El Valencia se lleva el derbi de la ciudad de Valencia con polémica después de que el colegiado le anulara un gol legal a Coke cuando el partido transcurría con empate a uno
El Valencia se acabó llevando el derbi de la ciudad de Valencia por 3-1. Fue una victoria con polémica. En la segunda parte el colegiado le anuló un gol a Coke que realmente era legal. En la siguiente jugada Vietto marcó el segundo del Valencia y encarriló la victoria para el conjunto de Marcelino. Mina, en el primer tiempo y Parejo de penalti, en el segundo, marcaron el resto de goles del conjunto ché. Postigo anotó el gol levantinista.
El Valencia fue el que llevó el ritmo del partido en los primeros compases. El conjunto ché ya gozó el Valencia de la primera ocasión de peligro del partido con un disparo de falta de Parejo que se fue mansamente a las manos de Oier. Mientras tanto, el Levante intentaba elaborar juego de la mano de Campaña y Doukoure con tal de atacar el área valencianista. Pero era el equipo de Marcelino quien estaba generando más peligro. Mina, al saque de un córner botado por Parejo, a punto estuvo de inaugurar el marcador rematando de cabeza.
El conjunto ché seguía acechando la portería de Oier y a la segunda no falló el delantero gallego. Parejo sirve de nuevo un córner y Mina, deshaciéndose de la marca de Rober, remata de cabeza para poner el 1-0 en el derbi valenciano. Pero mientras Mestalla cantaba eso de “València és blanquinegra…”, Postigo remataba dentro del área un centro de Ibi desde el costado izquierdo. El Levante empataba el partido apenas dos minutos después tras un desajuste defensivo del Valencia y, de nuevo, originado a balón parado. El partido volvía a empezar y volvía a tener el mismo guion que el principio. Era el conjunto ché el que generaba más peligro ante un Levante que cerraba bien por el medio con Lukic. Soler y Guedes estaban volvían a coincidir en una titularidad y se estaban haciendo denotar desbardando por banda y entrando hacia adentro.
Ante la tan importante ausencia de Rodrigo era Vietto el que intentaba actuar de enganche entre la zona de creación y la delantera. No lo hacía con tanto acierto como el hispanobrasileño, pero al menos no estaba dando el nivel del pasado jueves contra el FC Barcelona. El Levante tomó protagonismo en los instantes finales del primer tiempo. Faltaba que apareciera la figura de un José Luis Morales siempre tan importante para el conjunto granota. Aun así, Campaña no estaba dejando que sus jugadores se durmieran ante los ataques valencianistas. A los de Marcelino les faltaba acabar de finalizar jugada. Llegaban con peligro pero faltaba ese punto de saber definir de cara a puerta. Básicamente lo que le está faltando a este Valencia en el último mes. Se evidenció con un remate que envió Mina al larguero a dos minutos del descanso.
Las cosas no cambiaron demasiado en el inicio del segundo tiempo. El Valencia era el que controlaba el ritmo del partido pero la falta de precisión a la hora de elaborar juego y el escaso acierto de cara a gol le estaba condenando. El Levante llegaba poco pero cuando lo hacía lo hacía con serio peligro. Morales a punto estuvo de adelantar a los de Muñiz tras internar excelentemente por la banda derecha cómo él bien sabe hacer. Poco después de la acción de Morales, Coke marcó de cabeza en un saque de esquina pero el árbitro se lo anuló por cometer falta sobre Gayà en el salto. Aunque realmente fue Paulista el que derribó a Gayà y el colegiado se confundió. Gol mal anulado al Levante que le hubiera puesto por delante.
En la jugada siguiente el partido dio un vuelco. Soler, tras una tremenda jugada por banda derecha en la que consigue entrar en el área, remata a puerta y Vietto, ágil y atento, coge el rechace y marca para poner al Valencia por delante. El fútbol se cebaba con el Levante, que veía cómo le habían anulado un gol legal y al minuto su rival le había marcado. Muñiz metió en el campo a Roger y Bardhi para reactivar el ataque granota pero Paulista y Vezo les consiguieron mantener a raya. El partido se estaba calentó en los últimos minutos. Dos tremendas entradas a Guedes, una de ellas en la frontal del área, fueron el único modo de parar al desequilibrante atacante ché, que fue el que más participó en los minutos finales.
El partido ya estaba visto para sentencia pero Parejo lo acabó de corroborar marcando de penalti el tercer gol para el Valencia. Rober Pier arrolló a Zaza cuando iba a chutar y el colegiado no tuvo dudas. Con ocasiones de Zaza y Guedes en los últimos minutos se llegó al final del partido. El Valencia se acabó llevando el derbi de la ciudad de Valencia.
Ficha técnica:
3-Valencia: Neto; Montoya, Paulista, Vezo, Gayà; Soler (Maksimovic, 89’), Parejo, Kondogbia (Coquelin, 73’), Guedes; Vietto (Zaza, 77’) y Mina.
1-Levante: Oier; Coke, Postigo, Rober, Luna; Lukic (Roger, 73’); Morales, Campaña, Doukoure (Bardhi, 73’), Ivi; Pazzini.
Goles: Mina (1-0, 17’), Postigo (1-1, 19’), Vietto (2-1, 65’), Parejo (3-1 de penalti, 88’)
Árbitro: Medié Jiménez (comité catalán). Amonestó por parte del Valencia a Vietto (54’), Mina (56’), Gayà (72’); por parte del Levante a Rober (13’), Postigo y Bardhi (84’), Luna (88’)
Incidencias: partido correspondiente a la vigesimotercera jornada del Campeonato Nacional de Fútbol de Primera División 2017/2018 disputado el domingo 11 de febrero a las 20:45h ante 38 199 espectadores en el estadio de Mestalla. La Unió Musical Llanera de Ranes recibió al equipo a su llegada al estadio y a su salida al terreno de juego interpretando el pasodoble Valencia. Alrededor de 1000 levantinistas estuvieron en la grada visitante animando a su equipo.