Han pasado más de 10 años desde su retirada en el 2014, pero las jugadas y los goles de Juanlu se siguen recordando, sobre todo en la cabeza de los aficionados granotas. Precisamente el pasado sábado se celebró en el Ciutat de Valencia el Levante vs Córdoba. Un partido muy especial para el malagueño por los grandes recuerdos que dejó en los dos conjuntos. Juanlu accedió a darnos una entrevista a Nostresport para hablar de la actualidad del Levante y del futbol en general, pero también para hacer un pequeño repaso a su magnífica trayectoria como futbolista.
El pasado sábado fue un partido especial para ti; Levante UD – Córdoba, ¿Lo pudiste ver? ¿Qué sensaciones te trae?
Cualquier partido que veo me da envidia sana. A pesar de llevar más de 10 años retirado, tengo la sensación de que sería bonito volver a estar ahí. Con el partido de este sábado el sentimiento fue aún mayor, porque al final son dos equipos en los cuales dejé muchísimos amigos, dejé buenos recuerdos y son momentos en los que uno siempre se pone un poquito más sentimental.
Indagando un poco en Instagram, he visto que estás ahora trabajando en una Agencia de Futbolistas, ¿no?
Sí, en CAA Stellar.
CAA Stellar, que es una de las agencias más importantes en la actualidad, hemos visto que lleváis a jugadores como Camavinga, Grealish, Baena, Fermín, Konaté.. ¿Tú a qué futbolistas llevas personalmente? He visto algo de Rubén Duarte, Luís Suarez…
Correcto, son los dos que tengo en primera división. Y la verdad es que bien, contento, intentando captar más jugadores, intentando que los más jóvenes vayan llegando e intentando hacer bien las cosas poco a poco.
Juanlu: «en los últimos años se ha vivido muy muy por encima de esa realidad que era el Levante»
Hilando un poco el tema de la agencia, con la actualidad del fútbol, ¿Qué opinas de los problemas económicos por los que están pasando algunos clubes españoles? El caso de ahora del Levante, el Córdoba casi desaparece…
Cada club es un mundo y cada uno está gestionado por personas que intentan, o quiero pensar, hacerlo lo mejor posible. En mi etapa en el Levante se sabía que el club no podía hacer apuestas económicas a nivel de otros equipos, porque sino se sabía que eso podía ocasionarle problemas. Por desgracia así lo hemos visto el año pasado, el anterior… en los últimos años se ha vivido muy muy por encima de esa realidad que era el Levante.
A día de hoy por desgracia le pasa a la mayoría de clubes que hay en España en primera división. Hay muchos que están saneados, pero prefieren firmar a futbolistas de menos nivel con tal de no meterse en problemas. Pero es lo que tiene cuando uno en vez de firmar a jugadores de 500, 600, 800 mil euros, intentas firmar dos – tres años seguidos a futbolistas de 2 millones de euros, que como no te salgan bien las cosas a nivel deportivo pues al final el tema económico e institucional te va a perjudicar de una manera bastante clara.
Precisamente muchos clubes están teniendo que tirar de la cantera para poder sobrellevar estas situaciones. Ahora parece que los futbolistas comienzan a jugar a más temprana edad, ¿Qué diferencias crees que hay con respecto a tú época?
Ahora, por suerte para ellos, tienen muchísimas más oportunidades, es la realidad. Pero también porque la filosofía de los clubes es que tu pones a un futbolista de 17-18-19 años en primera división y a poco que jueguen tres o cuatro partidos y tengan algo de protagonismo van a ser apetecibles para equipos de superior categoría. Al final es un futbolista que es tuyo de la cantera, que te ha salido prácticamente gratis, y que te venga cualquier club y te pague entre 5 y 10 millones de euros es un negocio redondo para el club.
En cuanto a esto, los niños de hoy en día tienen más facilidad para crecer en primera división y en mi época era muchísimo más complicado. Antes había que picar muchísima piedra para tener esa pequeña visibilidad que te diera el paso a una oportunidad en segunda división o incluso en primera división. A día de hoy no digo que sea mejor ni peor, pero sí es bastante diferente y por suerte para los chicos de hoy en día es más fácil llegar.
Juanlu: «muchos clubes de segunda división están todos con los dedos cruzados»
Centrándonos un poco en la actualidad ¿Cómo ves al Levante UD? ¿Crees que va a ascender?
