El voluntariado deportivo es uno de los ámbitos más importantes recogidos en el Plan Estratégico del Deporte de la Ciudad de Valencia, como uno de los aspectos esenciales que sustentan el sistema deportivo y favorecen su progreso; es por esto que se ha creado la Oficina del Voluntariado Deportivo de Valencia.
En concreto el fomento del asociacionismo deportivo tratado también en este Plan, se sustenta con la figura del voluntariado deportivo, entendido como un concepto amplio que abarca desde el directivo, al técnico, los padres y acompañantes, etc.. Así mismo el voluntariado deportivo es fundamental en la organización de acontecimientos deportivos de diferente índole, desde los más populares y de carácter social y benéfico, hasta los grandes de carácter internacional.
En la ciudad de Valencia ha existido siempre una base importante de colaboradores deportivos voluntarios, de los clubes y de otras procedencias, que facilitaban la celebración de los diferentes acontecimientos deportivos que tenían lugar cada año. Sin embargo, se trata de un colectivo que actuaba sin conexión.
Por todo ello y cumpliendo con las directrices del Plan Estratégico del Deporte de la ciudad de Valencia, con fecha 16 de noviembre de 2010, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal, aprobó la inscripción de la F.D.M. como entidad de Voluntariado Deportivo.
Con la finalidad de coordinar todas las actuaciones relacionadas con este campo y en la ciudad de Valencia, se pone en marcha este programa cuyo máximo exponente es la creación de la Oficina Municipal de Voluntariado Deportivo adscrita a la Sección de Comunicación y Documentación del Servicio de Deportes de la Fundación Deportiva Municipal.
El año 2012, ha sido el año en que esta Oficina ha tenido que reforzar su estructura y mejorar su gestión con la finalidad de poder llevar a cabo con éxito proyectos de voluntariado, que han supuesto la movilización de una gran cantidad de voluntarios/as.
En este sentido hay que destacar el trabajo que realiza el Servicio de Educación Física y Deportes de la Universitat de València, que a través del convenio de colaboración firmado con la FDM, oferta al colectivo de universitarios, cursos de voluntariado deportivo para que participen en los diferentes acontecimientos que se celebran en Valencia.
Así que des de le programa de NSManagement, hemos visto interesante, para esta semana, tratar el tema de Voluntariado Deportivo, y conocer un poco más en que consiste las funciones y como trabaja la oficina del voluntariado deportivo de valencia, así como la opinión de un voluntario que trabaja sin ningún ánimo de lucro, y donde su trabajo es muy importante, para que todos estos eventos, y actividades se puedan llevar a cabo, de la forma más efectiva posible.
Entonces, en la sección “Paper y bolí”, vamos a contar con Carlos Navarro, técnico del curso de Voluntario de la Universidad de Valencia, que nos va a explicar, en que consiste este curso y como se estructura.
A continuación, en la sección “de la teoría a la práctica”, vamos a tener dos casos prácticos, en primer lugar entrevistaremos a Leandro Rodenas Sanz, coordinador de la Oficina de Voluntariado Deportivo de Valencia, y después contaremos con ta participación de Blanca Silvestre, una voluntaria que ha participado ya en algunos eventos deportivos.
Por último, en la sección “Emprendiendo” dedicada a conocer emprendedores dentro del ámbito deportivo, esta semana con motivo del 11 aniversario, Jose Luis, nos ha hablado de Nostresport, des de sus comienzos, hasta la actualidad, y sus próximos proyectos.
(Fuente: Oficina del Voluntariado Deportivo de Valencia)