Manolo Botubut es un ex jugador gaditano del Valencia CF. Jugó de defensa central durante ocho temporadas en la capital del Turia, desde la campaña 76/77 hasta la 83/84, donde fichó por el Castellón. Con el Valencia ganó una Copa del Rey en el 79, una Recopa en el 80 y una Supercopa de Europa en el 80 también. Hemos podido hablar con él, para repasar la actualidad del Valencia, tanto deportiva como institucionalmente.
¿Crees que el Valencia se puede salvar?
Es complicado, fácil no es. La situación en general tampoco es fácil, y cuando la deportiva no es la que tú quieres, la extradeportiva empieza a temblar.
¿Qué diferencias y similitudes ves entre el Valencia que descendió, que fue dos años después de tu salida del club, y el de ahora?
Todos los descensos son complicados. Aquel fue injusto porque en muchos partidos no merecimos perder, pero perdiste. El de ahora se viene barruntando desde hace unos años porque la situación deportiva e institucional no está fortalecida y, como consecuencia, la situación del equipo se va agravando. Este año la situación se está presentando mucho más complicada porque las gestiones lo complican año tras año. No se hacen inversiones, no se hacen fichajes y no se garantiza que se vaya a revertir la situación. Todo esto conlleva nerviosismo en todas las parcelas del equipo.
¿Qué harías con Rubén Baraja? ¿Eres partidario de su destitución?
Yo soy partidario de dar oportunidades a los entrenadores cuando se está haciendo un trabajo digno y honrado, que es lo que creo que está haciendo él. El año pasado salvó al equipo cuando todo el mundo lo daba por perdido. Este año es verdad que la situación, por diversos motivos, no ha mejorado, pero también porque ha habido jugadores de primera línea que se han lesionado, otros por tarjetas… son momentos difíciles para ser jugador y entonces hay un desequilibrio que ha hecho al equipo desmoronarse. Eso no es culpa del entrenador.
Puede ser que tenga otro tipo de culpas, pero no de que se hayan lesionado jugadores puntualmente, o que el equipo no tenga armas suficientes en el banquillo. Y, con todos los respetos, si no tienes ese fortalecimiento, pues todo va empeorando. La institución no garantiza un fichaje que pueda asegurar 18 o 25 goles al año. Baraja tendrá su parte de culpa, pero no es el culpable. Hay otro responsable que forma la plantilla que a lo mejor son ellos los que se han equivocado. No quiero decir que lo hayan hecho con mala intención, pero no han dado la talla. Hay una secretaría técnica que debería sacar la cabeza porque ellos también son responsables de la situación.
¿Y qué le parece Miguel Ángel Corona como director deportivo? La presidenta dijo el otro día en rueda de prensa que no era el mejor del mundo…
Como persona no lo puedo juzgar. Si ella dice eso es porque tiene motivos justificados para entender que no da la talla y que a lo mejor el Valencia CF necesita otro. Si es así, ella tendrá que tomar decisiones. Cuando estos no dan la talla, también tienen que pagar las consecuencias de sus equivocaciones.
¿Qué refuerzos crees que necesitaría el equipo en el mercado de invierno?
Yo creo que el equipo se ha debilitado en todas las partes. En la banda izquierda, cuando Gayà no ha estado se ha notado. En el centro del campo también falta ese hombre que dé fortalecimiento, que pare el ritmo de los partidos cuando tenga la pelota, un líder que se haga responsable del equipo en general. Indudablemente nos faltan tantas cosas… que yo creo que ahora en estos momentos lo fundamental es que haya gente que se crea capaz. Para revertir la situación tienen que tener esa fe de poder salvarse, porque si no, no se van a salvar.
¿Qué equipos ves que se van a pelear con el Valencia por la permanencia?
Los que están abajo son equipos que van a estar ahí. De los que veo ahí, el Valencia probablemente lo tiene más difícil porque el resto de equipos están acostumbrados a nadar ahí abajo, el Valencia no. Al Valencia le duele estar en números rojos, los demás equipos están acostumbrados y saben que la mejor manera de salir de ahí es pegar un bocado deportivamente.
El vestuario ha sufrido incidentes esta temporada que le han podido afectar como lo sucedido con Rafa Mir. ¿Cómo crees que afecta este tipo de situaciones en un grupo?
Es muy difícil, la gente joven sale, pero es un tema muy personal y que solamente el jugador sabe lo que ha vivido y las personas que se han visto perjudicadas por esta situación. Yo lo único que te puedo decir es que el jugador debe vivir única y exclusivamente para el fútbol y no olvidarse que, aunque estén en una edad complicada, la vida profesional es de 10 años. Hay que sentar la cabeza y respetar el escudo que llevas.
No veo bien que el jugador viva fuera de la ciudad, siempre he estado en contra de eso. El futbolista debe estar en contacto con el aficionado y no sé por qué se intentan aislar. Luego se van a arrepentir porque es lo más bonito del fútbol. Lo más interesante que he sacado del fútbol es el contacto con el aficionado, vecino o persona que te está aplaudiendo y que te tomes un café con él. El futbolista de ahora vive encerrado en una urna.
Todo esto también suele suceder cuando no tienes una buena gestión. ¿Qué opinión tienes de Meriton?
Es una gestión que no está favoreciendo al Valencia CF. Desde la distancia no te puedo decir mucho, porque desconozco cómo va el tema, pero yo no sé quién dirige la situación del Valencia, no sé sabe quién manda, quizás este sea uno de los problemas actuales del Valencia, es decir, que no se sepa institucionalmente quién dirige con certeza el club.
¿Crees que la afición ha perdido esa exigencia que tenía cuando jugabas tú?
Estoy muy sorprendido. En mi época exigía y te hacía pagar con pañuelos, tiradas de colchonetas al terreno de juego, si un balón lo tirabas atrás, si jugabas con el portero, si no atacabas… y hoy en día se le perdona todo al futbolista cuando lo hace mal. Yo entiendo que ni tanto ni tan calvo, el juego ha cambiado y el aficionado también. El aficionado valencianista se está volviendo demasiado benevolente.
Como leyenda del club que eres, ¿perteneces a la Asociación de Futbolistas del Valencia CF?
Sí, hace dos años me hice socio. Al final, es una labor que puede ayudar a ex compañeros que están en situaciones complicadas, a al gente, a asociaciones, … Me parece una labor muy bonita y muy solidaria, por lo tanto intento aportar mi granito de arena económicamente. Todo lo que sea ayudar a personas necesitadas, yo ahí voy a estar.
Ahora te encuentras en Alfafar para estar acompañando a los afectados por la Dana, ¿Cómo lo estás viviendo?
Sí, estos días también estaré en Paiporta, haciendo entrega de balones y detalles de futbol, sobre todo para los niños, para alegrarles un poco la situación tan complicada que están viviendo. La verdad que cuando he llegado me he emocionado, porque una cosa es verlo desde la televisión, pero cuando llegas aquí, solo con ver el color del barro y los montones de coches, realmente parece que haya sucedido una guerra. He sentido mucha pena y mucho dolor, pero yo sentía que debía estar aquí y voy a intentar disfrutar este momento.