Invertir en el sector de las apuestas deportivas requiere de un buen asesoramiento. La investigación y la obtención de información relevante se convierten en una fase fundamental para garantizar buenos resultados. Para contar con buenas referencias sólidas basta con hacer un seguimiento de la prensa especializada o de servirnos de la red. Buscando en Google “pronosticos deportivos listado” o “pronosticos profesionales de futbol” puede abrirnos la puerta a información muy relevante y que puede condicionar nuestros resultados a largo y corto plazo.
Y es que hay algunos equipos que viven un momento especialmente boyante. Un ejemplo es el Villareal CF.El valor de su patrimonio neto se ha ido incrementando de forma sostenida desde que volvió a LaLiga Santander. Los cambios han sido significativos y, de hecho, ha pasado de estar en números rojos debido a su descenso a Segunda en el año 2011 a elevar sus beneficios hasta la cifra astronómica de 95,1 millones de euros durante el ejercicio 2019-2020.
Aunque durante el último año sus beneficios han experimentado una leve rebaja de 14,2 millones de euros hasta situarse en los 80,9 millones, la entidad continuará recurriendo a su solidez durante este año. Se estima que su inversión supere en más de 34,8 millones de euros a lo que teóricamente le correspondería de acuerdo a las normas de control económico.
Hasta donde se sabe, LaLiga ha dado luz verde a la concesión de dicho margen hasta septiembre dejando su límite salarial en 159,3 millones de euros. Sus partidas presupuestarias reflejan una sólida inversión que, por ejemplo durante el verano, superó los 54 millones de euros de los cuales más del 50% se destinó a la contratación de Arnaut Danjuma. No obstante, si este ritmo de inversión se mantiene en el tiempo y se consume todo el límite concedido por LaLiga, las pérdidas podrían traducirse en una cifra sustancialmente superior a los 50 millones de euros.
Desde la entidad, aseguran que los fichajes de alto nivel son una prioridad dentro de sus estrategias: “El club va a realizar un esfuerzo económico importante reforzándose con la contratación de jugadores de gran nivel atendiendo a los valores bajos en los que se ha situado el mercado de fichajes de jugadores”.
Todo parece apuntar a una dinámica de inversión basada en la situación coyuntural en la que se encuentra el mercado, para formalizar adquisiciones a un precio bajo y ventas posteriores a cuotas más elevadas: “Esta apuesta será financiada con los recursos que el club genera habitualmente, los resultados deportivos que se esperan alcanzar y, sobre todo, los beneficios extraordinarios que se alcanzarán cuando se recuperen los valores normales en el mercado de transferencia de jugadores”.
Sin contar con una referencia de las previsiones del mercado durante el periodo de verano e invierno, el club vaticina la adquisición de 8,27 millones en concepto de plusvalías por traspasos. De este modo, la sostenibilidad financiera de la próxima temporada dependerá principalmente de los resultados obtenidos por la plantilla en su regreso a la Champions.
La posición obtenida durante la competición internacional posibilita el cumplimiento del presupuesto si no se producen incidentes imprevistos. No obstante, esto no es posible porque se trata de líneas relativamente fáciles de controlar como la taquilla, el patrocinio o la televisión. En esta ocasión la asistencia del público sí será posible por lo que los ingresos estimados serán considerablemente superiores a los anteriores.
Tan sólo por la Uefa, la entidad ya tiene asegurados 34,6 millones por resultados (lo cual constituye un 27% de su presupuesto) y aún queda por delante la fase final sin contar con los ingresos derivados por el market pool audiovisual que, como mínimo se sitúa en unos 15 millones más.
Por otro lado, se deben tener en cuenta los ingresos percibidos por la televisión de LaLiga que en la temporada 2020-2021 le proporcionó 73,4 millones de euros. Además, su colaboración a nivel de patrocinioes con compañías como cerámica Pamesa generó un rendimiento de 16,75 millones de euros.