El Grial. El camino de una leyenda. De la última cena a la catedral de Valencia, publicado per NPQ Editores, es una obra sobre El Grial, pero tratando diferentes temas en los que, según el autor, no se ha profundizado tanto.
En este aspecto, como dice el título, se trata de descubrir, precisamente, el Camino de una leyenda. «Descubrir el sentido del Grial es adentrarse más allá del objeto en sí mismo. El mito da mucho acerca de lo que hablar y traspasa fronteras», explica.
En esta línea, el autor detalla que el libro se adentra también en «los orígenes de la leyenda, no solo desde la Edad Media, desde la publicación del Conte del Grial, de Chretien de Troyes». Asimismo, resalta: «Los inicios del la Pascua judía, que se celebra desde tiempos remotos…. llevan un mensaje de libertad y de peregrinación, en busca de la felicidad y del sentido de la vida, como en el cuento».
LITERATURA Y CINE SOBRE EL GRIAL
Otro de los aspectos interesantes que aborda es su tratamiento en la literatura y el cine. «La literatura sobre el tema, y el cine, sobre todo últimamente, y también la ópera de Wagner, han popularizado el mito del Grial.
Y por eso, seguramente, El Santo Cáliz de la Catedral de València tiene gran relevancia en el turismo religioso».
Por último, el autor indica que «aparecen otros muchos temas y personajes, como los Reyes del Grial y las Vírgenes del Grial, Alfonso el Maganánimo, y las leyendas de José de Arimatea, toodo ello originado por la Materia de Bretaña hablando del Rey Arturo, de los caballeros de la mesa Redonda, ect. Además, intento narrar los avatares históricos de la copa de la última cena y, brevemente, de la importancia de la palabra en sí misma como creadora de nuevas realidades».
JOSEP A. HERVÁS I PERELLÓ
Josep A. Hervás i Perelló (Algemesí (València), 1952). Es maestro de Educación Especial, Música; licenciado y máster en Logopedia. Realizó sus estudios en València, Palma de
Mallorca y en Barcelona, en el Liceo y en el Conservatorio Superior, alemán en el Deutsches Kulturinstitut de València y francés en la Alliance Française en París.
Ha ejercido en SPES (Servicio Psicopedagógico Escolar) en centros públicos de València, Castelló, Alacant y Mallorca (la Missió de Ca’s Jai, Petra, S’Arenal y Son Rapinya) como maestro de Educación Especial con alumnos con diferentes capacidades de aprendizaje como autismo, Down, implante coclear, etc., y también como maestro de Música. Sus intereses se centran en el lenguaje y la filología, en definitiva, la palabra, capaz de curar y de trasformar y crear nuevas realidades. Viajar por Europa, África y América le hace conocedor de diversas culturas.
Esta obra es su «ópera prima» escrita con la idea de despertar, aunque sea
mínimamente, un espíritu crítico sobre el sentido de la palabra y del símbolo del Santo Grial.