domingo, marzo 23, 2025
spot_img

Yeremy, un jugadorazo como la copa de un Pino

Tiempo de lectura: 5 minutos
0
(0)

La del Villarreal es una de las mejores canteras de España. Así de claro. Si uno mira el equipo de este año, puede entender por qué lo digo. Pau Torres, Mario Gaspar, Manu Trigueros, Samu Chukwueze, Gerard Moreno o Moi Gómez son futbolistas que están siendo importantes esta temporada y que se criaron en la cantera grogueta. Año tras año el submarino dispara torpedos de talento que maravillan a sus aficionados. El año pasado fue Pau Torres, cuya irrupción le elevó a la titularidad en la selección española. Este año otros son los nombres: Álex Baena y Yeremy Pino.

Este último ha tenido una explosión contenida, pero no por ello menos sorprendente en el Villarreal. Sus cifras, si las miramos con atención, son sorprendentes. No solo por su edad, 18 años; sino por los pocos minutos de los que ha disfrutado. Según Sofascore, el canario promedia diez minutos por encuentro. Con tan poco tiempo jugado sorprende que haya generado un pase clave cada dos partidos (0’5 por encuentro).

Y es que Yeremy tiene una facilidad poco habitual en jugadores de su edad para asistir a sus compañeros. Contra el Sivasspor dio un pase clave en solo 10 minutos que jugó, contra el Qarabag no intentó ninguno, pero lo compensó con un tanto en un cuarto de hora, y contra el Maccabi dio otro pase clave. En liga no brilló tanto contra el Valladolid, pero contra el Cádiz fue el único jugador capaz de encontrar los desmarques de los delanteros del submarino a la espalda del muro de Cervera.

Por otro lado, Yeremy es un jugador hiperactivo que flota por toda la zona de ataque, como demuestra su mapa de calor. Esta anarquía en la posición encaja en la idea de Emery de que los extremos se metan por el carril interior para abrir la banda a los laterales. Desde esa posición es un jugador con mucha personalidad que la pide y no se esconde.

Mapa de calor de Yeremy Pino en Europa League. Fotografía; Sofascore.

En efecto, Yeremy es un extremo moderno. Un jugador que desde cualquiera de las bandas destaca por su velocidad y buen trato de pelota. Pese a ello, no cabe duda que está más cómodo en la banda izquierda. Desde allí tiene más capacidad para encarar portería y explotar su pegada. Pino es un extremo moderno de los que están en su salsa dentro del área y que tiene instinto para anotar con facilidad, como contra el Qarabag. Un instinto que, según diario AS, le ha permitido ejercer de falso nueve en etapas formativas.

El boom de Yeremy

En 2017 Yeremy cuajó un gran campeonato nacional sub 16 siendo cadete de primer año con la selección canaria. Ya en la semifinal, el entonces canterano de la UD Las Palmas anotaba un gol a Filip Jorgensen (que ahora es compañero suyo con el Villarreal B) que llevaría el partido a los penaltis, donde el cuadro canario terminó ganando para meterse en la final contra la selección de Madrid, que había ganado a Cataluña por 1-0.

Los canarios no pudieron ganar el partido, pero aguantaron hasta la prórroga. Pese a ello el torneo de Pina no pasó desapercibido para Villarreal y Barcelona que, como hemos dicho más arriba, se pelearon por su fichaje.

Dos años después, en 2019, fue convocado por David Gordo para disputar el Mundial sub 17 con España. Allí coincidió con Ansumanne Fati y Pedri González, junto a los cuales estaba destinado a ser importante. Sin embargo, Ansu se fue con la sub21 y Pedri lesionó (sin querer) a Yeremy. “Se le fue el control a Pedri, yo me tiré y me dio en el ojo, estuve una hora sin vista», señaló Yeremy en una entrevista para Radio Marca.

CRÓNICA | Victoria de la Selección española Sub-18 ante Dinamarca en Pinatar Arena | SEFutbol

Fotografía; Federación Española de Fútbol

Yeremy tuvo que abandonar así la convocatoria con un traumatismo ocular y ceder su lugar a Álex Blesa, del Levante. Finalmente, España recibió una goleada (1-6) de Francia en cuartos de final.

Promesas envueltas de humo

Tras debutar en dos competiciones en una misma semana ya empezaron a sonar los rumores. AS habla de un interés de Barcelona, Atlético de Madrid y Juventus en el joven canario. Ya antes de llegar al Villarreal el isleño desoyó ofertas europeas y de clubes poderosos como el Barcelona.

Tras brillar con el combinado canario en el torneo sub 16 de 2017 de selecciones autonómicas el Villarreal y el Barcelona se interesaron por él. Los castellonenses fueron, sin embargo, los primeros en ponerse en contacto con él y lograron arrebatárselo a un gran club como el Barcelona con la promesa de llegar pronto al primer equipo y un contrato por cuatro años con incentivos económicos y una cláusula de rescisión de tres millones de euros, según La Provincia.

Su fichaje originó problemas entre la UD Las Palmas y la Federación Canaria. El club acusa a la federación de estar compinchada con distintos agentes. El punto de discusión está en que Las Palmas critica que la canaria es la única federación que convoca a jugadores de primer año en categorías inferiores y, en palabras de Tonono, director de Formación y Captación de la UD Las Palmas, “cada vez que va un cadete de primer año tiene muchas posibilidades de volar».

De Las Palmas a Castellón

Dio sus primeras patadas a un balón en el A.D. Barrio Atlántico. De allí pasó AD Huracán, una escuela de formación actualmente vinculada al Atlético de Madrid. Este sería el último escalón antes de llegar al filial de la UD Las Palmas, de donde le ficharía el Villarreal.

En la 2016/17 empieza su vinculación con el club castellonense. Esta temporada firmó con el C.D. Roda, un club de fútbol base del Villarreal. Allí completó su formación hasta que en la 2019/20 pasa a formar parte del Villarreal como tal.

La imagen puede contener: una persona, practicando un deporte y exterior

Fotografía; C.D. Roda

Con 17 años, la temporada pasada formó parte del Villarreal C. Este año ha formado parte del B, con el que no ha tenido todavía minutos. Con 18 años ha entrado en dinámica con el primer equipo. De la mano de Unai Emery ha logrado debutar en la Europa League y LaLiga.

El chaval es del 2002, por tanto, llegó al Villarreal siendo cadete de primer año (puesto que en 2017 los cadentes eran las generaciones de 2001/02). A su vez, también significa que en 2018/19 era un juvenil de segundo año con el tercer equipo del Villarreal y esta temporada ha debutado con 18 años siendo todavía juvenil de primer año.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img
- Advertisment -
- Advertisment -

Recomanem

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas