Llegó la Navidad, esa época en la que se apela a valores como la bondad, la generosidad entre iguales, el consumismo o la unidad familiar. Una etapa que cabalga entre la ilusión y la indeferencia de quienes pueden disfrutarla y que por el contrario es especialmente dura para aquellos que por motivos económicos o familiares no se la pueden permitir.
De todo este tinglado que fusiona a la perfección el sector económico con las costumbres sociales no vive ajeno, de hecho juega una parte importante de él, la publicidad o el mundo por el que estamos aquí, el cine.
Durante estos días las principales cadenas televisivas asi como las más poderosas plataformas de entretenimiento se inundan de películas que evocan a los principales puntos de cardinales de este festejo.
Muchas de ellas lo hacen, dicho sea de paso, añadiendo poco valor. Hipertópicas, superficales y predecibles como en su día el spaghetti western muchas de estas películas se han instaurado a fuerza de una repetición de contenidos cansina que en ocasiones hacen del Grinch el personaje más razonable y sensato de todos.
Sin embargo, hay algunas (una minoría) que por su originalidad, inteligencia y buena disposición valen la pena y mucho visualizar lo que nos lleva sin más dilación a la siguiente selección:
- Klaus (Sergio Pablos, 2019)
Empezamos por la más reciente de las que aparecerán en este listado. Dirigida por un español, el madrileño Sergio Pablos, y producida por la plataforma Netflix, Klaus es una película animada que cuenta una historia alternativa de Papá Noel. La historia transcurre a través de su personaje principal un vago cartero llamado Jesper el cual es destinado a una remota población cercana al Círculo Polar Ártico llamada Smeerensburg donde encontrará en una profesora de colegio llamada Alva y un misterioso carpintero llamado Klaus la inspiración para forjar una nueva leyenda y reavivar la vida social de este municipio. Cabe destacar asimismo la preciosa banda sonora que corre a cargo de la cantante sueca Zara Larsson.
- Mujercitas (Gilian Amstrong, 1994)
Basada en una famosa novela escrita por Louisa May Alcott Mujercitas/Little Women en su versión original es una historia familiar romántica burguesa que reflexiona sobre el paso del tiempo entre la adolescencia y la adultez. Ubicada en los entresijos de una familia de la media/alta sociedad de los Estados Unidos de la Guerra de Secesión un grupo de hermanas peleonas y diferentes entre sí pero que se quieren mucho tendrán que afrontar los siguientes pasos que a nivel social y laboral les marca su desarrollo vital.
Todo un clásico del que se han producido varias ediciones en la gran pantalla, la más antigua data del año 1949 mientras que la más reciente se estrenó en 2019 incluso se produjo una variante canadiense en 1998 titulada Hombrecitos. No obstante, yo me quedo con la cinta dirigida en 1994 por Gilian Amstrong que destaca por su imponente reparto entre el que figuran estrellas de la talla de Winona Ryder, Susan Sarandon o Christian Bale y porque me da la gana, para que mentir. Si disfrutaste de películas como Orgullo y prejuicio o Atonement esta debe ser tu elección.
- Pesadilla antes de Navidad (Henry Selick, 1993)
Volvemos a la animación de la mano de todo un clásico del genial Tim Burton. Pesadilla antes de Navidad es una fábula musical de apenas hora y cuarto de duración que une los universos de Halloween y la Navidad cuando su personaje principal Jack Skellington, Señor de Halloween, descubre esta otra festividad que tratará de convertirla con secuestro a Santa Claus mediante a su manera por el camino encontrará su verdadero amor y se dará cuenta de su terrible error intentando enmendar entonces sus consecuencias. De ella cabe destacar tanto la originalidad visual como estética de esta obra
- Que bello es vivir (Frank Capra, 1945)
Acabamos con la joya de la corona, todo un genuino clasicazo que compone realmente el motivo que me ha llevado a escribir estas líneas. (Siempre la recomiendo y nadie me hace caso asi que voy a probar suerte introduciéndola en esta lista). Que bello es vivir es una película que habla de forma maestral de la bondad, la generosidad y lo paradójicamente negativos y positivos que estos valores colectivos pueden llegar a ser a nivel individual. Introduciendo muy bien algunos elementos culturales y la figura de un encantador ser sobrenatural en forma de Ángel de la Guarda Capra consigue una redonda obra de arte en la que cuenta con la participación de un genial James Stewart entre otros ilustres de su reparto. Actualmente se encuentra disponible de forma totalmente gratuita en el contenido a la carta de RTVE Play.
Con esto termina mi actual recomendación. Espero que mi criterio pueda ser de utilidad para que tú, si tú, no el de al lado (apreciado lector) pases un buen rato durante estas festividades. Muchas gracias, mucho cine y felices fiestas.