Máximo Quiles logra su primera victoria mundialista en un final de infarto
Máximo Quiles firmó este domingo en Mugello su primera victoria en Moto3, siguiendo los pasos de su mentor, Marc Márquez, que también estrenó su palmarés en este mismo trazado. Quiles se llevó la victoria por solo seis milésimas frente a Álvaro Carpe en el último giro.
Desde la pole, Álvaro Carpe mantuvo la primera posición, con José Antonio Rueda pegado a su estela y Scott Ogden intentando colarse por el interior en la primera curva.
Detrás, Ángel Piqueras también se peleaba con los tocayos David Almansa y David Muñoz. Sin embargo, en la segunda vuelta, los rebufos en una recta de más de un kilómetro comenzaron a hacer su efecto: Almansa salió líder por delante de Piqueras y Ogden. En esta misma vuelta llegó la primera caída múltiple donde se fueron al suelo Vicente Pérez, Ruche Moodley y Ricardo Rossi.
Lejos de rendirse, Carpe recuperó la primera plaza poco después, aunque en este (numeroso) grupo cabecero la primera posición cambiaba de dueño constantemente entre Rueda, Quiles, Piqueras, Guido Pini, Luca Lunetta, Joel Kelso y Muñoz. Valentín Perrone, que venía del fondo de la parrilla remontaba para meterse también en la pelea.
En la novena vuelta, Pini y Muñoz se vieron implicados en un accidente con Adrián Fernández y Lunetta y estos dos últimos acabaron por los suelos.
Mientras tanto, Quiles tomó la cabeza del grupo. Carpe y Perrone no le perdieron la pista. Piqueras, que marchaba entre los líderes, se fue hasta la 7a posición, mientras que Rueda cayó hasta el undécimo puesto.
En la vuelta 13, Carpe volvió a la primera posición y Foggia también aprovechó para colocarse líder y pasar primero por meta en la penúltima vuelta por delante de Quiles y Carpe, que aún no habían dicho la última palabra.
Ya en la última vuelta, Quiles, en la curva final, lanzó su ataque, que le sirvió para cruzar la meta primero por solo seis milésimas de diferencia sobre Carpe. Foggia, que intentó defenderse hasta el último momento, completó el podio como tercero.
El resto de españoles fueron 4º Rueda, 5º Muñoz y 7º piqueras. El único español en quedarse fuera de los puntos fue Marcos Uriarte que fue 16º.
Manu González refuerza el liderato
Manu González consiguió este domingo en Mugello su cuarta victoria del año en la categoría intermedia, una victoria que le permite reforzar su liderato en la general del campeonato. El madrileño completó una remontada para cruzar la meta en primera posición por delante de Albert Arenas y de Aron Canet, que sufrió para mantener el podio ante Diogo Moreira en los metros finales.
En la arrancada, Diogo Moreira supo aguantar su posición de privilegio por delante de Deniz Öncü. Atrás, Manu González, que salía en posiciones atrasadas por una sanción, hizo una salida perfecta y, antes de llegar a la primera curva, ya era tercero. Por detrás, Albert Arenas y Aron Canet se colocaban en el grupo delantero junto a Marcos Ramírez, que también quería meterse en la pelea por el podio. Moreira intentó abrir hueco en los primeros metros, pero Öncü lo pasó y Canet aprovechó para ganar también una plaza.
La tercera vuelta vio a Canet al frente del grupo por unos metros tras pasar a Öncü, pero Moreira recuperaba terreno gracias a la aspiración en la recta. En esa fase inicial también destacó la progresión de Izan Guevara, que remontaba posiciones para meterse entre los diez mejores, y de David Alonso, que buscaba acercarse al top 10.
Superado el primer tercio, Arenas tomó la delantera y cambió el ritmo y esriró el grupo. Sin embargo, poco después, González lanzó su primer ataque sobre el de Gresini para colocarse líder por primera vez en la octava vuelta, pero Arenas le replicó poco después.