Si nos fijamos en los números deportivos, sí que nos están dando esa ilusión de que el equipo pueda llegar a meterse en playoff; tanto por plantilla, como por resultados, por juego y por afición. Pero la realidad es que pasa un momento económico bastante delicado estas últimas temporadas. Me imagino que no firman todo lo que ellos quisieran, pero ojalá llegue por lo menos a ese playoff, que te da esa posibilidad de ascender de categoría.
A día de hoy, ya no solo el Levante, muchos clubes de segunda división están todos con los dedos cruzados, pensando en esa opción de estar en primera división para que al final el panorama económico te solvente tantos años de problemas. Además, poder tener esa visibilidad de la que hablábamos antes de tener a los jóvenes en esa categoría en la cual venga cualquier club y pueda pagar varios millones por ellos. Cantidades que a priori no puedan parecer muy altas, pero que para un club como el Levante sería algo importante para poder estar en el flair play financiero, que te permita el seguir compitiendo al nivel de todos.
¿Cómo has visto al Levante UD estos años con el casi ascenso de hace dos temporadas? ¿Has regresado al Ciutat desde que te retiraste?
Sí, sí sí he ido bastantes veces al Ciutat. Ese penalti en la última jugada del descuento contra el Alavés de nuestro querido Luís García por una mano de un futbolista, que está saltando de espaldas, fue un palo muy difícil de digerir para todos los granotas. Sobre todo cuando estás viendo que era el año de subir, de dar otra vez el salto a primera división, de que los problemas económicos se solventaran y al final en el último suspiro aparece el VAR y te cambia toda una temporada, toda la ilusión y te rompe a 20.000 personas que había en el campo. El futbol para bien y para mal es así; para los intereses granotas fue el mayor palo que ha recibido en los últimos años y para la afición del Alavés una de las mayores alegrías de los últimos años.
Juanlu: «en esto del futbol, no tenemos paciencia y lo queremos todo para ayer»
Centrándonos en esta temporada ¿Qué opinas de la llegada de Calero y de su papel hasta el momento?
Creo que está haciendo bien las cosas. Ha venido con un discurso bastante tranquilo e ilusionante para la afición granota. Lo único que pide es que lo dejen trabajar y que al final de año se valore en función de lo que haya conseguido. Pero por desgracia a día de hoy nos damos cuenta que el trabajo de un cuerpo técnico es muy difícil de valorar, porque lo queremos todo para ayer.
El futbol a día de hoy anda en una vorágine de una velocidad tremenda. No te dejan tiempo para que los jugadores te conozcan, para tu meter tus ideas en el vestuario y es muy complicado. Lo hemos comprobado este año con un banquillo de un entrenador y un amigo mío como es Carrión en Las Palmas. El año pasado era el entrenador deseado por muchos equipos de primera división, estuvo jugando el playoff con el Oviedo hasta el último partido para intentar subir a primera división, llega a Las Palmas como ese entrenador que todo el mundo quiere y te das cuenta que en la jornada 9 lo echan. Que yo entiendo que los resultados no eran los esperados, pero la plantilla era nueva, estaba hecha a García Pimienta y viene un entrenador nuevo, con nuevas ideas, nuevos conceptos y al final dura menos de dos meses. Entonces en esto del futbol, no tenemos paciencia y, como te decía, lo queremos todo para ayer.
Después de analizar un poco la actualidad del Levante y qué haces tú hoy en día, vamos a repasar un poco tu trayectoria en los clubes. En tu primera etapa en el Córdoba, tienes 27 años, vienes de pasar por grandes equipos como el Osasuna y llegas a un equipo entrenado por Paco Jémez ¿Qué recuerdos tienes de esa primera etapa en el club andaluz y como es Paco Jémez como entrenador?
Mi experiencia con Paco es sobresaliente, porque para mi Paco Jémez es una persona muy top y como entrenador es muy valiente (a veces demasiado jajaja). A demostrado que no le tiene miedo a nada y lo ha demostrado estando en el Rayo, en el Córdoba o en cualquier club. Es un tío con las ideas muy claras, sabe lo que quiere y lo que pretende de cada jugador. Yo creo que además sabe sacarle muchísimo partido y saber exprimir al jugador, sobre todo porque ha sido futbolista y sabe como llegar al jugador en un cara a cara de una manera muy rápida.
Yo agradecido a Paco en todo, feliz por haberlo conocido, sé que tengo un amigo ahí para siempre y la única pega que en la jornada 30 ese año lo cesaran. Es verdad que estábamos cerca del descenso; fue una temporada rara con altibajos en la clasificación, pero con momentos de juego espectaculares. Fue una temporada atípica, porque creo que nos empataron o perdimos partidos en ocho o nueve partidos yéndolos ganando en el descuento. Eso marcó el devenir de la clasificación y estar en puestos más cercanos a descender, que a jugar ese playoff. En ningún momentos nos vimos preocupados por descender, pero al final los clubes deciden hacer y deshacer y a Paco le tocó sufrir esa parte negativa del futbol.
Juanlu: «lo único que te pido es que no nombres la palabra ascenso…y en la primera pregunta dije que yo iba al Levante para ascender»
Dos temporadas después, una de ella muy difícil en el Betis, fichas por el Levante UD. Aunque el club no lo tenía del todo claro, desde la primera rueda de prensa dejas claro que tu objetivo es ascender. Llegáis a antes del parón de navidad a un punto del descenso y termináis ascendiendo, metiendo tu además uno de los goles decisivos que os dieron el ascenso en el partido frente al Castellón. Una temporada en la que juegas casi todo, metes 10 goles y en la que te reivindicas como jugador ¿Se podría decir que fue tu mejor temporada? ¿Y qué recuerdas de ese partido frente al Castellón?
A nivel de juego puede ser la temporada más completa, porque de 42 jornadas jugué 38. Los otros cuatro partidos me los perdí por 15 amarillas y una expulsión, por lo que jugué absolutamente todo. Encima los números fueron increíbles; con muchísimas asistencias y 10 goles. Fue un ascenso contra todo pronóstico, pero sí que es verdad que, como bien has dicho, mi idea era ascender y en el club me llamaban loco. Recuerdo esa primera rueda de prensa con Delia, en la cual me dijo «lo único que te pido es que no nombres la palabra ascenso, porque sino es una presión totalmente innecesaria» y en la primera pregunta lo solté y dije que yo iba al Levante para ascender.
Es verdad que competíamos contra auténticos trasatlánticos como eran el Betis, la Real Sociedad, el Celta, el Hércules, el Cartagena, Las Palmas… eran clubes que estaban hechos para subir a primera división y nosotros habíamos entrado en una ley concursal con lo cual no podíamos firmar lo que queríamos. Era un equipo formado por buenos jugadores, pero que habíamos tenido algún año malo, porque era la única manera de firmar a jugadores de buen nivel. Pero la verdad es que salieron las cosas a pedir de boca.
En ese partido contra el Castellón se dieron resultados y se dieron situaciones que nos hacían ascender. Nosotros al descanso íbamos ganando ya 3-0 con goles míos, de Chisco Muñoz y Javi Guerra y se daban resultados que nos beneficiaban (Hércules no ganaba, Betis no ganaba, que el Rayo Vallecano no ganaba). Al final todos los resultados se dieron de manera positiva para ellos y negativa para nosotros, pero el Betis sí empató en Salamanca 1-1 y eso nos daba el ascenso a falta de una jornada. Fue una alegría espectacular para todos nosotros y para toda nuestra gente.
Juanlu: «no entramos en Champions y yo sí creo que podríamos haber entrado»
Después pasas tres temporadas en primera división con el Levante; la primera de ella lográis la permanencia con una segunda vuelta increíble, la segunda cambiáis de entrenador (Luis Plaza – JIM), pero mantenéis la buena dinámica de la segunda vuelta del año anterior, llegando a poneros incluso primeros en la jornada 10 y antes de navidad te rompes el peroné y los ligamentos del tobillo en el mejor momento de tu carrera, tal y como has dicho alguna vez. ¿Cómo fue aquello?
Una «putada» enorme, porque claro no fue una acción en la que tuve mala suerte; se te ha girado un poco el tobillo, te has quedado clavado y la rodilla no te ha ido bien… Fue una faena en mayúsculas, porque era el último partido diciembre, un partido de Copa del Rey, en el que el míster me sacó faltado 20 minutos y fue una entrada totalmente absurda e innecesaria. Iba yo en velocidad, pasando el centro del campo, bastante por delante del futbolista del Deportivo de la Coruña, y sin venir a cuento, no sé realmente que pensó; se tiró por atrás y me rompió el peroné y los ligamentos del tobillo.
Ese año yo iba en moto, yo volaba y, como bien has dicho, estábamos entre los dos o tres mejores de la clasificación de primera división. Yo llevaba unos números increíbles y, como te decía, ya no es que terminara contrato, sino que estábamos haciendo una temporada histórica, que al final conseguimos, pero no del todo porque no entramos en Champions y yo sí creo que podríamos haber entrado. Pero bueno, entramos en esa Europa League que tan difícil y tan soñada es para cualquier aficionado granota. A mi me partió la temporada en dos y quedara para el recuerdo de manera positiva y a la vez negativa, porque creo que hubiésemos conseguido mayores logros a nivel deportivo y yo creo que hubiese dado un salto importante de calidad en todo; en lo económico y en lo deportivo. Pero bueno, son momentos que se dan y, a pesar de que solo he tenido una lesión grave en mi vida, creo que me pilló en el peor momento deportivo que podía uno imaginar.
Termináis esa temporada entrando a los puestos de previa de Europa League y en tu última temporada en el club valenciano metes uno de los goles más importantes de la historia del Levante, el de la clasificación de la Europa League frente al Motherwell. ¿Qué recuerdas de ese partido?
Recuerdo hacer un pretemporada bestial en Málaga, en verano corriendo por las playas para intentar llegar a ese partido en las mejores condiciones. Me planteo esa temporada como una de las importantes, porque para un Levante jugar previa de Europa League era el PARTIDO. Un partido que podía marcar el devenir de una temporada histórica y yo creo que así nos las preparamos todos. Recuerdo de ir allí a Motherwell, sabiendo que ellos eran los favoritos, que nosotros no teníamos nada que perder, pero confiábamos mucho en nuestro bloque. Por suerte para mí consigo hacer el primer gol en la historia del Levante en Europa, y conseguimos traer un resultado espectacular (0-2). Y luego en casa lo único que hicimos fue aguantar con muchas dificultades, pero terminando ganando incluso 1-0.
Juanlu: «el mismo director deportivo que me firmó a mi en septiembre, cuatro meses después me metió en una habitación pequeña y ahí me amenazó de muerte»
Ese año finaliza tu etapa en el Levante UD, te vas a Grecia y he escuchado que no fue una gran experiencia ¿Qué puedes contar de tu etapa allí?
Fue una decisión totalmente errónea, pero que te sirve para tener otras experiencias y otras vivencias en el mundo del futbol. Fueron cuatro meses horribles, en un equipo que era la primera vez en la historia que estaba en la primera división griega y el mismo director deportivo que me firmó a mi en septiembre, cuatro meses después me metió en una habitación pequeña y ahí me amenazó de muerte y me quería matar. Te hace todas las triquiñuelas para que tu te marches de allí y yo también quería marcharme de allí, pero lo único que pretendía es que me pagaran lo trabajado. De hecho, no sé si el club ha llegado a desaparecer o está en tercera división de allí, pero era un club muy amateur, dónde no hacían las cosas a nivel profesional.
¿Pero te pagaron?
Yo lo único que quise fue cobrar fue lo trabajado, pero a final estaba viendo peligrar mi integridad física allí en esa habitación, dónde me metieron con un matón que daba miedo y al final pues era salir de allí como fuese y lo antes posible, ya el dinero era algo secundario. Yo pensaba que iba a salir sin dientes y al final por lo menos pude salir bien, con mis propios pies, pero sabiendo que había sido una experiencia horrible.
Y a mitad de esa temporada te marchas al Córdoba, donde terminas tu carrera con el ascenso a Primera División en ese partido tan mítico contra Las Palmas. ¿Cómo viviste esos momentos en los que la afición del equipo canario estaba casi entrando al campo para celebrar el ascenso y en el último minuto empatáis el partido y ascendéis vosotros?
Fue el único partido de los cuatro del playoff que no jugué y la verdad es que fue algo raro, porque venía bien a nivel físico y en lo deportivo. Al final todo el que haya visto ese partido sabrá que es un partido que debimos de perder dos o tres cero, no tiramos ni tan siquiera ni a puerta. En el minuto noventa salta la afición al campo, nos vacilan, nos quitan los balones, nos intentan torear… Pero el árbitro tiene una personalidad brutal y dice que se van a jugar los tres minutos que quedaban y que si vuelve a saltar alguien del público se suspende el partido. Funcionó y parte de la afición de Las Palmas sí se comportó en esos tres últimos minutos, se quedó alrededor de la pista de atletismo agachados y en la única jugada que… no llegamos ni con peligro, pero se cuelga un balón, Raúl Bravo asiste con la izquierda, se queda el balón muerto y Uli Dávila dentro del área pequeña la consigue empujar y conseguimos empatar el partido y ascender. Toda la grada ya saltó al campo, el arbitro se metió para el túnel de vestuarios, porque le querían pegar y nosotros corremos para meternos también en el vestuario, porque a muchos de mis compañeros les pegaron aficionados de Las Palmas y conseguimos un ascenso contra todo pronóstico. Conseguimos que el Córdoba volviera a primera división después de 42 años y fue algo espectacular.
Y luego, a mi modo de ver, el presidente mete la gamba de manera increíble. Nos echa a 8 -10 futbolistas que teníamos contrato. El hombre a nivel deportivo hizo las cosas horribles, pero a nivel económico para sus intereses personales fue especular, ya que nos echó y trajo 14 cedidos, con lo cual el gasto fue de 0€. El equipo casi descendió en febrero, haciendo un ridículo brutal, pero bueno imagino que a nivel económico le salió la jugada redonda.
Para terminar un poco con el repaso a tu trayectoria, como has muchísimos partidos en Primera División y en Segunda División, me gustaría que me dijeras algunas diferencias entre las dos categorías.
La principal diferencia es la velocidad en cuanto al juego y, sobre todo, a la hora de pensar. En primera división tienes que pensar muchísimo más rápido y no tienes tiempo. La diferencia es brutal, pero reconozco que la segunda división es una categoría muy jodida. Además es muy difícil, porque son muchísimas jornadas y hay muchos altibajos… Lo estamos viendo este año con el Racing de Santander.
Junalu: «Creo que uno de los que más me marcó fue Luís García Plaza»
Has tenido a grandes entrenadores: Bordalás en el Alicante, Paco Jémez en el Córdoba, Luis García Plaza y JIM en el Levante… ¿Con cuál te quedarías?
Creo que uno de los que más me marcó fue Luís García Plaza, sobre todo porque yo venía de un año complicado en el Betis. Nos encontramos en el Levante, que era un equipo que, como te decía, estaba hecho con buenos jugadores, pero que habían pasado años malos y la labor del cuerpo técnico fue increíble. Nos dieron un cariño espectacular y consiguieron que todo el mundo fuese en la misma dirección.
Precisamente sobre esto, ¿Qué opinas sobre la destitución de Luís García Plaza como entrenador del Alavés de hace unas semanas?
Me parece totalmente injusta. Un entrenador que en un año y medio ha conseguido grandísimas cosas allí, que no ha tocado los puestos de descenso, que consiguió ascender contra todo pronóstico y que hace un mes prácticamente se hablaba de intentar conseguir entrar en Europa. Me parece muy injusta, pero como te decía en el mundo del futbol, la gente no tiene memoria y los clubes menos. Pero bueno, me quedó con el cariño que la afición y los jugadores le dieron en su despedida.
Hablando del mundo de entrenadores, coincidiste con Juanfran García, ¿Ya apuntaba maneras para ser entrenador?
Yo la verdad es que en su momento no lo veía. Pero sí es verdad que, cuando estábamos sacando los títulos de entrenador, sí que ya le vi que tenía ese gusanillo. En ese curso de entrenador había gente muy buena y muy preparada como Scaloni y Iraola, que son ahora los dos que tienen más visibilidad. Pero hay mucha gente que se va haciendo su camino en primera y en segunda división. Juanfran hizo un trabajo espectacular en el Lugo, que consiguió una permanencia contra todo pronóstico en la que a falta de seis partidos tenían que ganar cuatro y empatar uno. Y en la jornada cuatro o cinco del año siguiente lo destituyen para mi también de manera injusta. Pero como te decía, los banquillos los muy jodidos…
Sobre otras personas con las que coincidiste, cuando tú estabas en el primer equipo, Morales estaba en el B. ¿Llegaste a hablar con él, a entrenar con él?
No, José no estaba en dinámica de primer equipo. Sí estaban Roger o Rubén García. El Levante B estaba en tercera división y aquel salto entre tercera división y primera era bastante grande, pero al final todo el mundo tienen que luchar por llegar a la elite y de estos tres que hemos hablado han llegado los tres.
Para acabar, dos preguntas; ¿Un jugador del Levante de la actualidad dirías que se parece a ti? ¿Y qué fue lo que sentiste cuando viste que habías sido elegido el ‘jugador histórico’ del Levante UD por delante de otros grandes nombres como Barral o Morales?
A día de hoy cada jugador es diferente, pero por mi perfil es muy difícil que a día de hoy salgan extremos izquierdos a pierna natural ya no solo en el Levante, sino en cualquier equipo. Quizás futbolistas como Bryan Gil, pero es difícil, porque cada futbolista tiene su recorrido.
Me dio muchísima alegría que la afición granota todavía se acuerde de mí de una manera tan positiva y así me lo hacen transmitir cada vez que voy al Ciutat de Valencia. Es verdad que fueron cuatro temporadas históricas en las que tuve la posibilidad de vivir momentos espectaculares con el club.