Más no se puede pedir en el gran espectáculo deportivo de la 21ª media maratón internacional de Santa Pola: temperatura primaveral y sol en pleno enero, feliz ausencia de la amenazante lluvia, récord absoluto de inscritos con 6.944 corredores, récord masculino, récord femenino, el mayor elenco de corredores de élite de su historia y una auténtica fiesta con más de mil voluntarios aportando su trabajo y el calor de los santapoleros animando en cada calle.
Redacción | NOSTRESPORT.COM
Más no se puede pedir en el gran espectáculo deportivo de la 21ª media maratón internacional de Santa Pola: temperatura primaveral y sol en pleno enero, feliz ausencia de la amenazante lluvia, récord absoluto de inscritos con 6.944 corredores, récord masculino, récord femenino, el mayor elenco de corredores de élite de su historia y una auténtica fiesta con más de mil voluntarios aportando su trabajo y el calor de los santapoleros animando en cada calle.
El keniano Erick Kibet fue el vencedor absoluto con 1:01:10, una gran marca que bate por 42” el récord que ostentaba Silas Sang. Desde la salida se formó un grupo de élite formado por cinco corredores: Kibet, Tum, Rotich, Belkhanouch y Blal, que se distanciaron del resto de corredores en una clara apuesta por buscar el récord. Alrededor del kilómetro 11 el grupo se redujo a tres atletas y en el 16 Kibet dio el tirón definitivo, y aunque no consiguió dejar muy atrás a sus dos compatriotas le fue suficiente como para llegar el primero a la meta y llevarse los 5.000 euros del Gran Premio CAM.
Segundo en la meta fue Stephen Tum, con 1:01:28 y también por debajo del récord anterior, y le siguió en el podio Bernard Rotich con 1:01:58. Los marroquís Hassan Belkhanouch (1:03:51) y Mohammed Blal (1:03:54) fueron cuarto y quinto, mientras que sexto y primer español fue Javier Díaz Carretero (1:05:04).
En categoría femenina el triunfo fue para la joven promesa keniana Joyce Chepkirui con un gran tiempo de 1:10:27 que destronó el viejo récord de María Abel. Segunda fue Helah Kiprop (1:15:24) y tercera Gladys Jebet (1:15:52). La marroquí de Cartagena Wafiya Benali entró cuarta (1:16:07) y la primera española fue Carmen Sala Ferrer, séptima con 1:22:08. También destacó la santapolera María Teresa Maciá, novena con 1:22:45 y que batió su propio récord local.
A las diez y media de la mañana y con tiempo primaveral se dio el pistoletazo de salida después de guardar un minuto de silencio por Guillermo Miranda, corredor fallecido en la pasada edición durante la carrera. Una gran serpiente multicolor de casi siete mil almas comenzó a desfilar por el arco de salida en la avenida Pérez Ojeda y enfilar los 21.097 metros de la prueba santapolera que discurre en su mayor parte con el mar como testigo, recorriendo sus playas y el puerto pesquero.
Las calles, como cada año, estuvieron abarrotadas de público aplaudiendo a los atletas. Numerosos puntos de animación a lo largo del circuito espoleaban a los competidores con música en directo y más de un millar de voluntarios se encargaban de que todo saliera a la perfección. De nuevo la organización de la media ha estado a la altura de las circunstancias haciendo honor al título que los corredores populares le han otorgado como mejor media de España.
Gran participación en las actividades paralelas
Más de mil trescientos niños y niñas participaron en la tarde de ayer en la mini maratón, que cada año va consolidándose como una cita ineludible para los jóvenes aficionados al atletismo y para los hijos de los participantes en la media. Desde los bebés hasta los cadetes, todos tuvieron su momento de gloria y se llevaron medalla, merienda y un grato recuerdo de Santa Pola.
Por otro lado, el nuevo formato de la feria del corredor ubicada en una gran carpa en el patio de armas del Castillo ha sido todo un éxito, registrando la afluencia de más de diez mil personas entre el viernes y la mañana del domingo para recoger su dorsal, visitar los stands de las marcas deportivas, asistir a las charlas del simposium de medicina deportiva o tomar un refrigerio en el chiringuito.