Junto a Canet y Moreira, los cuatro formaban un cuarteto muy compacto en el que las estrategias se basaban en el rebufo y la paciencia. Manu “Gas” recuperó el mando en la vuelta 9 y empezó a aumentar el ritmo para romper el grupo pero Arenas, Canet y Moreira reaccionaron a tiempo.
El momento clave de la carrera llegó a partir del giro 12, donde el madrileño abrió unos metros cruciales que le permitirían afrontar los últimos cinco giros con una pequeña ventaja. Albert Arenas mantenía la segunda plaza y Canet y Moreira comenzaban una batalla, que finalmente ganaba el valenciano a pesar de los intentos del brasileño por arrebatarle el podio.
Por su parte, Manu González cruzaba la meta en solitario con un segundo de ventaja para llevarse su cuarta victoria y reforzar su primer lugar en la general con nueve puntos sobre Canet.
El resto de españoles fueron 7º Guevara, 8º Alonso, 10º Ramírez, 14º Alonso López y el último en entrar en los puntos fue Dani Holgado. 16º fue Ortolá, 22º Adrian Huertas, 24º Alex Escrig y 26º Eric Fernández en su primera carrera con el MSI como sustituto de Sergio García. Jorge Navarro no terminó la carrera.
El 93 consigue la victoria 93
Marc Márquez suma una nueva victoria en su palmarés, concrétamente la número 93, tras imponerse en el Gran Premio de Italia. Una victoria que supone un golpe en la mesa y le coloca a 40 puntos de su hermano Álex Márquez y deja a Pecco Bagnaia a 110, cada vez más lejos en la general.
En la salida el mayor de los Márquez mantuvo la primera posición unos metros, pero Bagnaia aprovechó la curva 3 para superarle. Por otro lado, su hermano, Álex, se colocó tercero y Franco Morbidelli, cuarto, mientras que Enea Bastianini cometía un error y acababa por los suelos en los primeros compases.
El 93 no tardó en responder y recuperó el primer puesto ante Bagnaia. El italiano trató de devolverle la pasada en la siguiente curva, pero Marc mantuvo la trazada para consolidarse líder.
Bagnaia contraatacó de nuevo y en una arriesgada maniobra tocó levemente la rueda delantera de su compañero de equipo. Álex Márquez aprovechó ese instante para pasar al italiano y colocarse segundo.
Sin embargo, Pecco respondió al momento con un adelantamiento en la recta que le llevó a recuperar la segunda plaza y a atacar también a Marc en la curva 3. Álex Márquez, crecido y rodando en tiempos rapidísimos, logró en la vuelta 6 ponerse por delante de su hermano, incluso por delante del italiano para ponerse por primera vez en la cabeza.
Por detrás, Morbidelli tocó levemente a Maverick en una de las apuradas, provocando que el piloto de Aprilia se fuera al suelo. El italiano recibió un Long Lap como sanción por el toque y, en su paso ella, se salió y tuvo que repetirla. Di Giannantonio aprovechaba para escalar hasta la cuarta.
Pasado el ecuador, Marc Márquez empezó a abrir un hueco con el que se escapó con más de un segundo de Álex. Por detrás, Pecco Bagnaia comenzaba a sufrir y Di Giannantonio le pasó para meterse en el podio.
Marc cruzó la meta primero y celebró su triunfo número 93, quince años después del primero que lograra también en Mugello, cuando debutaba en el Mundial.
En cuanto a los demás españoles, Pedro Acosta sufrió para mantener la posición con los neumáticos duros y terminó octavo tras una bonita batalla con Brad Binder y Raúl Fernández, que fueron noveno y décimo, respectivamente. Joan Mir, que también remontó desde atrás, finalizó en los puntos en decimotercera posición en una carrera muy exigente para todos por las condiciones físicas y el calor.