lunes, junio 23, 2025

El caso de Carlos Corberán en el Valencia revaloriza la figura del entrenador

En una era tendente a centrar todo el protagonismo en los jugadores, ejemplos como el del técnico de Cheste evidencian la importancia del liderazgo desde el banquillo.

Tiempo de lectura: 2 minutos
0
(0)

El fútbol, en particular el español, siempre mira a los entrenadores como primeros culpables en caso de naufragio, mientras que el éxito suelen capitalizarlo únicamente los jugadores, al menos a efectos mediáticos.

Sin embargo, esta temporada en particular ha sido la de la reivindicación de los entrenadores, comenzando por Hansi Flick que ha sido capaz de redimensionar el Barça con la misma base de jugadores del año pasado, con el único añadido de Dani Olmo, que además no ha estado disponible por lesión en muchos tramos del curso.

Con todo, el técnico alemán tenía una excelente materia prima a su disposición, por no hablar de lo que supone que te eclosione un Lamine Yamal. Más mérito tiene lo que ha hecho Carlos Corberán, quien procedente del West Bromwich Albion de la Championship (segunda división inglesa) tomó las riendas de un equipo hundido y logró completar una segunda vuelta de ensueño.

Del fondo de la tabla a que el Valencia volviese a contar en las apuestas

El equipo ‘che’ consiguió asegurar la salvación a falta de tres jornadas, con el sueño todavía de entrar en Europa. Una auténtica proeza si valoramos que al acabar la primera vuelta, antes de que Corberán tomase las riendas, llegó a estar a siete puntos del puesto que libraba del descenso.

Los números hablan por sí solos de la gesta lograda, al contraponerse los 12 puntos obtenidos por el equipo en 17 jornadas hasta su llegada con los 33 logrados en los 18 partidos de liga disputados bajo su dirección. Cifras de puestos Champions si solo contase la segunda vuelta.

Aunque más allá de las estadísticas, el Valencia transmite ahora la sensación de ser un equipo fiable, como lo acredita que sus únicas derrotas se hayan producido frente a los más poderosos del campeonato: Atlético, Real Madrid y Barcelona. Contra este último, eso sí, en sendos choques en copa y liga al inicio de su etapa que se saldaron con resultados dañinamente abultados. Algo que representó otro obstáculo a superar a efectos anímicos, pese a que las estrategias de apuestas deportivas más osadas contemplasen en sus pronósticos previos una victoria valencianista.

Pero partiendo de ese Nadir, consiguió revitalizar al equipo, llevándolo a una racha de 10 partidos sin perder, en lo que supuso la tercera mejor racha de las grandes ligas europeas.

La clave de la resurrección del Valencia con Corberán

Aunque el equipo asumió desde su llegada su ideario como entrenador: presión estructurada, fluidez en la construcción del juego y versatilidad ofensiva, lo cierto es que analistas buenos conocedores de la idiosincrasia del club como el exportero Santi Cañizares han cifrado su éxito en la recuperación anímica de los jugadores.

De este modo, ha conseguido convertir en piezas decisivas a jugadores como el central César Tárrega, y los centrocampistas Javi Guerra y Enzo Barrenechea, a los que se ha unido una importante referencia ofensiva: Umar Sadiq, fichaje venido en el mercado de invierno.

Después de la recuperación vivida, los valencianistas tienen derecho a soñar para la próxima temporada, y ello gracias a un entrenador capaz de revertir una situación crítica, en lo que supone toda una reivindicación de su gremio.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Redacción
Redacciónhttps://nostresport.com/
Redacción de nostresport.com Desde el 01/02/2023 informando del deporte de la Comunitat Valenciana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -
- Advertisment -

Recomanem

spot_img

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas