El técnico del Juvenil A del Valencia CF atiende a Nostresport.
El Valencia CF Juvenil A se enfrentará en semifinales de la Final Four de la Copa de Campeones al Real Madrid después de eliminar en cuartos al Barça con una remontada épica.
El técnico Óscar Sánchez nos hace balance de la temporada, donde fueron campeones en División de Honor después de 14 victorias seguidas, la eliminacion al Barça en penaltis tras ir perdiendo 3-0 en el descanso, y cómo afrontan esta Final Four contra el Real Madrid, que si los superan se enfrentarían a Real Betis o Deportivo en una hipotética final
Entrevista completas con Óscar Sánchez en Nostresport:
Óscar, enhorabuena por todo lo que habéis conseguido. Te quería preguntar por cómo fue el partido en Barcelona. Nos ha dicho Monferrer que fue clave la charla en el descanso
Fue una montaña rusa, no solo en el resultado, sino también de emociones. Cuando te quieres dar cuenta, vas 2-0 y evidentemente el equipo se queda aturdido, preguntándose: ¿Dónde estoy? Vengo con unas ilusiones y se esfuman. Luego te meten el tercero, en un partido en el que entendíamos, y así se lo hicimos saber en el descanso a los jugadores, que no estábamos tan mal y estábamos haciendo cosas bien, pero los detalles nos estaban marcando esa situación. Al final, si el jugador no cree, si el jugador no quiere, si el jugador se deja ir y no es ambicioso, no hay posibilidad de remontada. Es básico lo que hicieron y una muestra de superación por su parte, que les va a venir muy bien en su proceso madurativo, para cuando se encuentren en situaciones en las que no les vaya del todo bien. Lo mostraron y, como son muy buenos, fueron capaces de empatar y luego llegar a los penaltis en una situación que estaba realmente difícil.
En los penaltis, ¿El papel del entrenador es clave?, ¿Dejas que tus futbolistas decidan quién tira o eres tú el encargado con tu cuerpo técnico de elegir los lanzadores?
Nosotros, cuando son eliminatorias, preparamos las tandas de penaltis. Analizamos al rival, a su portero, a nuestros lanzadores y lo que tenemos en ese momento en el campo y lo consensuamos. Lo único es, que si hay algún jugador que, por lo que sea, no quiere tirar, algo muy respetable, porque yo he visto jugadores profesionales, con una carrera amplia, ponerse nerviosos en una tanda de penaltis y no querer tirar. En ese caso preguntamos y, si todos quieren tirar, somos nosotros los que decidimos. Al final, es un aspecto emocional y ellos no han vivido muchas situaciones de tandas de penaltis a lo largo de su carrera, aunque es verdad que veníamos de algo similar en Copa del Rey contra el Granada. Ellos sienten una responsabilidad especial que no la han experimentado durante su etapa formativa. La afrontaron bien, creo que mucho mejor, o se sintieron más seguros que la primera vez contra el Granada en Copa del Rey y eso nos llevó a ganar.
Habéis eliminado al Barça, ahora os ha tocado el Real Madrid; no está siendo un camino sencillo. Ojalá consigáis ganar, sería histórico. ¿Cómo afrontáis este partido?
Con la misma responsabilidad e ilusión que contra el Barça. Son dos equipos muy buenos. Ahora ha tocado el Madrid y estamos felices de que nos haya tocado, porque siempre queremos enfrentarnos a los mejores. Creo que es un reto para los chicos, para ver hasta dónde estamos preparados. Es importante enfrentarse a rivales de entidad y exigentes, para dar un paso en su proceso madurativo. Tenemos mucha ilusión y muchas ganas.
Antes le hemos preguntado a Miguel cómo habían vivido en la plantilla el sorteo. Me ha dicho que ya no estaban todos aquí, que lo vivieron desde sus casas. ¿Cómo lo vivió el cuerpo técnico?
El cuerpo técnico al final, estamos aquí todo el día. Estábamos todos en una sala trabajando y evidentemente lo pusimos. Aunque teníamos analizado a un grueso importante de todos los rivales de la competición, a partir de conocer nuestro rival nos podíamos centrar más. Nos tocó el Madrid y ahora toca analizarlo, verlos, individual y colectivamente, y trabajar en cómo podemos hacerles daño. No teníamos preferencia realmente por ningún rival, estamos encantados con el que nos ha tocado.
