Esta semana desde Nostresport entrevistamos a la responsable de comunicación de triatlón de la CV. Este deporte ha crecido mucho en este siglo y es olímpico. Vamos a profundizar un poco más en las actividades que realiza en la Comunitat Valenciana la Federación y los servicios que ofrece. A ver qué nos cuenta Sara Herrero Doñate sobre su deporte.
Gracias por atender nuestra llamada. ¿Qué nos puede contar de estas disciplinas?
-Somos la Federación de Triatlón, que lleva varios años ya de trayectoria y dentro de las disciplinas o modalidades que se practican hay que destacar el duatlón, el acuatlón, el triatlón propiamente dicho, y cada una de ellas se desarrolla a través de varios segmentos y variantes, las tres modalidades. En el caso del triatlón es natación, ciclismo y carrera a pie; el duatlón sería carrera a pie, ciclismo y carrera y el acuatlón carrera a pie, natación y finalizan con carrera a pie.
¿Qué ventajas tiene estar federado?
-Todos los deportistas que se sacan licencia federativa y como es el caso de otras federaciones dispondrán del seguro, diversas coberturas y ayudas ante lesiones o incidentes, para los entrenamientos o pruebas del calendario federativo.
¿Qué novedades hay este año?
-Hemos sacado el ‘Club del Triatleta’, que se puede tener toda la información de qué consiste en la página web de la Federación, ya que con la licencia federativa de la Comunidad Valenciana los deportistas se pueden beneficiar de descuentos en algunas clínicas, en algunas tiendas, en algunos servicios de óptica o en productos y material de ciclismo, porque hay convenios con diferentes marcas… en definitiva un gran número de ventajas y servicios al sacarse la licencia.
¿Características del calendario?
-Hay dos posibilidades: Participar como deportista federado en las pruebas o como deportista federado sólo por un día. En este último caso las coberturas o situaciones se limitarían lógicamente sólo a la prueba que se emprende en la que se ha pagado la inscripción.
¿Se ha notado un incremento de las personas que se han federado y de seguimiento de esta variante deportiva?
-Es un deporte moderno y no paramos de crecer en cuanto a número de licencias, de hecho somos la segunda federación autonómica con mayor número de licencias en España. El año pasado cerramos con 3500 licencias de adultos y 1200 de niños. Esta temporada 2016 ya hay 1600 licencias federativas escolares y 3600 de adultos, con lo que la cifras son muy positivas y subiendo. Estamos en constante evolución y cada año incrementamos en un 15 % los guarismos en porcentaje de inscripciones.
¿Qué retos quedan por delante para vuestro deporte?
-La importancia de la calidad de las pruebas siempre va en aumento, como se puede ver en nuestra web; dotar de más servicios a los participantes, calidad y supervisión, equipo de cronometraje de gran nivel, que ha implementado un sistema para seguir todavía mejor las pruebas, la organización de ‘Valencia Triatlón’, que es la segunda prueba más grande de España y se celebra en septiembre, y se están haciendo campañas de publicidad; y animar a la gente a las inscripciones; la idea es ampliar convenios para que haya pruebas populares en las que se pueda probar este deporte y haya gente que se involucre y participe y así crezca todavía más y lleguemos a más deportistas.