Con motivo de la Carrera de la Mujer contra el cáncer de mama en Valencia celebrada el pasado domingo, y en la que participaron más de 11.000 mujeres, el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, ICOFCV, ofrece una serie de recomendaciones para poder recuperarse sin problemas de la jornada.
El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana da pautas clave para recuperarse tras la carrera y aconseja visitar a un profesional si hay molestias. El ICOFCV recuerda a las participantes en la Carrera de la Mujer que es clave no pararse en seco y recuperar.
«no pararse de golpe tras la meta»
“No pararse de golpe sino andar unos minutos tras cruzar la línea de meta y en el caso de que no tengamos espacio, seguiremos moviendo las piernas para así facilitar la llegada de oxígeno y nutrientes a los músculos reduciendo así el riesgo de calambres repentinos; hacer respiraciones profundas para asegurar un buen aporte de oxígeno a nuestro organismo; hidratarnos y hacer estiramientos pero muy suaves”, explica José Casaña Granell, miembro del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Valenciana y profesor de la Universitat de Valencia.
Criomasaje post competición
José Casaña, también da otro consejo para acelerar la recuperación de la deportista: “A los 15 minutos de la prueba, podemos realizar un criomasaje o masaje con frío, para producir una vasocontricción, una disminución del espasmo muscular, disminución del dolor y reducción de la reacción inflamatoria. Y si hubiera dolor o fuera necesario, se debería acudir a un fisioterapeuta para que valorara y para que nos aplicara un masaje descontracturante (a los 3 o 4 días) y así normalizará el tono muscular”.
Así mismo, desde el ICOFCV también han recordado a las corredoras que es importante llegar con tiempo a la prueba, realizar un calentamiento previo de unos 10 minutos (movilidad articular + estiramientos), llevar algo de azúcar por si fuera necesario y no estrenar zapatillas nuevas para la carrera.
Por una prueba segura
La carrera, todo un éxito en la capital del Turia, ha contado con la participación de un gran número de mujeres valencianas que se apuntan cada año para formar parte del deporte popular de la comunitat. El objetivo de ICOFCV es hacerlo de la manera más segura y apropiada posible, con consejos que puedan ayudar a las corredoras amateurs a no sufrir riesgos durante la prueba.