Hablamos don David Peris, presidente de APECVA, vicepresidente de la Federación Española de psicología del deporte y profesor de la UV, sobre el papel de la actividad física en nuestra salud mental, especialmente durante esta crisis del «coronavirus»
Hablamos de la importancia que tiene la práctica deportiva para nuestra salud mental, el papel que ha jugado y sigue jugando durante el confinamiento y cómo afecta a los profesionales del deporte para su vuelta.
El papel de la actividad física en la salud mental
«La actividad física permite reducir el estrés, generar bienestar, conseguir retos, relacionarnos con otros, tener equilibrio entre el cuerpo y la mente»
La actividad física durante el confinamiento
«A través del deporte se libera el estrés que la crisis del coronavirus puede generar, mantener la rutina y estar focalizado en algo que depende de ti»
«El confinamiento también puede tener efectos positivos, relacionados con el autoconocimiento»
Sobre la vuelta de las competiciones profesionales
«La psicología cobra muchísima importancia porque tratamos a la «persona deportista», ver qué es lo que hay y con eso qué podemos hacer, los pensamientos potenciadores…No vale con estar lamentándose con lo que no pasa o puede pasar».
Sobre la vuelta a la normalidad
«La vuelta al fútbol es fundamental para que la gente vuelva a entender que podemos recuperar un poco la normalidad»
«Durante la crisis se ha tenido en cuenta la salud médica, pero se debería haber cuidado más la salud mental»