Tiempo de lectura: 2 minutos
Noomi Rapace y Valdimar Johansson en el Auditori Meliá Sitges cuando presentaron la película ganadora
Este año el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya de Sitges ha tenido el honor de contar con cinco de los nombres más importantes del panorama fantástico audiovisual. Ellos son: Antonio Trashorras, Luna, Alaska, Joaquín Reyes y Ali Abassi. Ellos han sido los encargados de leer el acta de Premios de la 54a edición de Sitges. Lamb se ha coronado como máxima ganadora con dos premios (el de Mejor Película y Mejor Interpretación femenina). Otras piezas como Luzifer, Mad God, Nitram o After Blue también se han llevado dos galardones. |
![]() |
Algunos premios más… |
Siguiendo con los homenajes habituales de Sitges destacamos dos de los momentos del día: Lucile Hadzihalilovic ha recibido el premio Méliès Career y la sección Brigadoon ha reconocido el actor Emilio Gutiérrez Caba con el Premio Nosferatu. |
Puro fuego |
![]() |
Y todos arderán ha aterrizado en el último fin de semana de Sitges 2021 para pasar por la alfombra roja y presentar un drama de terror rural que transita por el ámbito de las leyendas locales. Su director, David Hebrero, ha pasado por la alfombra acompañado por parte del equipo artístico y productores de la obra a su premiere. |
La abuela |
![]() |
Paco Plaza ha vuelto a Sitges y en esta ocasión ha presentado una nueva cinta de terror donde se ha aliado con el guionista y también director Carlos Vermut para dar vida a La abuela. En la rueda de prensa, el realizador se ha mostrado muy entusiasmado con la proyección de la película en el Festival, al cual asiste desde 1991, y ha explicado sobre el proyecto: “La unión con Vermut viene de una relación de amistad surgida en Sitges viendo películas de terror”. “Yo llevaba un tiempo intentando desarrollar una idea pero no acababa de encontrar el enfoque correcto, quería rodar una historia de posesiones donde el demonio fuera la vejez. Aquí es donde entró en Carlos y aportó su personalidad”, ha añadido Plaza respecto a la relación con el guionista. |