sábado, junio 14, 2025

La ?Penya?, primer obstáculo de Pamesa hacia la grandeza

Tiempo de lectura: 3 minutos
0
(0)

El DKV Joventut se presenta este viernes como el primer obstáculo de Pamesa Valencia en el camino hacia la grandeza. El conjunto azulejero vuelve, tras un año ausente, a una fase final de la Copa del Rey, el último partido copero que disputó el cuadro taronja fue la final de la edición de 2006 en Madrid, donde cayó frente al TAU Cerámica por 80-85.

Aunque pueda sonar a tópico, la Copa es una competición especial. Los siete primeros clasificados de la primera vuelta de la fase regular de la Liga ACB y el conjunto anfitrión, miden sus fuerzas en una única ciudad, Vitoria. Siete partidos en cuatro días, un formato de duelo directo espectacular, el mejor baloncesto nacional servido en un plato de diseño, solo apto para paladares exquisitos. Bienvenidos a una fiesta donde este año sí, Pamesa Valencia está invitado.

Los azulejeros tratarán de mantener la buena racha de resultados que tienen contra el equipo que dirige Aíto García Reneses, un técnico colosal que todavía no conoce la victoria frente a Pamesa desde que Fotis Katsikaris ocupa su banquillo. Pocos entrenadores pueden alardear del porcentaje de victorias (100%) que tiene el griego en los enfrentamientos con el técnico madrileño, ya que ha ganado los tres encuentros oficiales que ha disputado frente al cuadro catalán y un amistoso esta pretemporada.

Duelos en todas las posiciones. Pero no sólo arderán las pizarras este viernes en el Fernando Buesa Arena, el partido entre taronjas y verdinegros nos brindará duelos espectaculares: Rubio y Mallet frente a Oliver y Williams, Rudy Fernández frente a Ruben Douglas, Lubos Barton frente a Claver, y Miralles, Barac y Milojevic frente a Jagla, Moiso y Hernández-Sonseca.

En un torneo de semejante nivel no podía faltar la chispa americana, Williams y Mallet, ambos desde la posición de base, dirigirán a sus respectivos equipos en un partido que se prevé igualado. Ambos son capaces por sí solos de desequilibrar el choque, aunque pueden pecar de individualismo.

Para evitar este pequeño vicio aparecerán jugadores como Oliver y Rubio, los dos directores de juego españoles ofrecerán su esfuerzo para desarmar los recursos del rival, mucha entrega física en defensa y una dirección generosa en ataque. Ricky Rubio llega a la Copa después de haber dejado muy lejos el cartel de jugador revelación o promesa del baloncesto nacional, la joya de la cantera de la ‘Penya’ es ya una realidad, un ladrón de guante blanco especialista en robar balones, un jugador con una inteligencia asombrosa para su edad (17 años), que tiene una cuidada selección de sus tiros y es uno de los jugadores que más faltas recibe en la Liga ACB.

Rubio es el delfín de un gran cetáceo baloncestístico, Rudy Fernández, que tendrá un duelo de pistoleros, cargado de munición, con Ruben Douglas. Todo apunta a que el saltarín de la selección española disputará en Vitoria su última Copa del Rey antes de viajar la próxima temporada a la NBA, donde se reunirá con sus colegas Gasol, Garbajosa, Calderón, Navarro y Rodríguez. Poco más se puede decir de Rudy, las estadísticas hablan por sí solas: máximo anotador de la Liga ACB (20’3 puntos por partido), segundo jugador en valoración (24’8, sólo superado por Marc Gasol), tercero en porcentajes de tiros libres (95’4%)…Para parar semejante avalancha jugará un papel más que relevante la defensa que ejerza Fred House sobre el internacional español, ya que muchas de las opciones de victoria del DKV Joventut pasan por el rendimiento de Rudy Fernández.

Otro duelo interesante será el que disputen Lubos Barton y Víctor Claver, ambos jugadores tomarán partido en el choque como comodines de sus respectivos equipos. Tanto el checo como el valenciano colmarán las necesidades de sus entrenadores dentro o fuera de la pintura, ya que ambos han jugado en numerosas ocasiones tanto en la posición de alero como en la de ala-pívot.

Y por último y no por ello menos importante, el duelo bajo tableros. Jagla y Barac, algo alérgicos a la pintura, tratarán de estar acertados en el tiro de media distancia y desde la línea de personal, amén de ayudar en la faceta reboteadora. Moiso y Garcés harán el trabajo sucio mediante bloqueos indirectos tanto a pívots como a jugadores exteriores para abrir espacios en la zona y por último, Milojevic, Miralles y Hernández-Sonseca serán los encargados de anotar esas canastas bajo aro tan importantes para sumar puntos.

La mejor defensa frente al mejor ataque. Así es, el DKV Joventut es el equipo que más puntos anota en lo que llevamos de fase regular en la Liga ACB (86’3 puntos por partido), pero Pamesa, desde que llegó Katsikaris, se ha convertido en un fortín defensivo (encaja 73 puntos por partido) y tratará de llevar el partido a su terreno.

En resumen, un partido sin favorito ‘a priori’ y con un resultado imprevisible. Las opciones de victoria para Pamesa pasan por una buena defensa, jugar de manera inteligente en ataque sin perder muchos balones y cruzar los dedos para que todos los jugadores puedan estar a su nivel tras unas semanas con problemas de lesiones. Esto es la Copa y el ritmo de competición no perdona a nadie. ¡Suerte Pamesa!.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Redacción
Redacciónhttps://nostresport.com/
Redacción de nostresport.com Desde el 01/02/2023 informando del deporte de la Comunitat Valenciana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -
- Advertisment -

Recomanem

spot_img

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas