El Valencia visita por vigésima vez al Elche en Primera con un balance de diez victorias para los franjiverdes; seis triunfos para el conjunto ché y tres empates, todos sin goles.
Antonio J. Pamies (Comunicación Elche CF ) | En los encuentros entre Elche y Valencia en la ciudad de las palmeras, los ilicitanos marcaron un total de veintitrés goles por los veinte de los blanquinegros. Además, ambos equipos se quedaron sin marcar en seis ocasiones.
La década de los 60 solo tuvo un color: el franjiverde
Los primeros antecedentes entra ambos clubes fueron claramente favorables a los ilicitanos que vencieron en siete de los once partidos que se jugaron en tierras ilicitanas. El primer enfrentamiento ante el Valencia C.F. tuvo lugar en la octava jornada de la temporada 1959/60 en un domingo por la tarde del mes de noviembre, tal y como ocurrirá en esta jornada. La victoria fue para los ilicitanos por 2-1. El primero de los franjiverde lo marcaba Dagoberto Moll de penalti en el arranque de la segunda parte; poco después, Aveiro, futbolista paraguayo que años más tarde defendería la franjiverde, puso el empate en el marcador. Pero cinco minutos después, Cayetano Ré anotaba el definitivo 2-1 para el equipo de César. Para aquel encuentro, el desplazamiento de aficionados valencianos fue masivo.
Una temporada después, en el último partido de la temporada, el Elche C.F. tenía un encuentro muy importante para mantener la categoría en Primera División. Los franjiverdes tenían que ganar para quedar por encima del Granada y evitar el descenso de categoría. El choque terminó con un rotundo 4-1 a favor del Elche, en un partido en el que el míster ilicitano Miguel Bertral, le ganó claramente la partida a Domingo Balmanya. Ángel Romero, con dos goles, Pahuet y Vicente Iborra fueron los autores de los tantos ilicitanos. El once que formó de salida y que se ganó la continuidad una temporada más en Primera División fue el formado por Navarro, Gómez, Pantaleón, Quirant, González, Rodri, Pahuet, Iborra, Fuertes, Cayetano Ré y Romero.
El tercer enfrentamiento tendría lugar el 18 de febrero de 1962, en un partido muy abierto que ganó el Elche C.F. por 2-1. Romero y Campos marcaron para el Elche, y de nuevo de Héctor Núñez para el conjunto valencianista.
Ya en la temporada 1962/63 los puntos se quedarían de nuevo en Altabix, tras la victoria ilicitana por 2-0 con goles de Cardona y Ángel Romero, en el que fue el debut en el banquillo franjiverde del técnico brasileño Otto Bumbel. Destacar que en las filas del Valencia C.F. jugó Vicente Guillot, años más tarde futbolista del Elche y entrenador del Deportivo Ilicitano. También aquel encuentro significó el debut con la franjiverde del argentino Pellejero y el uruguayo Omar Ramos.
La buena racha del Club ilicitano ante el Valencia tuvo continuidad a la temporada siguiente. La temporada 1963-64 el Elche remontó el tanto inicial del equipo valenciano con dos tantos de Antonio Oviedo y de Chancho, que se estrenaba como goleador en el equipo franjiverde en la última jugada del partido dando la victoria al Elche.
Seis temporadas tardó el Valencia C.F. en asaltar Altabix
Los valencianos, entrenados por Edmundo Suárez, fueron superiores al Elche C.F. Martim Francisco durante todo el encuentro. Sin embargo, el equipo franjiverde mantuvo el empate gran parte del encuentro hasta que el equipo ché, en los últimos minutos, anotaba dos goles para lograr asaltar Altabix por primera vez con un resultado de 1-3.
Ya el 3 de abril de 1966, en el último partido de la temporada, lo que empezó como un encuentro de rivalidad regional acabó pasando a la historia del club. Fue el día en el que Luciano Sánchez ‘Vavá’ se alzó con el trofeo de Pichichi de 1ª División. Suco adelantó el Valencia C.F. mediada la primera parte y minutos después Manolo Pazos detenía un penalti. El Elche seguía vivo y el esfuerzo daba su resultado cuando Romero empataba faltando un cuarto de hora para la conclusión del choque. El equipo de Otto Bumbel no dejó de buscar el área valencianista y en el último minuto, tras una jugada personal de Ángel Romero, Vavá batía a Zamora II. El gol del bejarano no sólo daba la victoria a los franjiverdes sino que le permitía convertirse en el primer y único Pichichi de la historia del Elche C.F. después de anotar 19 goles, un tanto más que su inmediato perseguidor, Luis Aragonés. El once que pasó a la historia aquella tarde fue el formado por Manolo Pazos, Verdú, Iborra, Forneris, Lico, Llompart, Casco, Lezcano, Romero y Villapún que con aquella victoria conseguían dejar al Elche C.F. clasificado en la sexta posición de la clasificación.
Una campaña más tarde se registraría el primer empate entre ambos equipos donde Pazos y Pesudo, porteros de ambas escuadras, consiguieron dejar sus porterías a cero.
En la temporada 1967/68, la victoria sería de nuevo de los ilicitanos que no golearon al Valencia merced a la gran actuación del meta Abelardo. El gol del triunfo llegaría en la primera parte y fue obra de Vavá.
Por último, para cerrar la década de los 60, ilicitanos y valencianos empataron sin goles los dos últimos partidos disputados en aquellos años. En la temporada 1968/69 las defensas estuvieron a un nivel muy alto y fueron superiores a los delanteros. Mientras que la 1969/70 se jugó el conocido partido de «la gripe». Catorce futbolistas del Elche C.F. y el técnico Maspoli sufrieron un severo proceso gripal. Tras un acuerdo con el Valencia C.F. el partido se disputó dos días después de la fecha prevista. A pesar de ser día laborable, Altabix estaba lleno hasta la bandera. En la primera parte el equipo jugó muy bien y tuvo las mejores ocasiones, pero tras la reanudación se notó el bajón físico de los ilicitanos. El Valencia no aprovechó esta circunstancia y solo fue capaz de empatar (0-0). El once ilicitano que jugó el partido de «la gripe» fue el formado por Blas, Ballester, Iborra, Canós, González, Ciriaco Cano, Illán, Curro, Vavá, Asensi y Casco.
La década de los 70; también de dominio franjiverde
Los enfrentamientos ante el Valencia C.F. en la década de los 70 empezaron con derrota. En las Navidades de 1970 vencía el Valencia C.F. por 1-3. El conjunto ché, entrenado por Alfredo Di Stefano, salió a por el partido desde el primer minuto y aunque Curro empataba el partido, el gol ilicitano solo fue un espejismo. El conjunto blanquinegro no dejó de buscar la meta ilicitana defendida por Mendoza los goles de Pellicer y Sergio metían al Elche en puestos de descenso; zona que ya no abandonarían hasta que se consumó el descenso de categoría. Una vez más la respuesta de la afición valenciana fue masiva y más de 7.000 hinchas viajaron desde la ciudad del Turia.
Tras aquella derrota, el Elche C.F. contaría por victorias las tres siguientes visitas de los valencianos. En la temporada 1973/74, en un partido jugado bajo la lluvia, el Elche C.F. de Roque Olsen dio un recital de fútbol al Valencia C.F. de Di Stefano. Antes del gol, hubo un tiro al larguero, un gol anulado y varias ocasiones clarísimas para los franjiverdes que, sin embargo, conseguirían el gol de la victoria desde el punto de penalti a través de Alfonso Melenchón. Aquella tarde hubo mucha expectación entre la afición ilicitana por ver sobre el césped de Altabix a Lico, que regresaba a la ciudad pero enrolado en las filas del Valencia C.F.
Una campaña más tarde, el 18 de mayo de 1975 y en el último partido en casa de la temporada vencían de nuevo los ilicitanos (2-1) en una tarde muy desapacible que restó afluencia de público al partido. El equipo salió decidió a ganar el partido desde el primer minuto y asedió el marco valenciano. La ventaja de dos goles en apenas veinte minutos, con tantos de Alfonseda y Gómez Voglino, fue insalvable para los ché. Claramunt recortó distancias pero el Elche conservó el resultado sin demasiados apuros. Antes del comienzo del partido, se guardó un minuto de silencio por la muerte del que fuera directivo del Elche, Antonio García Norte. También en este partido el uruguayo Ricardo González cumplió su partido completo nº 100 con el Elche.
En la temporada 1975/76 el Elche C.F. lograba, la que es hasta la fecha, la última victoria en casa en Primera División ante el conjunto valenciano. La primera parte fue dominada por el conjunto ché. El Elche se encontró con un penalti que Gómez Voglino lanzaba fuera debido al fuerte viento que hacia esa tarde. Aquel error pudo ser fatal para el equipo, pero Marcel Domingo arengó al equipo en vestuarios y el Elche C.F. salió en la segunda parte muy mentalizado. En la primera llegada del equipo a la portería de Basauri, Gómez Voglino marcaba el primero. El Valencia C.F. de los Tirapu, Claramunt, Saura, Planelles y Valdez puso contra las cuerdas a los ilicitanos. El Elche defendía el resultado con apuros, pero de nuevo Voglino marcaba el 2-0 y sentenciaba el partido. El equipo que venció por última vez al Valencia C.F. en Primera División en el viejo Altabix fue el formado por Díez Guilabert, Cortés, González, Canós, Montero, Indio, Alfonseda, Félix, Sitjá, Gómez Voglino y Melenchón.
Cuatro victorias valencianistas en los últimos cuatro enfrentamientos
Si históricamente Elche había sido una plaza difícil para el Valencia C.F. en Primera División, el conjunto ché le dio la vuelta a esa estadística en sus últimas cuatro visitas a tierras ilicitanas. La primera de las derrotas llegaría en el arranque de la temporada 1976-77 y el Valencia C.F., dirigido por el ex técnico franjiverde Heriberto Herrera, fue infinitamente superior al Elche C.F. de Felipe Mesones.
El protagonista aquella tarde fue Mario Kempes, que además de marcar un gol, dio dos asistencias y forzó un penalti. Por su parte los franjiverdes solo fueron capaces de marcar un gol por medio de Cristo en el último suspiro. El último gol del Valencia fue obra del Lobo Diarte y significaba el gol nº 200 que encajaba el Elche en casa en Primera División.
Una temporada más tarde la victoria viajaría de nuevo a tierras valencianas en un partido en el que el Elche C.F. se encontró con dos goles en contra en apenas 13 minutos. Todo el planteamiento de Juan Carlos Lezcano durante la semana se fue al traste muy pronto. Marcel Domingo, viejo conocedor del equipo franjiverde, supo manejar el encuentro. Los ilicitanos reclamaron dos penaltis. Ya en la segunda parte, el Valencia pudo lograr una goleada de escándalo de no ser por la gran actuación de Emilio Esteban.
Por último y ya en la década de los 80 el Valencia C.F. venció en sus dos últimas visitas en la máxima categoría a Elche, por 0-1 en ambas ocasiones. El primer partido fue el del arranque de la competición en la temporada 1984-85 con un lleno hasta la bandera en la vuelta del equipo a 1ª División tras seis temporadas en la categoría de plata del futbol nacional.
La salida del once ilicitano fue explosiva y el Elche pudo adelantarse. Pero el paso de los minutos fue le sentó mejor a los valencianos e impusieron su veteranía veterania. Tendillo, de penalti, logró el gol de la victoria para el Valencia. Esa tarde debutaron con la elástica franjiverde Adriano, Morgado, Julio y el peruano Caballero, además del técnico Antonio Ruiz.
En la temporada 1988-89 el Elche C.F. caería por la mínima, de nuevo, ante el Valencia C.F. de Víctor Esparrago. El equipo franjiverde se mostró muy nervioso y precipitado. Aun así los ilicitanos dispararon tres veces a la madera y de la portería defendida por Ochotorena. El Valencia C.F. castigó excesivamente un error de la zaga ilicitana y anotaba el único gol del partido por medio de Fernando. Aquel último enfrentamiento entre ilicitanos y valencianos en Primera División estuvo protagonizado por Miguel, Sánchez, Javi, Cartagena, Casimiro Torres, Del Barrio, Sixto, Bracun, Claudio, Isidro y Saavedra por parte del Elche; mientras que por el conjunto valenciano formaron con Ochotorena, Quique, Arias, Giner, Revert, Arroyo, Fernando, Bossio, Nando, Alcañiz y Eloy