Pau Gasol ha anunciado este martes en un acto en Barcelona que se retira del baloncesto profesional
La leyenda del baloncesto español llega a su fin con numerosos récords y un legado que será eterno.
Desde su primera convocatoria internacional, como junior en 1997, Pau Gasol ha jugado 149 partidos oficiales con la camiseta de España. Una trayectoria en la que ha sumado un total de 2.544 puntos y ha conquistado 14 medallas, 6 de ellas de oro. Con la SEAM ha subido al podio en las tres grandes competiciones del baloncesto mundial: Juegos Olímpicos, Mundial y Eurobasket.
Con 216 registradas, Pau Gasol es el sexto jugador con mayor número de internacionalidades en la historia de la Selección Absoluta. De esas 216, 117 pertenecen a los partidos oficiales jugados en 15 campeonatos. Pero su trayectoria oficial total con España alcanza los 149 partidos desde su primera convocatoria internacional, en 1997 en categoría junior, y brilla con un total de 14 medallas, 6 de ellas de oro.
Pau Gasol ha subido al podio con la Selección Masculina en las tres grandes competiciones del baloncesto mundial: Juegos Olímpicos, Mundial y Eurobasket. Y es de los no muchos jugadores que pueden presumir de haber sido campeón del mundo y de Europa en dos categorías: junior (posteriormente reconvertida en U18 y U19) y absoluta. Un hito que comparte con sus compañeros de tantas batallas con España Juan Carlos Navarro, Berni Rodríguez, Carlos Cabezas y Felipe Reyes.
Es asimismo uno de los únicos 7 jugadores que han participado en 5 ediciones de los Juegos Olímpicos –junto con Teófilo Cruz, Oscar Schmidt, Andrew Gaze, Juan Carlos Navarro, Rudy Fernández y Luis Scola- y en 2017 se convirtió en el máximo anotador de la historia de los EuroBasket.
Pau vistió la camiseta de España por primera vez en 1997, en 5 partidos de la fase de clasificación para el Europeo U18, en el que meses después el equipo conquistó el oro. Fue la antesala del histórico triunfo mundial de los Juniors de Oro en 1999. Su tránsito por las categorías de formación se completó en 2000 con una nueva medalla, el bronce europeo con la selección U20.
Un año después dio el salto definitivo a la Selección Absoluta. El mismo año en que fue elegido en tercera posición en el draft de la NBA y, antes de hacer definitivamente las maletas para volar a Estados Unidos, debutó con la Absoluta con su primera medalla: el bronce en el Eurobasket de Turquía. Desde entonces, sólo las lesiones y las exigencias físicas le impidieron acudir a la convocatoria de la Selección. Como en la última Copa del Mundo en China 2019.
En los Eurobasket, exhibe 7 medallas: 3 de oro (2009, 2011 y 2015), 2 de plata (2003 y 2007) y otras 2 de bronce (2001 y 2017). En los Mundiales, una de oro (2006). En los Juegos Olímpicos, 3 medallas más, 2 de plata (2008 y 2012) y una de bronce (2016). Son sus 11 medallas como internacional absoluto, con 16 años de diferencia entre la primera y la última.
Todos los éxitos los compartió con gran parte de sus compañeros en los Juniors de Oro, especialmente Juan Carlos Navarro y Felipe Reyes.
En total, como internacional U18, U19, U20 y absoluto, Pau Gasol ha firmado con España en partidos oficiales 2.544 puntos, 1.062 rebotes, 239 asistencias, 100 balones recuperados y 215 tapones. Unos números para la historia del baloncesto español.
El Presidente de la Federación Española de Baloncesto, Jorge Garbajosa, ha valorado el anuncio de la retirada como jugador de Pau Gasol, hecho oficial este martes 5 de octubre en Barcelona.
“El mejor jugador de la historia del baloncesto español y uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto en el mundo abandona su carrera y eso es siempre un motivo de tristeza. Pero también es motivo de satisfacción y alegría en el sentido de que ha tenido la capacidad y el tesón para decidir por él mismo cómo y cuándo se retira”, destaca Garbajosa.
Para el Presidente de la FEB, presente en el acto de despedida, Pau Gasol “deja un montón de imágenes icónicas que se vienen ahora a la retina: desde su primer anillo con los Lakers en la NBA hasta los 40 puntos en Lille, incuso su desgraciada lesión, ya mítica, en la semifinal del Mundial 2006 contra Argentina. Su legado es eterno. Un jugador que cuando quedan campeones del mundo junior no es un jugador del quinteto titular, pero que con esfuerzo y aprendiendo cada día hasta el último, hasta el día en que se retira, con la gente que tiene alrededor, ha conseguido convertirse en eso: en el mejor”.
“Para mí, la palabra que mejor define la relación entre Pau y la Selección y el baloncesto español es el compromiso. En los últimos años no hay parangón, no hay ejemplo, no hay referencias anteriores a lo que ha hecho para cumplir su sueño: retirarse en unos Juegos Olímpicos con la camiseta de la Selección, su camiseta”, prosigue.
Garbajosa ha querido expresar su gratitud hacia un jugador que lo ha dado todo por el baloncesto español: “¿Qué significa Pau para el pasado, el presente y el futuro de nuestro baloncesto? Probablemente la figura más icónica. Pero no icónica en cuanto a una imagen; icónica en cuanto a un legado eterno. El tiempo nos dará la verdadera dimensión que tiene. Lo único que podemos decirle es gracias, por todo lo que ha hecho, por todo lo que hace y por todo lo que seguirá haciendo”.
“Cuando desde la Federación queremos explicarle a un niño o una niña lo que es ponerse la camiseta de la Selección, Pau nos lo ha puesto muy fácil. No hay que hablar, basta con ponerles su carrera y pedirles que la recuerden. Así sabrán lo que es llevar con orgullo la camiseta que representa a todo nuestro país y a todo nuestro baloncesto. Pau ha demostrado el amor por esta casa, y esta casa le demostrará todo el amor del mundo, ahora y siempre”, concluye.