miércoles, marzo 19, 2025
spot_img

Presentados los resultados de la investigación realizada en el Club de Windsurf de Santa Pola

Tiempo de lectura: < 1 minuto
0
(0)

El grupo de la Universidad de Alicante dirigido por José Antonio Pérez Turpin ha publicado los resultados del estudio en la revista especializada “Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación” que edita la Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF).

Redacción | NOSTRESPORT.COM
El grupo de la Universidad de Alicante dirigido por José Antonio Pérez Turpin ha publicado los resultados del estudio en la revista especializada “Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación” que edita la Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF).

El objetivo de este estudio es determinar el perfil antropométrico del competidor en la modalidad de Fórmula Windsurf durante el campeonato de Europa 2007 y su relación con la clasificación definitiva, el somatotipo de la categoría profesional y la intensidad que supone la competición. Se seleccionaron 45 sujetos de 30±9.77 (media±DE) años de edad para el perfil antropométrico, 15 de 25.4±3.9 años, que la International Windsurf Association había identificado como profesionales, para estimar el somatotipo y la intensidad que supone la competición. Se siguieron las recomendaciones de Carter (2002) y Marfell-Jones (1991) para las mediciones antropométricas.

Mediante una unidad GPS se calculó la ruta, velocidad, distancia, frecuencia cardíaca y temperatura. Los resultados antropométricos indican un perfil del profesional de 2.3±0.4 endomorfia 5±0.8 mesomorfia y 2.4±0.6 de ectomorfia. La envergadura y la masa grasa presentan, respecto a la clasificación final, una correlación significativa (pd»0.02) y muy significativa (pd»0.005) respectivamente. La velocidad media fue de 20.82±10.1 km•h-1, la frecuencia cardiaca osciló entre 102 y 153 p•min-1 y la media fue de 124.06±9.17 p•min-1. El análisis descriptivo de los datos antropométricos así como de la intensidad en competición proporcionan una información relevante sobre los indicadores del éxito competitivo en esta modalidad deportiva.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Redacción
Redacciónhttps://nostresport.com/
Redacción de nostresport.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
- Advertisment -
- Advertisment -

Recomanem

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas