martes, junio 17, 2025

Y al final… todo salió bien

Radiografía del ascenso del Levante UD; la ilusión y la cohesión entre aficionados y jugadores como pilar fundamental, la DANA, retrasos en los pagos, los agoreros...

Tiempo de lectura: 13 minutos
4.8
(5)

«Estoy convencido de que todo va a salir bien. Todo va a salir bien, pero no va a ser fácil«. Esto decía Calero el 10 de junio de 2024, en la rueda de prensa de la presentación como técnico del Levante UD. Esta frase, que ha acompañado a todo el imaginario levantinista a lo largo de todo el año, fue el punto de partida de una temporada que ya se puede catalogar de histórica, pero que no ha sido ni mucho menos sencilla. Por el camino el conjunto granota ha tenido que pasar por una DANA, retrasos en los pagos, salidas de jugadores importantes, despidos de trabajadores del club, dudas acerca de la idea y el mensaje del entrenador madrileño y críticas sobre el juego de la escuadra. Cualquier otro equipo se podría haber venido abajo (momentos y motivos que lo hubieran justificado ha habido de sobra), pero el Levante de Julián Calero no lo ha hecho y ha consagrado un ascenso que puede cambiar la historia del club decano de la Comunidad Valenciana.

El Levante celebrando el ascenso a primera en la Fuente de las cuatro estaciones (Inma Vacas)
El Levante celebrando el ascenso a primera en la Fuente de las cuatro estaciones (Inma Vacas)

Ilusión y cohesión entre afición y equipo, los pilares del Levante de Calero

Desde el inicio Calero (un orador fabuloso, capaz de convertir a ateos en creyentes) tuvo claro que, para lograr el ansiado objetivo del ascenso, tenía que volver a generar ilusión en el entorno granota. Una ilusión, que Asier Villalibre arrebató el 17 de junio de 2023, cuando transformó el penalti en el 128′, que tumbaba todas las opciones que tenía el Levante UD de volver a primera división y que más de un año después no se había recuperado. Y era normal; el golpe había sido durísimo y la temporada siguiente no ayudó a remediarlo.

Por eso Calero, en la rueda de prensa posterior al partido contra el CD Eldense y después de haber cosechado un gran comienzo de temporada (11 de 15 puntos), lanzaba el mensaje que iba a ser una de las claves de la temporada: «Había algunos cables que hacía falta ajustarlos, porque el público estaba, el equipo también y lo que hacía falta era transmitir energía positiva de nosotros hacia público y del público hacia nosotros para crear esa sinergia y esa comunión, que es fundamental para un equipo que quiere hacer algo«. El entrenador parleño, que ya sabía lo que era ascender de categoría (lo hizo con el Burgos CF), era consciente de que con tener buenos jugadores no bastaba, de que con marcar goles y defender bien no era suficiente. Era necesario algo más; generar esperanza en los seguidores y establecer esa comunión entre jugadores, cuerpo técnico y afición, que devolviera al Levante UD a dónde se merece, a primera división.

Pero claro, como entrenador, por mucho que digas y por mucho que prediques, si los resultados no acompañan es imposible que tu mensaje cale. Eso Calero lo sabía y, pese a que el inicio en cuanto resultados fue ilusionante, tenía claro que lo relevante era establecer esa idea de grupo y de ir todos a una, que es fundamental para lograr grandes objetivos, para sacar puntos en los momentos difíciles y para que la afición se sienta identificada con el equipo. Por eso, en el cuarto partido de la temporada, en la rueda de prensa posterior al duelo fuera de casa frente al FC Cartagena, emitió cual iba a ser otro de los grades pilares de este equipo: «Que sales 20 minutos… te dejas la piel y no queda otra. Porque además conmigo no hay medias tintas, o estás o no estás. Esto es un equipo; un equipo es una familia y una banda de lobos en la que se protegen todos«.