Los jugadores están en una etapa formativa, están en una situación que quizás no han vivido, encima ante un rival como el Madrid. Evidentemente, tenéis que analizar al rival, preparar el partido tácticamente, pero ¿Cómo de importante es el aspecto mental?
Todo es importante, lo emocional, las situaciones de semifinal, de eliminatoria, de gestionar un partido donde seguramente haya momentos para los dos equipos… Son situaciones que igual han vivido en torneos, pero no de la repercusión de una eliminatoria de Copa de Campeones. De todos modos, ya han demostrado durante el año que son capaces de superarse en situaciones complicadas y de afrontarlas bien. Además, algunos de ellos han estado ya con el Mestalla, que también es una exigencia grande, por lo tanto, en ese sentido no tengo dudas de que el equipo emocionalmente, va a llegar bien, que vamos a llegar preparados para saber cómo hacer daño al rival y cómo minimizar sus virtudes, que son muchas y a partir de ahí, que disfruten y que jueguen. Las eliminatorias son difíciles para todos.
A nivel personal, ¿Cómo afronta usted un partido de Final Four de Copa de Campeones ante el Madrid?
Realmente no es un partido que me tome excesivamente especial, es más por el hecho de ver competir a mi equipo y verlo competir contra los mejores, eso es lo que realmente a mí me motiva. El decirles: «Oye, vamos a mostrar lo que somos, llegar, disfrutar, ser los mejores». Evidentemente, estos partidos son bonitos, pero no me centro en lo que yo pueda sentir o pensar. No es algo que a mí me preocupe mucho, me preocupa que ellos lleguen bien, lo disfruten y compitan.
Nos ha dicho Miguel que sentían el apoyo del primer equipo, ya que han venido a verlos y que incluso usted ha mantenido conversaciones con Angulo y con Corberán. ¿Cómo han sido estos encuentros o qué consejos le han dado para esta cita?
Son entrenadores que están pendientes de la academia y eso para nosotros y para los chicos es importante. Tenemos una academia donde ya veis que es muy accesible la entrada del primer equipo con nuestros jugadores de residencia, donde te puedes cruzar con ellos. Yo creo que para ellos es también, un incentivo muy bueno que los vean tan cerca. De hecho, hay varios jugadores que hace poco estaban en el Mestalla o en el juvenil. En ese sentido, creo que tenemos la gran suerte de que no están aislados del resto y para nuestros chicos es una motivación verlos tan cerca.
A nivel de Valencia CF, es un club que apuesta por canteranos. ¿Eso motiva a los entrenadores que estáis en etapas formativas? Ver que estos chicos pueden llegar al primer equipo
Sí, nuestra responsabilidad es que lleguen preparados a dar ese paso al fútbol profesional, ya sea aquí o sea fuera. Para nosotros, que el día de mañana, jugadores que hemos tenido la suerte de disfrutarlos en el día a día, verlos por televisión o verlos en el fútbol profesional es un orgullo. Al final, estamos aquí trabajando para eso, para formar a jugadores y prepararlos. Ojalá el día de mañana podamos ver muchos. Sabemos que es muy difícil, que tienen que trabajar mucho y además, tener esa dosis de fortuna. Lo bueno es que en la academia tenemos muy buenos jugadores, materia prima importante y seguro que a muchos de ellos los veremos.
Para terminar, has comentado en alguna entrevista el tema del ADN de este equipo que además, se vio bastante reflejado ante el Barça. ¿Te quedarías con ese ADN del equipo que no deja de creer nunca?, porque también lo ha demostrado en liga
La base es esa, que el equipo cree en lo que hace y sabe lo que le lleva o le acerca al éxito. Conoce el ADN del Valencia históricamente y eso se lo intentamos trasladar a los chicos. Eso es lo que nos ha hecho ir superando obstáculos durante el año. Ya no solo el de Barcelona el otro día, sino otros que hemos tenido y donde el equipo ha mostrado su mejor cara en las situaciones más difíciles. Eso nos hace creer en ellos y saber que van a estar preparados cuando vengan situaciones negativas.