La Sala 1909 del estadio Ciutat de València acogió el emotivo acto de presentación del proyecto de repatriación de los restos de José Ballester Gozalvo, fundador del Levante FC, y su esposa, Teresa Molins; ambos enterrados en el exilio francés desde 1970. El club, en colaboración con la Diputación de Valencia, ultima los trámites para que ambos descansen por fin en su tierra natal, el Cabanyal. La iniciativa, que se espera culminar el 6 de septiembre, coincidiendo con el aniversario de fundación del club, es fruto de más de un año de trabajo.
Durante el acto, la portavoz del club, Maribel Vilaplana, destacó el valor simbólico y reparador del proyecto: “Es un acto de justicia poética. No hay futuro sin memoria”. La vicepresidenta de la Diputación, Natàlia Enguix, subrayó el carácter democrático y pedagógico de esta acción, que se enmarca en la política de memoria histórica de la institución: “Han pasado muchos años sin recuperar la memoria de personas como Ballester. Esta es una forma de explicar a las nuevas generaciones qué pasó para que no vuelva a ocurrir”.
El proyecto ha sido impulsado por los docentes Irene Alcolea y Paco Santamans, del IES Ballester Gozalvo, y ha contado con el respaldo del propio club, que acaba de lograr el ascenso a Primera División. Aún falta un último permiso, el de la familia francesa que cuidó del matrimonio en París, pero se espera su aprobación en las próximas semanas. La Fundación del Levante UD ha desempeñado un papel clave en la coordinación del proceso.
Los familiares presentes en el acto expresaron su gratitud y emoción. Fernando Ballester, sobrino nieto del fundador, aseguró que “esto se tenía que haber hecho hace tiempo”, mientras que África Camilleri, sobrina nieta de Teresa Molins, compartió recuerdos personales de sus visitas a París: “Siempre añoraban su tierra. Su deseo era descansar en ella”. Si se cumplen los plazos, este próximo mes de septiembre José Ballester y Teresa Molins volverán “a casa”, 55 años después de su muerte en el exilio.