Julián Calero eufórico celebrando el ascenso del Levante (Inma Vacas)
Julián Calero eufórico celebrando el ascenso del Levante (Inma Vacas)

La trágica DANA

Entre finales de septiembre y el mes de octubre completo, el Levante UD logró ganar a rivales que se preveía que iban a estar en la lucha por el ascenso como la UD Almería (4-2) o el Granada CF en el Nuevo Estadio de Los Cármenes (1-2), pero también se vio superado por el Racing de Santander en El Sardinero (1-0) y el Castellón CD en el SkyFi Castalia (2-0), logrando así un 21 de 36 puntos posibles en las primeras 12 jornadas de LALIGA HYPERMOTION y acabando en puestos de ascenso directo. Quedaban cosas por pulir, aspectos del juego que mejorar, pero las cosas marchaban de manera adecuada hasta que llegó la trágica DANA. La noche del 29 de octubre el corazón de todos los valencianos se encogió y a lo largo de las próximas semanas las cabezas y los cuerpos se centraron en lo verdaderamente importante, en ayudar a los afectados. El futbol era lo de menos y los jugadores del Levante UD, al igual que gran parte de la sociedad valenciana y española, se volcaron en ayudar a los damnificados.

Pero, aunque doliera, la vida debía continuar y el Levante UD, que había visto como sus competidores habían sumado puntos mientras ellos se habían visto envueltos en una tragedia prácticamente sin precedentes en España, debía volver a la competición. Y lo hacía en el que ha sido probablemente el partido más emotivo de la temporada, con lo que ello conlleva. Calero en la rueda de prensa posterior del encuentro frente al Elche CF lo definía de esta manera: «La primera parte para nosotros no ha sido futbol. Había una carga emocional tan alta después del homenaje, después de todo lo que se ha vivido, lo que hemos llorado… Tengo que decir que yo era el primero que me estaba costando meterme en el partido, porque estaba congestionado. Así que imagínate los jugadores dentro del campo«.

Tras el partido contra el conjunto ilicitano, el Levante UD volvió a la «normalidad», pero el golpe aún perduraba; duramente eliminados de Copa del Rey (4-1 frente al Pontevedra CF) y después de un partido para muy cafeteros frente al Racing Ferrol (0-0), el conjunto granota a finales de noviembre volvía a ver algo de luz, logrando los tres puntos en casa frente al Málaga CF (4-2). Una victoria en la que el técnico parleño, al igual que ha ocurrido a lo largo de toda la temporada, se acordaba de los afectados por la DANA: «Lo primero voy a dedicarle la victoria a la gente de la comunidad, a la gente valenciana y a los granotas que han sufrido muchas perdidas y que han estado este tiempo con tanta desgracia. Sé que no es mucho, sé que es mínimo, pero que al menos sirva para aliviarles un poquito un par de horas y que se vayan contentos a casa«.

Desde el inicio Calero, con intención de generar ese fervor y esa unión, se integró a la perfección en la ciudad de Valencia, sus tradiciones e incluso ha hecho todo lo posible por entender el valenciano y chapurrear alguna palabra. Sin embargo, es evidente que el dramático suceso de la DANA le hizo conectar mucho más con la sociedad valenciana. De hecho, ha sido de los pocos que se ha seguido acordando de los afectados, cuando el foco mediático ha virado hacia otro lugar.

Roger Brugué celebrando el gol en el primer partido tras la DANA (Inma Vacas)
Roger Brugué celebrando el gol en el primer partido tras la DANA (Inma Vacas)

Unión ante la adversidad y la salida de Andrés García

El año 2024 finalizó con tres empates consecutivos, con la sensación de que era necesario un parón y con la irrupción de Andrés García. El lateral valenciano, que ya estaba cuajando una magnífica temporada, marcó el último gol del año (en el 95′ para empatar el duelo frente a la SD Huesca), que permitió a los granotas seguir invictos en su feudo y ser (en ese momento) uno de los mejores locales de Europa.

No obstante, en el último periodo de año, lo extradeportivo había sucumbido al Levante UD; La delicada situación económica del decano de la Comunidad Valenciana provocó retrasos en las nóminas del mes de noviembre de los trabajadores y, aunque Danvila pidió disculpas e hizo efectivo el pago de las nominas de noviembre, diciembre y la extra al unísono, se evidenció que el Levante UD debía intentar hacer caja con alguna venta en el mercado invernal. Fabricio se marchó traspasado al EC Vitória de Brasil, se realizó la cesión de Clemente al FC Cartagena, pero iba a ser necesaria una venta más grande y dolorosa, la de Andrés García al Aston Villa por 7 millones de euros.

Sobre la situación económica del club, tanto Calero como los jugadores han transmitido confianza en la directiva y no han dejado de centrase en lo suyo, lo que ocurre dentro del terreno de juego. Ante las adversidades en un grupo pueden surgir las discrepancias que lo rompan o puede producirse una unión aún mayor. En el caso de este grupo de compañeros (por no decir amigos), llamado Levante UD, esta dificultad les ha servido para juntarse aún más. Esto decía Giorgi Kochorashvili tras el encuentro en casa frente al FC Cartagena, “no es fácil, pero dentro del vestuario nos juntamos, nos decimos una o dos palabras y sabemos que todo pasa por nosotros”.

En lo deportivo, pese a la marcha del canterano y la incertidumbre del mercado invernal, el parón le había sentado bien a los de Calero. Cerraron el mes de enero con tres victorias (0-3 frente al Tenerife FC, 3-1 contra el Granada CF y 1-2 en el partido contra el Deportivo de la Coruña), un empate (0-0 en el Nuevo Mirandilla) y con la incorporación de tres jugadores; Manú Sánchez, Álex Forés e Ignasi Miquel.

Giorgi Kochorashvili celebrando su gol en el Levante UD vs Granada CF (Inma Vacas)
Giorgi Kochorashvili celebrando su gol en el Levante UD vs Granada CF (Inma Vacas)

El terremoto de los agoreros, que tambaleó los pilares de este Levante

Tras el gran mes de enero, llegamos al que para mí es el momento más crítico de la temporada del Levante UD. Lunes, 3 de febrero, noche fría en Valencia y la posibilidad de terminar la jornada 22 en puestos de ascenso directo si logras la victoria ante el antepenúltimo clasificado, el Racing Ferrol. En el minuto 8’ un gol de Josué Dorrio pone el partido cuesta arriba (la baja de Elgazabal trascendental) y los granotas, pese a que lo intentan, se ven inmersos en el tedioso juego del conjunto gallego y se topan con una gran duelo de Jesús Ruiz en la portería. Una derrota dura, que cortaba la buena dinámica, que rompía el invicto en el Ciutat de Valencia, pero que se podía haber quedado ahí. No obstante, la rueda de prensa posterior de Calero iba a desatar un auténtico terremoto en el entorno levantinista. “Ha sido una derrota, no la queríamos, pero los agoreros estarán tan contentos y que lo disfruten. Nosotros lo que haremos será seguir nuestro camino, tener pausa, tranquilidad, analizar el partido e ir a por el próximo”.

Sorprendía que el técnico madrileño, siendo un excelente orador, tuviera ese desliz que podía echar a perder todo el trabajo que había realizado en los meses previos. Así que se le volvió a preguntar y se reafirmó: “Había muchos agoreros que parecía que querían disfrutar de que cuando llega el momento clave parece que el Levante está fallando. Estaban repitiendolo hasta la saciedad en algunos foros, que me han llegado, y entonces estarán disfrutándolo mucho. Si hubiéramos ganado, se hubieran escondido debajo de las piedras, pero es lo que tienen estas situaciones. Probablemente muchos no sean ni levantinistas”. En las ruedas de prensa posteriores le restó importancia, pero las palabras habían resonado tanto, que era difícil revertir la situación. Pueden parecer unas palabras a las que no hay que darles mayor importancia, pero recordemos que Calero había basado este Levante UD, su Levante, en el pilar de la ilusión y de la cohesión entre jugadores y aficionados para lograr grandes objetivos. Esto, lo único que hacía, era echarlo todo a perder.

El runrún las semanas posteriores fue constante y los resultados no acompañaron; empate 1-1 en el Estadio La Rosaleda, frente al Málaga CF, y tablas 0-0 en casa contra el Sporting de Gijón en un encuentro en el que hubo infinidad de ocasiones y en el que la afición cantó al unísono el famoso “Calero saca a Espí”. Tres partidos consecutivos sin ganar, discrepancias con los minutos de algunos jugadores, fuera de playoff… parecía que el discurso positivista y de ilusión de Calero estaba comenzando a no llegar.

Iborra y Calero en el encuentro entre el Levante UD y el Sporting de Gijón (Inma Vacas)
Iborra y Calero en el encuentro entre el Levante UD y el Sporting de Gijón (Inma Vacas)

Punto de inflexión, 4-4-2 y cinco victorias consecutivas

Pero entonces sucedió el partido que cambia toda la temporada; Jornada 27, el Levante fuera de puestos de playoff recibe al que era el líder en esos momentos de la LALIGA HYPERMOTION, el CD Mirandés de Alessio Lisci. En la previa las comparaciones eran inevitables, pero el Levante UD, en el peor momento de la temporada, volvía a renacer en un duelo trabado y con un gol de Carlos Álvarez que daba los tres puntos y un subidón anímico, que devolvió la ilusión a los jugadores (si es que alguna vez la habían perdido) y a la afición. Esto decía Calero en la rueda de prensa posterior al encuentro: “La sensación que teníamos nosotros es que, si nosotros queríamos aspirar a hacer algo importante, hoy era el día que había que responder”.

Los tres partidos consecutivos perdiendo, ahora se convertían entre en tres duelos seguidos sin perder. Un dato que únicamente importaba a nivel de narrativa, pero que servía para argumentar que el 4-4-2 (variando dentro del doble pivote entre Oriol Rey, Iborra, Algobia y Kochorashvili) había venido para quedarse. Desde el inicio de temporada hasta finales de 2024 Calero en ningún partido salió con un 4-4-2 y la formación que más utilizó fue el 4-2-3-1 (en 14 de los 21 partidos jugados en 2024 salió con esta formación, un 66,6% de las veces). No obstante, desde el primer duelo de este 2025 y hasta el último encuentro en Burgos el 4-4-2 ha sido la formación más utilizada por el entrenador madrileño (en 18 de los 21 encuentros disputados este 2025  salió con esta formación, un 85,7% de las ocasiones).

Un 4-4-2 que en las siguientes jornadas funcionó, ya que logró encadenar cinco victorias consecutivas. Triunfos de equipo ganador, de equipo que logra objetivos y de equipo que asciende. Premios que llegaron gracias a ese espíritu de creer y de luchar hasta el final, que desde el principio inculcó Calero. En días como el de Elda (remontada en el descuento) o Huesca (con el gol de Aléx Forés en los últimos minutos) quedó claro que este conjunto tenía un alma diferente y que iba a estar luchando por ascender hasta el final. Sin embargo, entre esas victorias épicas (puede entrar en este grupo también la del CD Castellón, con el gol de Dela de penalti en los últimos instantes), yo me quedo con la contundente victoria 3-0 contra el Cartagena FC. Un duelo similar como el vivido ante el Racing Ferrol, pero con un desenlace totalmente distinto. El Levante UD escapó de los viejos fantasmas, se metió en puestos de ascenso directo y la cohesión entre afición y equipo estaba llevando a los jugadores en volandas.

Todo esto sin olvidarnos de la delicada situación económica en la que estaba envuelta el club, que se había trasformado en el despido de diversos trabajadores para intentar paliar la crisis. Uno de esos damnificados fue Antonio Carmona, que era el segundo entrenador de Calero. Una persona que había acompañado al entrenador madrileño como asistente en diferentes equipos como el Club Atlético de Pinto, el CD Navalcarnero, el Rayo Majadahonda, el Burgos CF y el FC Cartagena. Parece una pieza menor, pero no debe ser sencillo desprenderte en el momento crucial de la temporada (despedido el 26 de febrero) de alguien que te ha acompañado durante tantos años.

El partido contra el Mirandés, el punto de inflexión (Inma Vacas)
El partido contra el Mirandés, el punto de inflexión (Inma Vacas)

La parte dura del Tourmalet

Tras el encuentro contra el FC Cartagena, Calero hacía una analogía con el ciclismo: ”Estamos en los puestos de cabeza, pero ahora llega el Tourmalet y veremos quién tiene más piernas”. El míster madrileño se refería a todo lo que quedaba (12 partidos), pero tras superar a la SD Huesca, sin lugar a dudas, unas de las rampas más duras serían visitar a la UD Almería y recibir al Racing de Santander de manera continuada. La salida a tierras andaluzas se transformó en una derrota propiciada por un polémico penalti en el 81’, transformado por Luis Suarez. Y el encuentro contra el Racing de Santander es sinónimo del mejor partido del Levante UD esta temporada

Tras la contundente victoria frente al Real Zaragoza, en la que Calero sorprendía volviendo a meter un 4-2-3-1 de inicio, que dinamitó el partido, el Levante UD sufrió dos pinchazos consecutivos frente al Real Oviedo en el Estadio Carlos Tartiere (1-0) y el CD Tenerife en casa (1-1). Estos dos duelos consecutivos sin conocer los tres puntos obligaban al conjunto granota a ganar al Elche CF en el Estadio Martínez Valero, si quería mantenerse en los puestos de ascenso directo.

La polémica en el reparto de entradas, la rivalidad, la clasificación… Estaba claro que lo que se iba a vivir en Elche era una auténtica final. La victoria de los de Eder Sarabia hubiera supuesto pie y medio en primera división, pero la efectividad del conjunto blaugrana marcó el partido. Fiel al estilo de este segundo tramo de temporada, el Levante UD esperó en un bloque medio-bajo y cuando recuperó salió en transición para arriba ser letal. La capacidad de resistencia, de lucha y de manejar los resultados cuando se le han puesto de cara ha sido otra de las grandes virtudes de este conjunto, algo que también se demostró en el encuentro frente al Albacete.

El Levante UD se lleva la "final" en Elche (Inma Vacas)
El Levante UD se lleva la «final» en Elche (Inma Vacas)

El final soñado. El Levante UD es de primera división

Y con todo eso llegamos al encuentro que ya ha pasado a los anales de la historia del Levante UD y de la segunda división. Los de Calero viajaban a Burgos para intentar lograr los tres puntos y que se dieran los resultados (o que el Elche CF o el CD Mirandés pinchara) que posibilitaran el ascenso. El partido difícilmente podía empezar peor; Gol de Fer Niño en la primera jugada del duelo y penalti fallado por Pablo Martínez en el 18’. El tanto de Morales ponía las tablas en el marcador y algo de tranquilidad, pero duraba poco, porque Fer Niño ponía el segundo en su cuenta particular en el 35’. 

Parecía que las cosas se complicaban. Llegaban los goles del Elche CF y las ocasiones del CD Mirandés a los aficionados granotas que habían ocupado las gradas de El Plantío, el equipo parecía agarrotado y no encontraba los espacios, pero la capacidad de resiliencia y de perseverancia de este grupo de jugadores es única. Calero arriesgó, Brugué volvió a aparecer (vaya último tramo de temporada) y Carlos Álvarez (no dejó de ofrecerse y de pedir el balón en los últimos minutos, como si de un jugador franquicia de la NBA se tratara) disparó con el alma de todos los levantinistas para poner el 2-3 definitivo y devolver al Levante a primera división. No podía ser otro quién lo hiciera.

Calero en rueda de prensa se reivindicó y el círculo iniciado ese 10 de junio de 2024 se completó: “El Levante UD es de primera división. Gracias al esfuerzo de los chicos, al esfuerzo del club, al esfuerzo de todo el mundo que han creído en el mensaje que dimos al principio de que todo iba a salir bien ”. Bueno, o quizás ese círculo no se ha cerrado todavía, porque para Calero ese “todo va a salir bien” es una forma de vida y es una forma de vida que necesita este Levante UD.

El Levante UD es de primera división (Inma Vacas)
El Levante UD es de primera división (Inma Vacas)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una copa para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Joel Marín Montoya
Joel Marín Montoyahttps://planaje.com/
Graduado en Periodismo en la UV Página Web dedicada a reportajes periodísticos Planaje.com Colaborador de la sección del Levante de Nostresport.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -
- Advertisment -

Recomanem

spot_img

Fotogalerias

Podcast en IVOOX

Últimas noticias

Vídeos

Instalar
Ir a la barra de herramientas