miércoles, enero 15, 2025
spot_img

Ante Bielorrusia a las 15 horas

Tiempo de lectura: 3 minutos
0
(0)

Con España como campeona del Mundo en ejercicio, comienza el Mundial de balonmano en Qatar hoy para los españoles contra la Bielorrusia de Rutenka (15 h.). Los Hispanos, doble campeones mundiales, en 2005 y 2013, esperan reeditar los laureles de esos dos hitos en su larga trayectoria en esta especialidad.

Sin embargo no será nada fácil y las aspiraciones reales apuntan más por luchar por medalla, pero sin descartar las grandes cotas. España tiene una muy buena base de jugadores, pero tendrá que crecer durante el torneo para alcanzar su nivel. Aunque en el Memorial D. Bárcenas ha estado muy bien, y rivales como Noruega o Polonia, han sucumbido.

A nivel de la Comunitat, tanto el Benidorm, auténtica revelación, como el Fertiberia Puerto de Sagunto, se baten el cobre en la Liga ASOBAL y mantienen muy alto el orgullo de un deporte, muy querido por estos lares. Los clubes valencianos, tanto masculinos como femeninos, son un referente histórico a nivel nacional.

Sin embargo la Liga ASOBAL, en su lucha habitual frente a la Liga Alemana, ha sucumbido con la desaparición del Atlético de Madrid y una crisis económica letal. El Barcelona no es que se pasee, es que ni suda la camiseta, salvo partidos puntuales.

Si históricamente es el gran dominador, con todos los honores, ahora mismo no hay rival.

Referente total

La Selección Española es el estandarte de un deporte, que no pasa por sus mejores años, producto de la crisis, la desaparición de clubes clásicos y también de la era post-Urdangarín. El Barcelona es el banderín de enganche de este deporte, pero cumple como arma de doble filo, porque por un lado sirve de pilar en muchos sentidos, pero por otro absorbe y acapara de tal manera los recursos, que no deja respirar y produce rechazo a buena parte de los aficionados. De la misma manera que en el baloncesto están los dos grandes y sirven de contrapeso y de sustento de la competición (sólo hay que ver los sorteos de Copa o las finales ACB), en el balonmano ese papel históricamente lo ha cumplido el Atlético de Madrid, en diversas fases.

Papel del Barcelona y del Madrid

El Fútbol Club Barcelona, por su gran número de secciones, alimenta y sustenta a buena parte de los deportes minoritarios, con lo que hace una gran labor, pero reclama también sus derechos como tal (como entidad líder y omnímoda en cada especialidad), y termina (o empieza) apropiándose de la gestión y desarrollo de las competiciones en todos los niveles (sedes, árbitros, organización, negociaciones, órganos directivos de manera indirecta…), con lo cual se producen efectos negativos, porque el resto de clubes no puede estar a su altura y se termina creando una relación de ‘vasallaje’ a todos los niveles que produce rechazo al aficionado esporádico (gran público), con lo cual no se engancha a ese deporte, excepción hecha, obviamente, del que sea seguidor del club azulgrana.

Incluso a efectos de prensa es malo, porque el periodista tiene que medir lo que habla ante el verdadero jefe ‘in pectore’ y buque insignia del deporte sobre el que informa. Es un efecto parecido al que produce Fernando Alonso en la F1, Nadal en el tenis… y que es fácilmente constatable siguiendo las retransmisiones televisivas particulares. Se pierde objetividad y el efecto es muy empalagoso y se termina poniendo excusas o paños calientes en cada momento a nivel de resultados o de decisiones arbitrales o de jueces.

Salvo casos aislados, este efecto se puede ver en el fútbol-sala, balonmano, hockey, basket… y es otro más de los muchos problemas de esos deportes, que viven a la sombra del fútbol: crisis económica que afecta a todos los niveles, sponsors, interés de las televisiones y de los medios en general, cultura deportiva…

El Real Madrid tampoco está libre de la crítica, porque su papel en el baloncesto español como otro gran club en que basar la doble ‘Columna de Hércules’ ha sido muy pasivo, dejado y poco serio desde finales de los 90. Desde la marcha de Sabonis con la octava Copa de de Europa de la sección, sumado a una serie de acontecimientos concretos del club, marcó la tendencia que el jugador europeo se marcha a la NBA y no merece la pena apostar por el basket. Valencia Basket, Unicaja. Baskonia, Joventut, Estudiantes… han servido para sustentar y completar ese ‘abandono irresponsable’ blanco, que tenía una ‘deuda’ con un deporte en el que sigue siendo el más laureado en Europa.

Cualquier fichaje de cualquier medianía en la sección de fútbol agotaba los recursos para la ‘otra’. Muy mala gestión.

Ese papel de los equipos en baloncesto no lo han podido llevar al mismo nivel en el balonmano por las dificultades obvias.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas