-18 Euroliga Valencia Basket – Unicaja 91 – 53

2017-18 Supercopa Valencia Basket – Unicaja 83 – 78

Dos enfrentamientos en dos días

El partido entre Unicaja y Valencia Basket Club se repetirá en apenas 48 horas, ya que el día 4 ambos conjuntos tienen que verse las caras en la Euroliga, en la jornada 16 de la primera fase.

Esta situación ya la vivió el Valencia Basket unas semanas atrás con el FC Barcelona Lassa, ya que disputó dos choques consecutivos en el Palau Blaugrana. Los dos partidos terminaron con derrota valenciana.

Dos equipos con un palmarés casi idéntico

Con la victoria de la pasada temporada en la Liga Endesa el Valencia Basket se sumó a la lista de equipos que habían logrado este título, el de la Copa del Rey y también título europeo. Un grupo en el que ya estaba el Unicaja.

Además, hay que destacar que este año el conjunto valenciano ha añadido el de la Supercopa Endesa, un título que no tiene el Unicaja, aunque sí ha sido en dos ocasiones subcampeón (2006 y 2015).

Lo que sí que comparten es que se miden en el primer partido del 2018 tras un gran 2017 para ambos, logrando entre los dos tres títulos y clasificándose para la Euroliga.

Los dos entrenadores que lograron títulos europeos la pasada temporada

El duelo de este próximo sábado enfrentará a dos de los tres entrenadores que la pasada temporada lograron un título europeo, junto con el serbio Zeljko Obradovic, que se hizo con el de la Euroliga dirigiendo al Fenerbahce.

Joan Plaza conseguía la pasada temporada ganar la Eurocup, un torneo que ya tenía en su palmarés, cuando lo logró con el Real Madrid en 2007; su primera campaña como primer entrenador. Además, hay que destacar que Plaza fue finalista de esta competición en 2011 con el tercer equipo que ha dirigido en Liga Endesa, el Real Betis Energía Plus.

Txus Vidorreta, entrenador del Valencia Basket, también triunfó la pasada temporada. En su caso, con el Iberostar Tenerife, logrando ganar la Basketball Champions League que se disputó en Tenerife en formato de Final Four junto a Banvit, Mónaco y Venezia.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Redacción
Redacciónhttps://nostresport.com/
Redacción de nostresport.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
- Advertisment -
- Advertisment -

Recomanem

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas